En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Aníbal Fernández desacreditó a Cristina Kirchner cuando habló de inseguridad

La vicepresidenta había señalado que en el Conurbano faltan gendarmes porque están desplegados de manera "innecesaria" en la Patagonia.

18/11/2022 | 10:15Redacción Cadena 3

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, desacreditó los dichos de Cristina Fernández de Kirchner durante el discurso que realizó en La Plata en un acto por el Día de la Militancia cuando dijo que las fuerzas de Seguridad no están conducidas por civiles y que había un despliegue innecesario en el sur, cuando deberían estar en La Matanza.

"Ella dice que la fuerzas se conducen solas y no coincido. No me meto con las provinciales ni la de Ciudad, pero en las cuatro federales que me tocan, las decisiones las toma un civil que soy yo y la ejecutan los profesionales que son los policías. No tenemos esta visión de dar ventajas o no cumplir con lo que hay que cumplir", aseguró. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Además, cada 25 días hablamos con el intendente y con el responsable de Seguridad de La Matanza y estamos desarrollando un esquema de cuadrículas en ese lugar. Lo mismo con Lomas de Zamora, Quilmes y San Martín, que son los lugares más complicados", resaltó. 

Finalmente, Aníbal Fernández consideró que "todos los días hay algo para cambiar o mejorar" y sostuvo que no existe "la sociedad sin delito" pero señaló que eso no significa que "se permitan cosas que antes no se permitían".

"Hace 10 días detuvimos, con colaboración de las policía uruguaya y peruana, al narco más buscado de Argentina desde hace cinco años. Lo encontramos nosotros. Si te pones las pilas, lo podes hacer", completó. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En su discurso de ayer, la Vicepresidenta definió a la inseguridad como una "deuda" de la democracia y postuló avanzar en acuerdos que permitan delinear políticas de seguridad que eviten la "autonomización" de las fuerzas y garanticen su control civil.

"Las fuerzas son una parte de la solución, pero también son una parte del problema si no se subordinan al poder civil", declaró y se preguntó por qué no desplegar gendarmes en el conurbano bonaerense para poner la mirada en "esos lugares que están sufriendo" la inseguridad, en vez de mantener a los efectivos en la Patagonia, donde "no sabemos qué están haciendo".

Con todo, marcó como prioridad el "orden de una sociedad con padres y madres que trabajan y con chicos que van a estudiar y vuelven a comer a sus casas, no en las escuelas o en los merenderos". 

Informe de Ariel Rodríguez 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho