AHORA
EN VIVO
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Caminos de la Historia
3x1:4 - Por Sergio Suppo
100 Noches Festivaleras 2025
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Radioinforme 3 Rosario
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
AHORA
Tecnologías de información
Se desarrollará hasta el 24 de septiembre en el Holiday Inn. La asistencia es presencial con aforo y se puede seguir por streaming. En la jornada inaugural, Schiaretti destacó que el sector agrupa 600 empresas y 16.500 empleos.
FOTO: El gobernador Juan Schiaretti, en la apertura del evento.
El gobernador de Córdoba, Juan Scharetti, participó este lunes de la apertura de la novena edición de la Semana TIC 2021 (Tecnologías de la Información y la Comunicación), que, a lo largo de cinco jornadas, abordará un importante temario a través de la Córdoba Tech Week “La disrupción tecnológica aplicada” y una jornada del Nodo Edutech.
“Iniciamos esta aventura hace casi 21 años y conseguimos que vinieran empresas multinacionales de gran envergadura a producir software. Nos parecía que estábamos sembrando en terreno fértil, porque, si hay algo que caracteriza a nuestra provincia, es la capacidad creativa. Y, además, destacó “la materia prima, que es el trabajo de mano de obra calificada, y la gran cantidad de estudiantes que había y sigue habiendo en nuestro sistema universitario, sean de universidades públicas o privadas”.
En ese marco, Schiaretti celebró los resultados de haber conseguido que se instalaran en la provincia empresas productoras de software. “Tenemos 16.500 puestos de trabajo, 600 empresas entre el cluster y la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (Ciiecca), una facturación que creció un 10 por ciento y llega a los 140 millones de dólares en el segundo trimestre de este año y, además, 11 empresas que están con la promoción de la economía del conocimiento”, enumeró.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Este ciclo tiene como objetivo visibilizar las últimas tendencias en tecnología aplicada a diferentes sectores socioproductivos. Se enfocará en temáticas como la computación cuántica, blockchain, inteligencia artificial y machine learning, la tecnología aplicada en el deporte, ciberseguridad, y tecnología para el campo, entre otras.
El gobernador indicó que es motivo de orgullo y satisfacción el desarrollo que las empresas de software alcanzaron en Córdoba: “Para nosotros, es importante tener previsibilidad, darles certezas a nuestros emprendedores. Es lo que intentamos con nuestra manera de gestionar la Provincia y acá hay un ejemplo de cómo conseguir, después de dos décadas, instalar a Córdoba como el principal polo de producción de alta tecnología de nuestra Argentina”.
Como en ediciones anteriores, la semana TIC tendrá una jornada exclusivamente dedicada al Nodo Edutech, que agrupa a todas las instituciones universitarias y terciarias de la provincia y que apunta a promover vocaciones tecnológicas en estudiantes de todos los niveles.
Hasta el viernes 24, más de 30 oradores nacionales e internacionales brindarán charlas y conferencias con el objetivo de sensibilizar sobre las nuevas tecnologías y evaluarán cómo impactarán en la producción y calidad de vida de las personas.
Por su parte, Pablo Gigy, presidente del Córdoba Technology Cluster, hizo un agradecimiento especial al Gobierno de Córdoba y al Consejo Federal de Inversiones (CFI) por apoyar la realización del Córdoba Tech Week e indicó que constituye “una enorme alegría poder hacer este evento de manera presencial después de tanto tiempo de virtualidad”.
Luego, destacó: “Ésta es una edición especial, porque este año el Cluster cumple 20 años de historia, 20 años de mucho trabajo para consolidar a nuestra provincia como un polo de producción de tecnología e innovación”.
El Córdoba Technology Cluster es el encargado de coordinar este evento que se organiza anualmente junto al Gobierno de Córdoba y diversas instituciones, como los Clusters TIC de la provincia de Córdoba, integrados por Cluster de San Francisco, Cluster Impulso Tecnológico de Villa María y Cluster Tecnológico Río IV, junto la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (Ciiecca) y las entidades educativas que conforman el Nodo Edutech.
El encuentro está destinado a emprendedores, estudiantes, empresarios tecnológicos, municipios y público en general. La participación es virtual y presencial, esto último con cupo limitado y respetando protocolos.
Para más información, los interesados podrán visitar http://cordobatechweek.com/.
Sobre el sector TIC
Este sector es uno de los que más ha crecido en los últimos años en Córdoba, acentuando su crecimiento en la pandemia. Desde hace unos años, es un ámbito de pleno empleo y Córdoba, a partir de políticas públicas como la implementación de los programas de empleo, como el CLIP y el PIL, junto a diferentes trayectos formativos que se vienen desarrollando desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología con otros ministerios y universidades, trabaja en formar talento para achicar la vacancia de más de 3.500 puestos de trabajo que existen en la provincia.
Está compuesto por más de 600 empresas (software y hardware) y creció un 10% en relación al 2020, empleando más de 16.500 personas.
Te puede interesar
Legislativas 2021
Los candidatos a diputados y senadores encabezados por Natalia de la Sota y Alejandra Vigo señalaron que buscan "defender a Córdoba en Buenos Aires". Hablaron de la reforma judicial, los subisidios y del campo.
Inserción laboral
Este lunes, Schiaretti presentará la cuarta edición de “XMÍ”, destinado a mujeres mayores de 25 años sin trabajo o madres menores de edad. En los próximos días, pondrá en marcha otros planes.
Cambios en el Gobierno
Fuentes del gobierno de la Provincia aseguraron a Cadena 3 que el gobernador de Córdoba no fue notificado para viajar a La Rioja este sábado.
Crisis en el Gobierno
Fuentes de la Casa de Gobierno de Córdoba indicaron que el mandatario decidió no pronunciarse públicamente por considerarlo un problema interno de la coalición de sectores peronistas del oficialismo.
Lo último de Política y Economía
Anuncio oficial
Atribuyó la medida a la mejora de los indicadores económicos. Qué dijo Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción.
Anuncio oficial
Lo anunciaron el vocero Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo.
Comentarios
Opinión
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Afortunados
Los beneficiados jugaron las boletas en Villa Rumipal (Córdoba) y Dolores (Buenos Aires.
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).