En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Argentinos

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Argentinos

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Anses anunció un aumento del 2,4% y un bono de $70 mil para abril

El haber mínimo ascenderá de $279.121 a $285.820, mientras que el máximo pasará de $1.878.224 a $1.923.302. Aquellos que perciban la jubilación mínima recibirán, además del bono, un total de $355.820.

26/03/2025 | 08:45Redacción Cadena 3

FOTO: El Gobierno confirmó como quedan los haberes mínimos y máximos en abril.

Este miércoles, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer un aumento del 2,4% en los haberes mínimos y máximos, aplicable desde abril para jubilados y pensionados. Esta medida se alinea con la inflación registrada en febrero y se complementa con un bono de $70.000.

Como resultado del reajuste, el haber mínimo ascenderá de $279.121 a $285.820, mientras que el máximo pasará de $1.878.224 a $1.923.302. Aquellos que perciban la jubilación mínima recibirán, además del bono, un total de $355.820.

Los jubilados que obtienen haberes inferiores al mínimo también serán beneficiados, recibiendo un bono proporcional para alcanzar esta cifra. Por ejemplo, un beneficiario con un haber de $300.000 recibirá un bono de $55.820.

De acuerdo con la Resolución 179/2025, publicada en el Boletín Oficial, el haber mínimo garantizado a partir de abril será de $285.820,63 y el máximo de $1.923.302,29. Asimismo, se establecieron las bases imponibles mínima y máxima en $96.264,34 y $3.128.545,73, respectivamente, vigentes desde el mes de abril.

El organismo también informó que la Prestación Básica Universal (PBU) alcanzará un monto de $130.749,89, y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en $228.656,50, que, con el bono, ascenderá a $298.656.

Este bono, que no se ha actualizado desde su implementación, representa un aumento real apenas del 1,91% en comparación con marzo, quedando por debajo de la tasa de inflación. Desde la asunción de Javier Milei, el Gobierno otorgó dos bonos de $55.000 en los primeros dos meses de 2024, incrementando a $70.000 desde marzo.

La ayuda previsional fue confirmada mediante el Decreto 231/2025, que citó el Índice de Movilidad Jubilatoria establecido en marzo de 2021 por la Ley N° 27.609, destacando el impacto negativo de la inflación en los haberes jubilatorios.

El decreto señala que “la Ley N° 27.609 provocó efectos perjudiciales para todos los jubilados y pensionados, especialmente para aquellos con menores ingresos, haciendo necesario el otorgamiento de ayudas económicas y bonos extraordinarios mensuales desde enero de 2024 y hasta marzo de 2025”.

En cuanto a los requisitos para recibir el Bono Extraordinario Previsional, debe estar vigente el beneficio durante el mes de su liquidación. Además, este bono será considerado como no remunerativo y no se descontará para ningún otro concepto.

El decreto aclara que para los beneficios de pensión, independientemente de la cantidad de copartícipes, se considerará como un único titular para el derecho a percibir el Bono Extraordinario Previsional.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A quienes les corresponde el bono de $70.000 en abril

El Decreto explica que el bono será entregado a:

a. Titulares de prestaciones contributivas a cargo de ANSES, establecidas por la Ley N° 24.241 y sus modificaciones.

b. Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, conforme a la Ley N° 27.260.

c. Beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más, y pensiones graciables a cargo de ANSES.


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho