EN VIVO
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
La exmandataria se hizo cargo de la presidencia del partido. Sobre el libertario, dijo que es “como si estuviera en Disney”. Le marcó la cancha al gobernador bonaerense: “Hay dirigentes convertidos en militantes electorales”.
FOTO: Cristina Kirchner asumió la presidencia de un peronismo atravesado por la tensión.
FOTO: El acto tuvo ausencias notables: Kicillof, Massa, gobernadores y parte de la CGT.
FOTO: Kicillof y Cristina, distanciados (archivo).
La exmandataria Cristina Kirchner asumió este miércoles a la tarde como presidenta del PJ con un acto que se desarrolló en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), en el centro porteño.
La expresidenta sostuvo que el "ajuste" del gobierno de Javier Milei "no fue contra la casta", sino contra los jubilados, que "representan el 50 por ciento del presupuesto nacional".
También incluyó entre los sectores que más sufrieron el ajuste libertario a las "transferencias a las provincias" y los "salarios del sector público".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Investigación en curso
/Fin Código Embebido/
Por otra parte, la ex jefa de Estado advirtió que, con el gobierno de Milei, "hay una aceptación de la sociedad a una suerte de ejercicio de ajuste violento" sobre algunos sectores.
No obstante, señaló: "Lo que está viviendo Argentina es más viejo que el sol: es un modelo de valorización financiera".
La expresidenta apuntó contra dirigentes de "peronismo tardío", que se incorporaron a esa fuerza con posterioridad y "querían explicar lo que era el peronismo", en lo que fue interpretado como una alusión al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
"Es importante la actitud y que nos comprometamos a generar un espacio de discusión y trabajo para poder debatir esta Argentina que va a ser compleja", afirmó.
En ese marco, pidió a los peronistas "volver a ser militantes políticos y no sólo militantes electorales".
"Vamos a presentar en marzo una propuesta de trabajo, porque necesitamos formar e informar a la sociedad", anunció.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Contra la privatización
/Fin Código Embebido/
La exmandataria advirtió que el caso del detenido senador Edgardo Kueider tiene un "hilo conductor" con otros de la historia vinculados a "leyes en contra del pueblo y de los intereses de la Nación".
"Nunca van a encontrar un hecho de estos cuando se trata la ley de bienes culturales o la AUH. Esto siempre sucede en gobiernos de corte neoliberal de despojo", añadió.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La actividad tuvo a la ex jefa de Estado como única oradora de una ceremonia en la que también se pusieron en funciones los vicepresidentes y consejeros de "Primero la Patria", la lista que fue proclamada en la interna del PJ luego de que resultara impugnada de participar la nómina que encabezaba el gobernador riojano, Ricardo Quintela.
Uno de los principales desafíos que tendrá como presidenta del PJ será reorganizar al peronismo y configurar una nueva unidad en medio de las divisiones internas que se evidenciaron en los últimos meses.
Fernández de Kirchner; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ex ministro de Economía, Sergio Massa, encabezaron el lunes último un encuentro en la localidad bonaerense de Moreno, donde exhibieron una foto de unidad del peronismo en la antesala del año electoral.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
De todos modos, Kicillof no participó del acto de este miércoles, porque tuvo actividades en las localidades de Pehuajó, Casares y Bragado. De todos modos, fuentes cercanas a Kicillof indicaron que el mandatario provincial "no fue invitado".
Te puede interesar
Transporte aéreo
En diálogo con Cadena 3, el consultor en transporte aéreo y profesor de Economía del Transporte, Carlos Vázquez, analizó los dichos del gobernador Axel Kicillof en contra de la privatización.
Contra la privatización
El gobernador de Buenos Aires se ofreció a asumir su control. Destacó su importancia en el sector aéreo y la necesidad de respaldar la aerolínea estatal.
Lo último de Política y Economía
Congreso de la Nación
En diálogo con Cadena 3, el jefe de Gabinete destacó la importancia de los entendimientos con la oposición para tratar temas clave, como la eliminación de las PASO, Ficha Limpia y nombramientos de jueces de la Corte.
Política
Con carteles en Buenos Aires, la militancia del PRO promueve la candidatura del ex presidente
Balance positivo
La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó los cambios en la política económica del país.
Golpe al bolsillo
El incremento se debe a una resolución de la Superintendencia de Seguro de la Nación (SSN) que eleva la base de cobertura de responsabilidades civiles, pasando de 80 millones a 160 millones de pesos.
Motosierra
Se espera que el Estado ahorre más de 5.000 millones de dólares al privatizar algunas rutas por el plazo de 20 años.
Opinión
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
100 noches festivaleras
El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local.
100 Noches Festivaleras
Son los Romero, quienes llevan un largo tiempo contribuyendo con el evento.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).