En Vivo
Política y Economía
Escalada de precios
Así lo afirmó el ex ministro de Economía en su blog personal. También estimó que el Gobierno nacional podrá cumplir las metas con el FMI, pero no acumular reservas.
FOTO: Domingo Cavallo, ex ministro de Economía.
El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, proyectó que la inflación de 2022 trepará a 75%, al tiempo que estimó que el Gobierno nacional podrá cumplir con las metas fiscales y monetarias firmadas con el FMI, pero no así con el objetivo de acumulación de reservas.
"Con un ritmo de devaluación en el mercado oficial de alrededor del 4% mensual y aumentos salariales de entre el 50 y el 80% anual que surgen de las convenciones colectivas de trabajo que se van renegociando aun antes de su vencimiento, es difícil que en lo que resta del año en curso la tasa de inflación mensual se ubique por debajo del 4,5% mensual. Si ese fuera el curso de la inflación, la tasa anual para 2022 terminaría en alrededor del 75%", explicó el economista en su blog personal.
Cavallo sostuvo que la tasa de inflación ayudará al Gobierno a cumplir con las metas fiscales y monetarias acordadas con el FMI.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Reforma judicial
/Fin Código Embebido/
"Con esa tasa de inflación, es probable que el Gobierno pueda lograr cumplir con las metas fiscales y de financiamiento monetario del Tesoro, siempre que el FMI acepte medirlas como porcentaje del PBI a precios corrientes. En realidad, el aumento de la tasa de inflación, al inflar el PBI a precios corrientes, ayuda al cumplimiento de esas metas", evaluó.
No obstante, se mostró mucho más escéptico en el tema de la acumulación de reservas.
En ese sentido, indicó que "aunque el FMI admita este desvío y otorgue ´waivers´ para habilitar los desembolsos trimestrales y evitar el default con esa institución, la escasez de reservas internacionales dificultará la reducción de la inflación durante 2023, porque impedirá que el Gobierno reduzca la tasa de devaluación mensual en el mercado oficial, como lo hizo entre abril y diciembre de 2021".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Como consecuencia de este escenario vaticinó que "hará mucho más difícil al Gobierno que asuma el 10 de diciembre de 2023 la aplicación temprana de un plan de estabilización con chances de éxito".
El ex ministro aprovechó la ocasión para insistir con su idea de dolarización de la economía.
"Si se diera al dólar el carácter de moneda de curso legal, en convivencia con el peso, y se autorizara la intermediación financiera en dólares, se podría lograr que una proporción creciente de los dólares billetes que están atesorados en el país y de los depósitos en dólares de los argentinos en el exterior, se transformen en depósitos en dólares en instituciones financieras locales y sirvan para financiar la inversión y la operación de actividades empresarias en el país", sostuvo Cavallo.
Te puede interesar
Críticas de la oposición
El diputado nacional por Mendoza cuestionó en duros términos al Gobierno: "Esta gestión es de las peores de la historia".
Suba de precios
La iniciativa del diputado Gerardo Milman está acompañada por otros diputados de Juntos por el Cambio. Busca facilitar la economía cotidiana.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el mercado informal operaba este lunes con un ligero aumento de 50 centavos para ofrecerse a $207 en la city porteña.
Lo último de Política y Economía
San Cayetano
Entre los manifestantes se destacó el dirigente Juan Grabois. Las organizaciones llevaron adelante una nueva edición de la movilización por "Tierra, Techo, Trabajo y Paz para los argentinos".
Crisis económica
Consultoras privadas estiman un avance del IPC del 8% en el séptimo mes del año. De convalidarse ese dato por el organismo oficial, se trataría del valor más alto para los primeros siete meses desde 1991.
Visita a Colombia
El Presidente reafirmó a su par electo colombiano su compromiso de seguir apoyando la paz en su país durante el encuentro bilateral que ambos mantuvieron en Bogotá.
Rumbo a 2023
La candidata a intendenta por el PJ-Unión Vecinal habló con Cadena 3 y contó sus sensaciones, propuestas y cómo se prepara para los comicios que se llevarán adelante el próximo 11 de septiembre. Escuchá.
Contra el delito
Así surgió de la reunión que sostuvieron Horacio Rodriguez Larreta, Maximiliano Pullaro y Gabriel Chumpitaz junto al fiscal general Jorge Baclini. El Justicialismo provincial salió al cruce.
Lo más visto
Tragedia en Estados Unidos
Ocurrió en el centro de Los Ángeles. De la colisión participaron al menos seis vehículos, tres de los cuales se incendiaron. Entre los fallecidos hay una embarazada y un bebé. Imágenes sensibles.
Ahorrar energía
El investigador del CONICET Luis Juanicó dialogó con Alberto Lotuf en Cadena 3 Rosario y brindó varios tips para no consumir electricidad innecesaria. “La pava eléctrica consume muchísimo”, dijo, y alertó sobre otros electrodomésticos.
Ahorro
Massa anunció que el gasto eléctrico subsidiado tendrá un límite de 400 kilovatios. Apuntá estos tips para un uso responsable y medido.
¿Separados o amigados?
Mientras su esposa habría viajado a la Argentina para iniciar los trámites de la separación, el futbolista volvió a manifestarse desde París. Video.
No va más
En un audio difundido en LAM, la modelo y empresaria aseguró que inició el trámite para terminar su matrimonio con el delantero del París Saint-Germain.
Ahora
Impresionantes imágenes
El siniestro se habría generado por una falla eléctrica en el sector de una panadería. Los bomberos no pudieron contener las llamas y el peligro se extendió a todo el inmueble. Cayó parte del techo. Video.
San Cayetano
Entre los manifestantes se destacó el dirigente Juan Grabois. Las organizaciones llevaron adelante una nueva edición de la movilización por "Tierra, Techo, Trabajo y Paz para los argentinos".
Visita a Colombia
El Presidente reafirmó a su par electo colombiano su compromiso de seguir apoyando la paz en su país durante el encuentro bilateral que ambos mantuvieron en Bogotá.
Salvaje golpiza
No cesa la polémica por la agresión que sufrió un grupo de simpatizantes de Talleres el miércoles en el Amalfitani.
San Cayetano
El arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, manifestó su preocupación por el creciente número de personas que se acercan a los comedores populares para poder alimentarse.
Conflictos bélicos
Luego de un prolongado período de paz, en 2022 se activaron conflictos armados en distintos puntos del planeta. Un repaso por los puntos más calientes.
Crisis económica
El ministro de Economía citó a los responsables de administración de ministerios para que conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto. Además, se refirió a la segmentación tarifaria.
Crisis económica
Las Reservas Netas de la entidad son de 500 millones de dólares. El número impacta y muestra la crítica situación del balance de la entidad.