En Vivo
Política y Economía
Economías regionales
Una buena señal para el campo: eliminan algunas alícuotas en las ventas al exterior de productos orgánicos, biológicos y ecológicos.
FOTO: Bajan las retenciones al campo para productos "ecológicos"
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones del campo para productos ecológicos y biológicos y bajó las de cereales con certificación orgánica que beneficia a las economías regionales.
La medida que entrará en vigencia a partir de enero próximo fue dispuesta a través del Decreto 851/2021, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur y los ministros de Economía, Martín Guzmán; Agricultura, Julián Domínguez y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Mirá también
En conferencia de prensa
El decreto suprime la alícuota del derecho de exportación para los productos que revistan la condición de ecológicos, biológicos u orgánicos, debidamente certificados y autorizados por el organismo competente.
La medida reduce también en cinco puntos la alícuota del derecho de exportación para trigo, soja y maíz que tengan certificación orgánica.
Según la disposición oficial se reduce a cero a partir de 2022 las retenciones al maní, el sorgo, maíz pisingallo, cebada, sémola, harina de maíz, entre otros productos.
En los fundamentos de la medida, el Gobierno sostuvo que "la demanda de alimentos orgánicos representa un mercado con alto potencial de desarrollo a nivel nacional y se encuentra en crecimiento a nivel internacional".
El decreto recuerda que en 2020 y 2021 "se fueron reduciendo las alícuotas del tributo para distintos productos y aún quedan pendientes algunas modificaciones ya que siguen existiendo bienes finales de economías regionales que tributan Derechos de Exportación".
En los considerandos del decreto, el Gobierno sostuvo que "los productos a incluir en la presente medida, se consideraron aquellos productos agropecuarios de las economías regionales que implicaran un bajo o nulo impacto en los precios internos".
Mirá también
Crisis económica
"Resulta conveniente, en consecuencia, incentivar la producción y exportación de alimentos diferenciados por su modo de producción, acorde al criterio de fomentar mayor producción de alimentos con valor agregado", agrega el decreto.
El Gobierno también fundamentó la medida "con el fin de promover el desarrollo e incentivo de la producción y la agregación de valor nacional y de las exportaciones de las cadenas productivas con mayor presencia territorial y potencial de creación del empleo".
El artículo uno del decreto establece que a partir del primero de enero próximo la medida alcanzará a las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur.
Te puede interesar
Conflicto con el campo
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, anunció la apertura para vender ciertas categorías de vacas al exterior. Mantuvo la restricción para los cortes preferidos por los argentinos. Darán créditos a productores.
Córdoba
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba, a través de un comunicado, reclamó además el cese en forma definitiva de la intervención en los mercados de trigo y maíz.
Crisis económica
El presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes explicó a Cadena 3 que la mayor circulación de dinero tendrá un impacto sobre las tarifas. "En enero volverá a disminuir", aseguró.
Lo último de Política y Economía
Polémica judicial
Había investigado al ex gobernador Sergio Urribarri, que terminó condenado por corrupción. Enfrentaba un jury por no haberse excusado por conocer a uno de los investigados.
Cambios en el Gobierno
El actual director del Banco Central asumirá para sustituir al funcionario, que presentó su dimisión este lunes. Es licenciado en Economía y tiene una larga trayectoria en la función pública.
Duro cruce
El Presidente negó diferencias en el Gobierno por el aumento de los gravámenes a la exportación. "Dijimos lo mismo", dijo en referencia al ministro de Agricultura Julián Domínguez. Pidió a opositores un "debate".
Cambios en el Gobierno
Lo decidió tras una reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán. El funcionario justificó su dimisión argumentando discrepancias "sobre el sendero trazado y las herramientas económicas seleccionadas".
Lo más visto
Imágenes espectaculares
Además de embestir contra el conductor que realizaba la peligrosa maniobra, el vehículo también colisionó con otras dos motocicletas que intentaban cruzar la calle. Todo quedó registrado en un video.
Riesgo para todos
Ya se sabe quién es el responsable de la arriesgada maniobra que se viralizó este domingo. Aquí el impactante video.
Narcotráfico en Córdoba
De manera sorpresiva, el fiscal Moine avanzó en la imputación y detención de cuatro de sus socios. Fue asesinado por sicarios en enero de 2019. La pista de Los Monos.
Desplante
El cantante tuvo una reacción en el escenario que dejó perplejos a los fans de su colega. Enterate por qué.
Alerta a la población
El organismo informó que se trataba de un "producto ilegal" porque carecía de "registros sanitarios" y estaba "falsamente rotulado".
Ahora
Reemplazan los de animales
Comenzarán a circular en seis meses. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Cambios en el Gobierno
Lo decidió tras una reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán. El funcionario justificó su dimisión argumentando discrepancias "sobre el sendero trazado y las herramientas económicas seleccionadas".
Cambios en el Gobierno
El actual director del Banco Central asumirá para sustituir al funcionario, que presentó su dimisión este lunes. Es licenciado en Economía y tiene una larga trayectoria en la función pública.
Duro cruce
El Presidente negó diferencias en el Gobierno por el aumento de los gravámenes a la exportación. "Dijimos lo mismo", dijo en referencia al ministro de Agricultura Julián Domínguez. Pidió a opositores un "debate".
Violación de cuarentena
Lo resolvió Lino Mirabelli, a cargo del juzgado federal de San Isidro. El magistrado aceptó la oferta de 1,6 millones de pesos de Fernández, y de 1,4 millones de la primera dama, Fabiola Yáñez.
Violación de cuarentena
Calificó el hecho como "indefendible", pero aclaró que el Presidente tiene derecho a gozar de beneficios legales porque el delito no lo cometió en el marco de su desempeño funcional.
La Mesa de Café
El Auditor General de la Nación lo planteó luego de la "flexibilidad" que tuvo el fiscal con el Presidente y la Primera Dama por la fiesta en Olivos.
Violación de cuarentena
El remero olímpico argentino que metió su bote al Delta luego de estar 140 días sin entrenar y le abrieron una causa judicial, hizo referencia al "Olivos Gate".
Violación de cuarentena
Alejandro Sarubbi Benítez, abogado que representa a los progenitores lo confirmó a Cadena 3.