Curiosa postulación a presidente del vocero presidencial: "Adorni - Caputo 2031"
El funcionario respondió una publicación del ministro de Economía y lanzó una llamativa definición que causó múltiples respuestas en X.
05/07/2024 | 11:02Redacción Cadena 3
El vocero presidencial, Manuel Adorni, lanzó una curiosa definición cuando este viernes le respondió al ministro de Economía, Luis Caputo, quien cruzó a quienes critican al Gobierno nacional por el presunto aumento de la base monetaria y los acusó de tener "deshonestidad intelectual".
"Jamás creí que la deshonestidad intelectual iba a llegar al límite de leer colegas quejarse porque suba la BM (base monetaria)", señaló el jefe del Palacio de Hacienda en su cuenta de X. El funcionario remarcó que la "suba de la base monetaria es precisamente lo que queremos que pase".
Caputo remarcó que este proceso "no es emisión monetaria, sino cambio en la composición de pasivos del BCRA, que pasan de remunerados (pases) a no remunerados (BM), producto de la baja de la inflación".
En ese marco, Adorni se hizo eco de la publicación de Caputo en las redes sociales y aprovechó para responderle con una llamativa postulación. "Adorni - Caputo 2031", publicó en respuesta el vocero presidencial.
/Inicio Código Embebido/
Adorni - Caputo 2031
— Manuel Adorni (@madorni) July 5, 2024
/Fin Código Embebido/
La publicación de Manuel Adorni quedó abierta a múltiples respuestas de los usuarios, que apoyaron la "propuesta". En tanto, otros aprovecharon para cuestionar al Gobierno nacional por la situación del país; mientras que, otro sector, pidió explicaciones en las habituales conferencias del vocero en Casa Rosada.
El posteo original de Caputo es en respuesta a que, en las últimas horas, economistas y analistas cuestionaron la posición del Gobierno nacional de señalar que "no hay emisión monetaria" cuando surgieron informes que señalan lo contrario.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis económica
/Fin Código Embebido/
Los cuestionamientos se basaron en datos del Informe Monetario Mensual correspondiente del Banco Central (BCRA) donde observaron que la base monetaria registró una expansión nominal de $2,2 billones en mayo y se duplicó en el primer semestre comparando con el mismo período del año pasado.
"La cantidad de pesos en circulación aumentó en el primer semestre de 2023, con Sergio Massa, un 16%, y un 90% en todo el año. En el de 2024, con Milei, aumentó un 95%. Si quieren descontarle la inflación del primer semestre, aunque es erróneo metodológicamente, pero se las regalo, fue del 80%. Eso de la emisión cero fue un cuento chino", señaló el economista Roberto Cachanosky.
Si bien no hizo nombres en su posteo, es evidente que Cachanosky resulta uno de los apuntados por Caputo en su descargo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/