EN VIVO
Operativo Verano 2025
Ahora país
Trump, nuevo mandato
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Jesús María 2025
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Crisis en los mercados
Mientras que el ethereum también perdió más del 36% de su valor en las últimas jornadas, el bitcoin retrocedió a niveles inferiores a los alcanzados en 2017.
FOTO: Derrumbe de criptomonedas: el bitcoin cayó por debajo de los us$ 20 mil
El imparable derrumbe de las criptomonedas se profundizó este sábado con el bitcoin cotizando por debajo de los US$ 20.000 y caídas en el resto de los activos digitales.
El bitcoin retrocedió a niveles inferiores al pico que había alcanzado en 2017.
En las últimas horas tanto bitcoin como ethereum perdieron más de 8% de su valor, y en las últimas siete jornadas más de 33% y más de 36% de su valor, respectivamente.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Dice que son 'una farsa'
/Fin Código Embebido/
A fines de 2021 la capitalización de las más de 10.000 criptomonedas existentes había superado los 3,2 billones de dólares.
Este sábado, el valor total caía por debajo de los US$ 850.000 millones, más de cinco veces el PBI de la Argentina.
El bitcoin llegó a caer por debajo de los US$ 19.000, una pérdida de 9%, que recortó en la horas posteriores.
A media mañana, el valor de la criptomoneda más famosa era de USD 19.380, según Coinmarketcap.
Por su parte, ethereum, la segunda criptomoneda por capitalización, creada por el ruso-canadiense Vitalik Buterin, cotizaba a USD 1.006.
Así, quedaba a punto de caer por primera vez en mucho tiempo por debajo de los mil dólares.
La crisis de las criptomonedas fue disparada por varios eventos, pero principalmente por el aumento de las tasas de interés internacionales para combatir la inflación.
Al retirar del mercado gran parte del crédito y dinero fácil con que entre 2020 y 2021 los bancos centrales y las tesorerías de las principales economías del mundo combatieron los efectos depresivos de la pandemia de coronavirus sobre la actividad económica, dejaron sin combustible financiero las apuestas a sectores como las empresas "tecnológicas", vehículos de inversión como las Spac (para la adquisición y creación de empresas) y las criptomonedas.
La acción de ese tipo más potente fue la reciente decisión de la Reserva Federal de EEUU de aumentar en una sola sesión la tasa de interés de referencia en 75 puntos básicos (0,75%), algo que no sucedía hace 28 años.
Esa medida, además, fue gatillada por la difusión de la tasa de inflación en EEUU más alta de los últimos 41 años, lo que señaló a los mercados que probablemente habrá una recesión en EEUU, fenómeno que al sumarse a la marcada desaceleración económica de China, hundiría a la economía global en un período más o menos prolongado de estanflación.
En el caso del criptomercado también influyeron la reciente decisión de Celsius y Babel Financial, dos prestamistas del criptomercado, de limitar retiro de fondos, y la negativa de Three Arrows, de proveer cobertura a algunas apuestas en criptomonedas.
Desde hace 40 días el universo cripto no para de derrumbarse y desde su pico en noviembre de 2021, el bitcoin perdió más del 70% de su valor.
Te puede interesar
Criptomonedas
También vuelve a operar a la baja Ethereum, la segunda moneda virtual de mayor capitalización.
Criptomonedas
Se ubicó en u$s 23.000, con una caída del 15%. Los inversores buscan evitar los activos de riesgo frente al desplome de los mercados mundiales. Plataformas como Binance suspendieron los retiros por varias horas.
Lunes negro
La divisa estadounidense avanzó $5 y trepó a su máximo desde febrero. Los índices bursátiles de Nueva York se negocian a pérdida por la alta inflación en Estados Unidos.
Lo último de Política y Economía
Reclamo conjunto
Los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se reunieron este martes para abordar uno de los temas urgentes para el sector agropecuario.
Extraordinarias
El jefe de Gabinete se reunirá con jefes de bloques aliados para avanzar en la agenda legislativa del Poder Ejecutivo.
Opinión
Lo más visto
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Córdoba
Juan Ignacio Bucar realizó un posteo en Instagram en el que pidió prudencia al volante: "No vayamos por la vida matando amores de la vida de la gente".
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Córdoba
El incidente sucedió en horas de la tarde de este lunes, y fue detectado gracias al sistema de cámaras de monitoreo del 911.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).