Charlas de verano
EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Charlas de verano
Debate en el Congreso
Con el apoyo oficialista y el rechazo de la oposición, se emitió dictamen favorable al proyecto del ley que modifica el impuesto, aprobado ayer en Diputados. El texto podría ser tratado en la Cámara alta el jueves 29.
FOTO: El proyecto podría ser tratado en el Senado el jueves 29.
La comisión de Presupuesto del Senado emitió hoy dictamen favorable al proyecto de ley que modifica el Impuesto a los Bienes Personales, aprobado ayer por la Cámara de Diputados.
El dictamen fue apoyado por el oficialismo pero rechazado por la oposición, que proponía mantener el proyecto original avalado por el Senado sin las modificaciones efectuadas por la Cámara baja.
Con el pase a la firma de la norma, el texto quedó en condiciones de ser tratado por el pleno del Senado en una sesión que podría ser convocada para el próximo jueves 29.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Bienes Personales
/Fin Código Embebido/
En representación del Frente de Todos, el senador por Entre Ríos Edgardo Kueider destacó la importancia de buscar “consensos” para discutir este tipo de iniciativas, y cuestionó la actitud de Juntos por el Cambio de no estar abierto al debate.
El senador de JxC Martín Lousteau adelantó que el interbloque no acompañaría los cambios y presentaría un dictamen en minoría en desacuerdo con artículos que suponen, dijo, “una mala delegación de facultades”.
El proyecto, que eleva de 2 a 6 millones de pesos el monto mínimo no imponible a partir del cual se abonará el tributo, agrega un incremento a las alícuotas para los patrimonios superiores a $100 millones y para quienes declaren bienes en el exterior.
En la reunión que comenzó pasadas las 11.30 fueron elegidos el senador del Frente de Todos por La Rioja, Ricardo Guerra, como presidente de la comisión; y su par de Juntos por el Cambio por Chaco, Víctor Zimerman, como vicepresidente.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En la apertura de la audiencia, senadores de la oposición manifestaron su desacuerdo por la proporcionalidad que el oficialismo dispuso en la conformación de la comisión.
El cuerpo tendrá amplia mayoría para el gobierno: nueve integrantes sobre 17, a los que se podría sumar a uno de sus habituales aliados, el representante de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, también designado como integrante.
En representación de JxC, la senadora Guadalupe Tagliaferri consideró que al FdT le corresponderían ocho legisladores en lugar de nueve, y señaló que la conformación de esta forma “violenta el espíritu democrático y la elección de los ciudadanos que han decidido modificar la composición de la Cámara de Senadores”.
En respuesta, la senadora Juliana Di Tulio (FdT-Buenos Aires) aclaró que la actual conformación fue decidida tras “un acuerdo que se cerró entre los presidentes de los bloques”, pidió a la oposición que “no se equivoquen” y consideró que “esta comisión le pertenece al Poder Ejecutivo”.
Te puede interesar
Bienes Personales
El tributarista lo señaló a Cadena 3 al analizar el proyecto oficialista aprobado ayer en Diputados, que debe volver al Senado. "Se agregan más impuestos cuando la sociedad clama que baje la carga tributaria", dijo.
Negociación por impuestos
Mario Negri, diputado de Juntos por el Cambio, se refirió al alivio en Bienes Personales que se trata en la Cámara Baja.
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
El ministro de Producción provincial habló con Cadena 3 Rosario en la previa del encuentro de gobernadores de la Región Centro, en volverán a enfatizar el reclamo ruralista al gobierno nacional.
Crisis económica
Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos se reúnen este martes con Pullaro como anfitrión para abordar uno de los temas de la hora para el sector agropecuario, sumado a otras preocupaciones.
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Juegos de azar
Matías Gvozdenovich, presidente del bloque de la UCR, expresó su preocupación y dijo que buscarán impedir la apertura de sobres. "Vamos a ir a la justicia para que se investigue este proceso", señaló.
Crisis económica
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, analizó las expectativas que hay para este año y planteó plazos de recuperación para distintos rubros.
Opinión
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Operativo Verano 2025
Al noreste de Córdoba se encuentra este destino ideal para disfrutar del verano. Variedades para todos los precios y gustos, ofrece excursiones e interesantes paseos.
Rony en Vivo
Desde la casa del cantante ex Los Nocheros, se formó una mesa llena de humor y música. Volvé a escuchar el imperdible momento.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).