En Vivo
Política y Economía
Reforma
El oficialismo anunció este miércoles en un plenario de comisiones del Senado que acordó añadir cambios de carácter "federal" al proyecto de reforma del organismo.
FOTO: Consejo de la Magistratura: el FdT acordó incorporar cambios (Foto: archivo).
El Frente de Todos anunció este miércoles en un plenario de comisiones del Senado que acordó incorporar cambios de carácter "federal" al proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura, a pedido de los legisladores aliados Alberto Weretilneck y Magdalena Solari Quintana, por lo que habrá sesión la semana que viene.
Luego de que cayera la sesión pautada para este miércoles, el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia volvió a analizar en una reunión informativa el proyecto que ya tenía dictamen favorable, pero que carecía del suficiente apoyo para lograr la media sanción tal como estaba redactado.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Esto es así porque el Frente de Todos necesitaba sumarle al voto de sus 35 senadores propios el de al menos dos legisladores aliados, un objetivo que se había alejado en las últimas horas por la resistencia de Weretilneck, Solari Quintana y la riojana Clara Vega. Con los cambios, el oficialismo llegaría a los 37 votos necesarios para la media sanción.
A fin de prevenir una segura derrota en el recinto, el oficialismo decidió la vuelta a comisiones del dictamen para analizar cambios en la redacción.
El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, el jujeño Guillermo Snopek, abrió la reunión anunciando que el Frente de Todos había alcanzado un acuerdo con Weretilneck, el cual fue trabajado hasta altas horas de la noche de ayer, para incorporar una "mirada federal" en la composición del Consejo.
Avisó que no habría un nuevo dictamen sino que se trabajará sobre la base del mismo y se insertarán los cambios en la propia sesión, con vistas a su aprobación.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cambios en la Magistratura
/Fin Código Embebido/
La propuesta del rionegrino, aceptada por el Frente de Todos, mantiene los 17 miembros del proyecto oficialista pero eleva la representación del Interior del país en la composición del Consejo. Actualmente solo las senadoras Silvia Giacoppo (UCR) y María Inés Pilatti Vergara (Frente de Todos) son del interior.
El proyecto de Weretilneck plantea que de los cuatro consejeros abogados, tres sean del interior, y que la misma proporción se respete con los consejeros jueces: que tres de los cuatro pertenezcan a cámaras ubicadas fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Según especificó Weretilneck, la norma establece cuatro regiones: AMBA (Ciudad de Buenos Aires, La Plata y San Martín), Norte (Salta, Tucumán, Resistencia, Posadas, Paraná y Corrientes), Centro (Mar del Plata, Córdoba, Rosario y Mendoza) y Sur (Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, General Roca y Comandante Luis Piedrabuena).
El Consejo deberá estar integrado por un abogado y un juez por cada una de estas cuatro regiones, y además deberá cumplirse la regla de la paridad de género, con representación igualitaria.
Por otra parte, el Consejo deberá sesionar una vez por trimestre en el ámbito de las distintas cámaras federales del interior del país, "a los efectos de interiorizarse y abordar las problemáticas de todas las jurisdicciones del país", resaltó Weretilneck.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Plenario en el Senado
/Fin Código Embebido/
En tanto, se creará una quinta comisión denominada de "Asuntos Federales", la cual estará integrada por cuatro senadores, uno por cada una de las cuatro regiones mencionadas.
La fuerza política con mayor representación parlamentaria tendrá dos senadores en la comisión, mientras que la primera minoría y la segunda minoría tendrán un representante cada una.
"La propuesta es que los jurados que van a evaluar a los candidatos o candidatas también pertenezcan a la región del cargo que se está evaluando", agregó el rionegrino.
Por último, a solicitud de Solari Quintana, se estableció que el representante designado por el Poder Ejecutivo no podrá ser reemplazado, una vez finalizado su mandato, por un integrante del mismo género, sino que deberán alternarse mujer y hombre.
Weretilneck concluyó su exposición afirmando que la propuesta apunta a "profundizar el federalismo", de manera tal de subsanar parcialmente "el unitarismo en el Poder Judicial".
En este sentido, mencionó que de los 480 juzgados que existen en todo el país, apenas el 24% están ubicados en provincias del interior.
"Estamos planteando desde todo punto de vista una profundización del federalismo y le damos la oportunidad al interior del país de participar concretamente del funcionamiento del Consejo de la Magistratura", finalizó el senador de Juntos Somos Río Negro.
La vicepresidente del bloque oficialista, Anabel Fernández Sagasti, celebró el acuerdo para impulsar esta nueva redacción del proyecto, que consideró "muy superadora" respecto de la anterior, mientras que el jefe de la bancada radical, Luis Naidenoff, lamentó que en la nueva propuesta siga quedando afuera la representación de la Corte Suprema en la composición del Consejo.
"Nos queda claro que la cuestión de la representación de la Corte no está, que para nosotros es el eje central del debate", advirtió el formoseño, insinuando de esa manera que Juntos por el Cambio insistirá con su propio dictamen de minoría cuando el proyecto se discuta en el recinto de la Cámara alta.
Te puede interesar
Marcha atrás en el Senado
El Frente de Todos pospuso el debate en el recinto ante la posibilidad de no contar con las adhesiones necesarias. La iniciativa volverá a ser analizada este miércoles en un plenario de comisiones.
Cambios en la Magistratura
El senador de Juntos por el Cambio sostuvo que el Frente de Todos "sabe que es una petición personal de Cristina". El proyecto del Ejecutivo propone elevar de 13 a 17 los miembros.
Apertura de sesiones
El constitucionalista dijo a Cadena 3 que el pedido de Alberto Fernández de reformar la Justicia es "absurdo" y tiene como objetivo "garantizarle la impunidad a la vicepresidenta". Escuchá.
Lo último de Política y Economía
Mercados agitados
La divisa estadounidense avanzó dos pesos en el día y la brecha cambiaria se ubicó cerca del 120%.
Datos del Indec
El índice del mes pasado se convirtió en el más alto desde abril de 2002 cuando el país sufría el impacto de la ruptura de la convertibilidad. La suba de precios en siete meses alcanzó a 46,2%.
Escasez de reservas
El directorio dispuso elevar en 950 puntos la tasa de política monetaria y el tipo de interés de las Leliqs pasó de 60% a 69,5%, lo que impacta en los plazos fijos.
Avión venezonalo
Oscar Laborde le reprochó este jueves al venezolano Pedro Carreño los epítetos "inadecuados e inoportunos" que lanzó hacia el Presidente, en el marco del conflicto por la aeronave retenida en Ezeiza.
Crisis económica
"Lucho todos los días par ver cómo encontrarle una salida", señaló el Presidente sobre el aumento de precios. Lo dijo en un acto en la localidad chaqueña de Villa Angela, donde entregó viviendas.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Conmoción
El fiscal Raúl Garzón realizó allanamientos en los últimos días en los que secuestró historias clínicas de los recién nacidos fallecidos. No descartó ninguna hipótesis.
Talleres-Vélez
Dos uniformados terminaron internados. El operativo policial fue impresionante y si bien no tuvo fisuras adentro del estadio, en las adyacencias hubo varios problemas.
Infidelidad en Jujuy
Denunció un robo y llamó a la Policía, pero su esposa estaba en la casa y no faltaba nada. La Policía no descarta una infidelidad.
Protesta en el Congreso
Rodríguez Larreta se mostró indignado con la detención del automovilista que quería llegar a su trabajo por el camino habitual.
Copa Libertadores
Una galería con las mejores imágenes de los hinchas de Talleres, en la previa y durante el partido contra Vélez por la revancha de cuarto de final. Entrá y mirá.
Te puede interesar
A 8 años de su partida
Sufría de demencia con cuerpos de Lewy lo que, a juicio de los especialistas, lo impulsó a suicidarse. El tema está planteado en un documental de Tylor Norwood.
A 70 años de su muerte
Este 26 de julio se estrenará la serie que toma como disparador la indagación sobre el peregrinar del cuerpo embalsamado de Evita, profanado tras su muerte, que relató en su novela Tomás Eloy Martínez.
Redes sociales
Octavio Pérez Gaudio tiene 22 años, es creador de un canal en la plataforma de videos donde visibiliza los derechos de las personas con discapacidad.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Tres temporadas imperdibles
Una relación prohibida entre una fotógrafa y un abogado arrastra a las familias de los protagonistas a un enfrentamiento de tremendasconsecuencias. Los norteamericanos rodaron su propia versión.
Ahora
Datos del Indec
El índice del mes pasado se convirtió en el más alto desde abril de 2002 cuando el país sufría el impacto de la ruptura de la convertibilidad. La suba de precios en siete meses alcanzó a 46,2%.
Conmoción
El fiscal Raúl Garzón realizó allanamientos en los últimos días en los que secuestró historias clínicas de los recién nacidos fallecidos. No descartó ninguna hipótesis.
Cuenta regresiva
La fiesta inaugural y el partido entre el local y Ecuador se jugará un día antes de lo previsto. La medida tiene que ver con una tradición.
A 8 años de su partida
Sufría de demencia con cuerpos de Lewy lo que, a juicio de los especialistas, lo impulsó a suicidarse. El tema está planteado en un documental de Tylor Norwood.
Conmoción en Córdoba
El fiscal de la causa brindó una conferencia de prensa y aseguró que "se van a investigar todos los casos, incluso los de aquellos niños que nacieron y evolucionaron favorablemente".
Escasez de reservas
El directorio dispuso elevar en 950 puntos la tasa de política monetaria y el tipo de interés de las Leliqs pasó de 60% a 69,5%, lo que impacta en los plazos fijos.
Golpe al bolsillo
Los ítems que más aumentaron fueron Alimentos y Bebidas (2,42%); Transporte y Comunicaciones (0,99%); Esparcimiento (0,61%); y Salud (0,61%).
Curiosidades
Fue construido en lo que hoy es el departamento General Roca, en un predio de mil hectáreas. Gracias a 2 historiadoras, se sabe que allí vivió una princesa de origen francés hasta el 1929.