EN VIVO
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Belgrano
Cadena 3 en Vaticano
Un Mundo de Historias
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Siempre Juntos
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
La Central Deportiva
Cadena 3 en Vaticano
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Primera Plana Rosario
Primera plana
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Primera plana
Boca Juniors
Boca Juniors
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Siempre Juntos Rosario
Viva la Radio
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Siempre Juntos
Ahora país
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Ahora país
Noticias Rosario
Ahora país
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
EN VIVO
Más Emisoras
Política y Economía
Cámara de Diputados
Los legisladores de Juntos por el Cambio lo alcanzaron por diferencia de un voto. La iniciativa, que el oficialismo rechaza, propone condensar la oferta electoral en una única planilla de papel.
FOTO: La oposición logró dictamen por la Boleta Única en la Cámara de Diputados.
Luego de dirimir sus diferencias sobre el diseño gráfico de la Boleta Única de Papel (BUP) propuesta en el proyecto de ley, la oposición logró este martes firmar dictamen de mayoría por la mínima diferencia en la Cámara de Diputados.
El oficialismo, que defiende la continuidad de la boleta tradicional partidaria, consiguió 57 firmas para el dictamen de rechazo, una menos que la propuesta opositora.
El dictamen de mayoría de la oposición también incorpora la autorización para que los argentinos residentes en el extranjero puedan votar por correo, una posibilidad que el Gobierno derogó en marzo del año pasado: se trata de un reclamo insistente de Juntos por el Cambio.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Debate en Diputados
/Fin Código Embebido/
Al tomar la palabra en el plenario, el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, explicó que antes de llevar el proyecto al recinto, la oposición dará "tiempo para que sea valorado y estudiado, para que el año que viene en las elecciones nos tengan a nosotros más legitimados y a la sociedad más empoderada".
Por su parte, la diputada del PRO Silvia Lospennato sostuvo que la BUP "va a ayudar a corregir vicios", si bien reconoció que "no es la solución definitiva a todos los problemas" del sistema electoral.
"Por supuesto que no es la solución definitiva a todos los problemas que detectamos del sistema electoral, porque las soluciones mágicas en democracia no existen", continuó, en respuesta a los planteos que esgrimen desde el Frente de Todos respecto de que la reforma electoral no está en el centro de las preocupaciones de la gente, y que deberían haber otras prioridades.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Reforma judicial
/Fin Código Embebido/
La secretaria parlamentaria del interbloque opositor aclaró que la implementación de la BUP "no hace desaparecer el clientelismo político que transforma a los ciudadanos en rehenes pero disminuye mucho el peso de los aparatos partidarios".
Según explicó, el sistema de boleta tradicional partidaria "es muy costoso económicamente porque implica la movilización de miles de personas a lo largo y ancho de nuestra geografía" para garantizar que las boletas de las alianzas electorales estén en todos los cuartos oscuros del país.
"No hay dudas que la Boleta Única de papel no va a mejorar la situación social, ni la pobreza ni la miseria ni la situación de miles de adolescentes que abandonaron la escuelas. No va a resolver la angustia con la que vivimos pero si permite una forma mas sencilla y transparente de votación para que los argentinos puedan elegir en libertad a quienes crean que pueden resolver estos problemas", completó Lospennato.
En representación del Frente de Todos, le contestó la diputada massista Mónica Litza, quien reclamó que con el mismo ímpetu con que defienden la BUP apoyen el proyecto de "alivio fiscal" a monotributistas y autónomos, del cual dijo que "está en el centro de la preocupación de la gente y no este proyecto que está en la antípodas de las prioridades" de la ciudadanía.
El proyecto de la oposición
El proyecto propone condensar toda la oferta electoral para cargos nacionales en una única planilla de papel, la cual se divide en filas horizontales para cada una de las agrupaciones políticas que compiten.
Por cada tramo y por cada alianza electoral habrá un casillero vacío.
El elector deberá seleccionar solamente una opción por cada categoría: si marca dos o más casilleros el voto se considerará nulo. En tanto, si no marca ningún casillero se considerará voto en blanco en esa categoría específica.
Si una agrupación política no presenta candidatos en alguna de las categorías se incluirá en ese espacio la inscripción "No presenta candidatos".
Ayer se terminaron de pulir aspectos del proyecto sobre los cuales había disensos. Finalmente se decidió que la BUP tenga impresos los nombres de los primeros cinco candidatos de la lista de diputados nacionales, y que además se incluyan fotografías a color de los primeros dos candidatos (de acuerdo a la ley de paridad de género serán un hombre y una mujer, o viceversa).
El mismo criterio se propone para el tramo de candidatos a representantes del Parlasur.
En la categoría de senadores nacionales, aparecen con foto los dos candidatos titulares, al igual que el candidato a presidente y vicepresidente.
las listas completas de candidatos deben ser publicadas en afiches o carteles en cada cabina de votación, asegurándose que tengan una adecuada visibilidad.
Esta decisión dio respuesta a los reparos de organizaciones feministas, que advertían con razón que la mayoría de los cabezas de lista suelen ser varones y que por ende si si solo se incluyera la fotografía del primer candidato a diputado nacional, habría una marginación de la representación femenina.
Otro tema que estaba en debate era la inclusión o no de un casillero para el voto en blanco. Se resolvió en este sentido no tener en cuenta esta opción, por lo que solamente se computará como voto en blanco cuando el votante deje vacía alguna categoría.
Esto da respuesta la preocupación de quienes advertían que un casillero para el voto en blanco podría traer confusión en el votante, que llegado el caso podría marcar el voto para el partido político de su preferencia en algunas categorías y al mismo tiempo marcar el voto en blanco en general, lo cual traería aparejado la anulación de todo el voto.
En este caso, las autoridades tendrían serias dificultades para interpretar cuál es la voluntad del elector: si quiso votar en blanco solamente en alguna categoría o si quiso votar en blanco para todas las categorías.
Con respecto al orden de ubicación de las listas de las coaliciones electorales ya estaba definido que eso se resolverá por sorteo para las elecciones primarias.
Este lunes se dio un paso más al resolver que para las elecciones generales la BUP presentará a las diferentes listas conforme al orden que quedó establecido por el resultado de las PASO.
Por último, a propósito de la preocupación sobre cómo compatibilizar el instrumento de BUP válido para elecciones nacionales cuando hay simultaneidad de fecha con los comicios provinciales (que en la mayoría de las jurisdicciones sigue utilizando la boleta tradicional partidaria) se definió que las provincias tendrán las dos opciones abiertas: boleta tradicional o BUP. Eso sí: si implementan la BUP paralas categorías provinciales, deberá ser una boleta separada de la BUP nacional.
Según el proyecto, la BUP se imprimirá con una antelación no menor a los 15 días, en una cantidad igual al padrón de electores sumado a un 5% adicional para reponer en caso de alguna contingencia.
Te puede interesar
Diputados
Juntos por el Cambio y el interbloque Federal reunirían una ajustada mayoría en el plenario de comisiones, lo cual permitiría llevar el proyecto al recinto.
Conflicto con el campo
"Convocamos a la oposición a que revea la discusión", dijo la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.
Cámara de Diputados
Será durante un plenario de tres comisiones, conducidas por oficialistas. Desde el Gobierno, se oponen al proyecto impulsado por Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal.
Cámara de Diputados
La oposición impulsa el cambio en el sistema de votación. El oficialismo hace lo propio con la reforma del órgano judicial.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
El analista político realizó una extensiva evaluación sobre las elecciones PASO y el panorama electoral para las generales que se realizarán en octubre. Habló sobre las posibilidades del libertario, Massa y Bullrich. Escuchá.
Elecciones 2023
Martín Krause, principal colaborador en Educación del candidato de La Libertad Avanza, realizó una polémica comparación y generó el rechazo de oficialismo y oposición. La DAIA también condenó sus declaraciones.
Elecciones 2023
En el día que el dólar rompió la barrera de los 800 pesos, Jorge Vasconcelos, economista del Ieral, analizó el escenario que vive el país marcado por una fuerte inflación.
Elecciones 2023
La entidad organizadora de esta instancia, donde los cinco candidatos a la Presidencia de la Nación expondrán sus propuestas, pidió a los participantes que no sea un mero "show televisivo".
Opinión
Política esquina Economía
Mientras en Argentina supera el 40%, Uruguay registra menos del 10% con la misma guerra y sequía. Escuchá.
La quinta pata del gato
Lo más visto
Inseguridad en las calles
El hecho se produjo en la tarde de este viernes, cuando agentes acudieron y fueron atacados por un grupo de personas.
Justicia
Se trata de Eric Torales, quien deberá entregar insumos al Hospital Zonal de Moreno por un valor de 100.000 pesos. El joven rompió el aislamiento obligatorio de 14 días que estaba vigente al principio de la cuarentena.
Inesperada
El delantero de la Selección argentina sorprendió a todos con su acción. Qué pasó.
Exclusivo Cadena 3
Abrirán la edición Los Nocheros y cerrará con un gran homenaje al Chaqueño Palavecino. Estarán La Sole, Los Manseros, Jorge Rojas, Los Tekis, y el regreso de Destino San Javier. No estará Luciano Pereyra.
Te puede interesar
Oktoberfest
El equipo líder de las mañanas de Cadena 3 se instaló en la Secretaría de Turismo local para desarrollar su clásico programa.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Evento cultural
La 37ª edición de la Feria del Libro Córdoba llega con más de 350 actividades, 8 ciclos temáticos, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, espectáculos, muestras, y más de 90 stands de librerías. Bajo el lema “Ciudadanía y Democracia”, gran parte de la programación abordará el 450 Aniversario de Córdoba y los 40 años de democracia.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Crisis económica
El ministro de Economía se lo anticipó al sector agroexportador. Busca fortalecer las reservas del Banco Central rumbo a las elecciones.
Mercados agitados
La divisa norteamericana siguió en alza por quinta jornada consecutiva. De esta manera, subió $65 en septiembre.
Córdoba
El escenario del Teatro Real vibró con la actuación de Los de Alberdi, Flaco Pailos, Silvia Lallana y El Rey Pelusa. Una noche inolvidable conducida por las voces de Cadena 3 que llenaron de emoción a la audiencia.
Inseguridad en las calles
El hecho se produjo en la tarde de este viernes, cuando agentes acudieron y fueron atacados por un grupo de personas.
Elecciones 2023
La entidad organizadora de esta instancia, donde los cinco candidatos a la Presidencia de la Nación expondrán sus propuestas, pidió a los participantes que no sea un mero "show televisivo".
Justicia
Se trata de Eric Torales, quien deberá entregar insumos al Hospital Zonal de Moreno por un valor de 100.000 pesos. El joven rompió el aislamiento obligatorio de 14 días que estaba vigente al principio de la cuarentena.
Elecciones 2023
Martín Krause, principal colaborador en Educación del candidato de La Libertad Avanza, realizó una polémica comparación y generó el rechazo de oficialismo y oposición. La DAIA también condenó sus declaraciones.