En Vivo
Política y Economía
Derechos Especiales de Giro
Con ese dinero, el país contará con los fondos necesarios para cumplir con el pago de compromisos con los organismos internacionales para lo que resta del año.
FOTO: Guzmán había defendido nuevas asignaciones por DEG.
En lo que el FMI consideró como un "día histórico", la Argentina recibió este lunes 3.055 millones de DEG, equivalente a u$s 4.334 millones, en concepto de una nueva asignación de Derechos Especiales de Giro que ese organismo comenzó a distribuir entre los países miembros según su cuota de participación.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Economía que encabeza Martín Guzmán confirmó la llegada de estos fondos que estarán destinados a robustecer las reservas y tener así más recursos para afrontar tensiones cambiarias.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Prevé un crecimiento
/Fin Código Embebido/
En marzo último, el FMI resolvió realizar una asignación general de DEG por 650 mil millones de dólares para reforzar la liquidez global afectada por la pandemia, complementando los activos de reserva de los 190 países miembros del Fondo.
La Argentina tiene una cuota del 0,67% de participación en el organismo, por lo que le corresponden USD 4.334 millones.
En la cuenta oficial de Twitter, el FMI dijo que la distribución de estos fondos constituye "un día histórico para el mundo" y para el organismo, a la vez que confirmó que trabajará con "los países miembros para garantizar la transparencia y rendición de cuentas en el uso de los DEG".
"Presentaremos evaluaciones periódicas de todas las transacciones de DEG y prepararemos un informe de seguimiento", señaló el organismo multilateral.
/Inicio Código Embebido/
El impacto de la nueva asignación de DEG equivalente a USD 650.000 millones podría amplificarse si los países miembros que tienen economías más sólidas canalizan voluntariamente parte de sus DEG hacia los países más necesitados. https://t.co/FTAhdK6BqA pic.twitter.com/8nXAQdMQBi
— FMI (@FMInoticias) August 23, 2021
/Fin Código Embebido/
Asimismo, la directora Gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, aseguró que "esta asignación es una importante inyección de ánimo para el mundo, y si se utiliza con prudencia, una oportunidad única para combatir esta crisis sin precedentes".
"La asignación de DEG proporcionará liquidez adicional al sistema económico mundial ya que complementará las reservas en moneda extranjera de los países y reducirá su dependencia de la deuda interna o externa más onerosa. Los países pueden utilizar el margen de maniobra que proporciona la asignación de DEG para respaldar sus economías e intensificar la lucha contra la crisis", agregó.
Explicó que "los DEG son un recurso muy valioso y son los países miembros los que tomarán la decisión sobre la mejor manera de utilizarlos".
"A fin de que los DEG produzcan el máximo beneficio para los países miembros y la economía mundial, estas decisiones deben ser prudentes y bien informadas", sostuvo la funcionaria.
En la declaración, afirmó: "Para respaldar a los países y garantizar la transparencia y rendición de cuentas, el FMI proporcionará un marco para evaluar las implicaciones macroeconómicas de la nueva asignación, su tratamiento estadístico y gobernanza, y cómo podría afectar a la sostenibilidad de la deuda".
/Inicio Código Embebido/
Los DEGs son un activo internacional creado por el FMI que funcionan como una moneda aunque no lo son y se entregan en casos excepcionales a los países miembros, de acuerdo a su cuota de participación. No se devuelven, no generan deuda ni constituyen un préstamo. pic.twitter.com/8YgKlfoZFI
— Ministerio de Economía de la Nación (@Economia_Ar) August 23, 2021
/Fin Código Embebido/
"Para amplificar los beneficios de esta asignación, el FMI alienta a los países con sólidas posiciones externas a canalizar parte de los DEG en forma voluntaria hacia los países más necesitados", propuso.
El FMI hizo esta misma operación en 2009, cuando también giró DEG a sus países miembros en medio de la crisis de Lehman Brothers.
Los DEG se pueden considerar activos de reserva internacional pero no son una moneda y su cotización se determina sobre la base del dólar estadounidense, el euro, el renminbi chino, el yen y la libra esterlina.
Argentina pretende acceder a una mayor cantidad de estos derechos especiales, particularmente si están en poder de países que no los utilicen, como Rusia.
Se calcula que unos u$s 400.000 millones irán a países que no los usen.
México apoya la postura de la Argentina que fue elevada y planteada en el G-20.
Te puede interesar
Panorama económico
Los Derechos Especiales de Giro que envía el organismo financiero al país se destinarán a pagar deudas y no aumentarán las reservas del Banco Central de la República Argentina.
Turismo en pandemia
Andrés Deya, vicepresidente de FAEVYT, dijo a Cadena 3 que aún no hay detalles certeros y resaltó que "toda iniciativa que ayude a reactivar el turismo es bienvenida".
Lo último de Política y Economía
Interna en la oposición
La precandidata a presidenta y referente del PRO visitó junto a Alfredo Cornejo la ciudad de Mendoza. "Debemos seguir el cambio de manera nítida y clara", señaló.
Elecciones 2023
Rubén Uñac lo reemplazará como el representante del peronismo para la gobernación de esa provincia, luego de que la Corte Suprema impidiera que el actual mandatario se presente para un nuevo mandato.
Elecciones 2023
Es especialista en mercado de capitales. Antes de él, el líder libertario había incorporado a Roque Fernández y Carlos Rodríguez, dos excolaboradores durante el gobierno del riojano.
Elecciones 2023
El presidente del radicalismo cordobés dijo a Cadena 3 que la decisión de incluir a Schiaretti a JxC los "dejó desconcertados" y calificó la jugada como un error: "Esto confunde al electorado".
Elecciones 2023
El diputado nacional por Córdoba y candidato a intendente de la capital habló de un "acuerdo" del schiarettismo con "los K" en la ciudad. "Trabajamos para ofrecer una alternativa superadora al peronismo", tuiteó.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Captados por las cámaras
Fue en el Buen Pastor, un centro cultural, recreativo y comercial, que se encuentra ubicado en el corazón del barrio Nueva Córdoba.
Interna en JxC
El senador nacional y candidato a gobernador de Córdoba dialogó en exclusiva con Cadena 3 y rechazó la incorporación de Schiaretti a Juntos por el Cambio: "Aquí no se rinde nadie. En política no vale todo".
Tragedia
Así lo dijo Luciano Marelli, Subsecretario de Espacio Público de Rosario, y advirtió qué hacer, como prevención, cuando suceden este tipo de accidentes.
Dolor
Una gran conmoción en la comunidad médica rosarina con el fallecimiento de “un gran profesional, pero sobre todo un muy buen tipo”, dijo el doctor Dardo Dorato, desde la emoción de un amigo.
Cuestionado accionar
Leonardo Barone dijo que estaba "controlado" y que no revistió peligro alguno, pero reconoció que en "términos políticos" no era la coyuntura adecuada para hacerlo.
Te puede interesar
Estreno de streaming
“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.
Tecnología asistiva
Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.
Cobertura especial
Se trata de una experiencia única, llena de programas en vivo, entrevistas, charlas con líderes del sector y shows exclusivos. Será del 7 al 11 de junio en Armstrong, Santa Fe.
TC PICK Up - 5°Fecha
El entrerriano dio batalla y ganó la final. Juan Pablo Gianini (Ranger) y Diego Ciantini (Amarok) fueron al podio.
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
Ahora
Elecciones 2023
Rubén Uñac lo reemplazará como el representante del peronismo para la gobernación de esa provincia, luego de que la Corte Suprema impidiera que el actual mandatario se presente para un nuevo mandato.
Interna en la oposición
El encuentro terminó de manera abrupta, tras la irrupción de Luis Juez. La iniciativa fue impulsada por Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, y desató la interna en la coalición opositora.
Interna en JxC
El senador nacional y candidato a gobernador de Córdoba dialogó en exclusiva con Cadena 3 y rechazó la incorporación de Schiaretti a Juntos por el Cambio: "Aquí no se rinde nadie. En política no vale todo".
Elecciones 2023
Si bien evitó opinar sobre las discusiones que genera su eventual incorporación a la coalición opositora, el gobernador de Córdoba expresó: “Estamos hablando del país. Otra cosa es la realidad de las provincias”.
Elecciones 2023
El presidente de la UCR dijo que la coalición está "en picada" en los últimos tres meses por esa división. Afirmó que la incorporación de Schiaretti no modifica la posición en Córdoba.
Elecciones 2023
El diputado nacional por Córdoba y candidato a intendente de la capital habló de un "acuerdo" del schiarettismo con "los K" en la ciudad. "Trabajamos para ofrecer una alternativa superadora al peronismo", tuiteó.
Tenis
El platense de 23 años superó al japonés por 7-6, 6-0 y 6-1 y se metió por primera vez en su carrera entre los ocho mejores del Grand Slam francés. "Es el momento más feliz de mi vida", dijo tras el triunfo.
Justicia en Argentina
Lo resolvió el juez federal Sebastián Casanello. La Vicepresidenta era investigada por supuesto lavado de activos en relación a maniobras del condenado empresario Lázaro Báez.