En Vivo
Política y Economía
Aumentos de precios
Según el Índice Estadístico de los Trabajadores de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, la suba de alimentos "volvió a ser la gran causa" del incremento del nivel general de precios.
FOTO: Advierten que la inflación de marzo superará el 6%.
La inflación de marzo se disparó al 6,8%, impulsada por los precios de los alimentos, que crecieron hasta 9% ese mes, de acuerdo con un informe difundido. este viernes
"La inflación de los trabajadores se disparó al 6,8% en marzo. Se trata de una cifra que no se veía desde el salto devaluatorio de agosto de 2018", según el Índice Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Precios, por las nubes
/Fin Código Embebido/
El reporte puntualizó que, al igual que en febrero, la suba de alimentos "volvió a ser la gran causa" detrás del aumento del nivel general de precios, con alzas promedio del 9%.
Con este dato, la inflación alcanza el 16,1% en el primer trimestre del año para el nivel general, y acumula en alimentos un 22,8% en los primeros tres meses, alertó la UMET.
Además, indicó que en marzo, "aunque la suba de los Alimentos y Bebidas fue generalizada, estuvo particularmente traccionada por panes y cereales, que se incrementaron 20,4% en un mes (y 95,4% en los últimos doce meses)".
El segundo rubro alimenticio de mayores subas en marzo fue el de las carnes, con incremento del 8,5%, mientras que las subas en el pollo fueron las más intensas al interior de este rubro (+16,5% en el entero), en tanto la carne bovina experimentó avances mayores al 7%, detalló el informe.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cortes Cuidados
/Fin Código Embebido/
Y añadió que los lácteos (8,4%), dulces (8,1%), pescados (8,0%), aceites y grasas (7,3%), e infusiones (6,7%) también registraron subas muy fuertes.
Solo verduras (4,5%), bebidas (4,8% las alcohólicas y 2,9% las sin alcohol) y frutas (+2,5%) tuvieron alzas menores al 5% durante el mes pasado.
Por fuera de los alimentos, la mayoría de los capítulos de la canasta subieron por encima del 5%: Comunicaciones (+6,8%), Transporte (+6,6%, por autos y naftas), Vivienda (6,1%, por subas en electricidad), Otros (+6,1%), Indumentaria y calzado (+5,7%) y Recreación y Cultura (+5,7%).
Salud (+4,3%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (+4,1%) y Educación (+1,9%) estuvieron por debajo del 5%.
En este marco, el ex ministro de Educación Nicolás Trotta (quien también fue rector de la UMET) afirmó en su cuenta de Twitter que la inflación "está impactando con mayor crudeza a los ciudadanos con menores ingresos".
El Indec dará a conocer el índice oficial de inflación de marzo el miércoles próximo.
/Inicio Código Embebido/
La inflación interanual supera el 55% agravando la situación general. Es imprescindible que el gobierno aborde de manera seria e inmediata esta problemática que carcome la calidad de vida de los argentinos y las argentinas. pic.twitter.com/K06kkfSCP2
— Nicolás Trotta (@trottanico) April 8, 2022
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Precios, por las nubes
El economista Fausto Spotorno dialogó con Cadena 3 sobre los constantes aumentos en productos de esta categoría. "Cuando cambia el valor, se detecta instantáneamente", dijo. Escucha la entrevista completa.
Inflación galopante
En marzo, los comerciantes no lograron cumplir con sus expectativas. La magnitud de la disminución en las transacciones fue del 6,15%, y sólo dos de cada diez afirmaron haber vendido más.
Lo último de Política y Economía
¿Por qué fracasó?
Eduardo Rodriguez, titular de Economías Regionales de CAME, brindó detalles de por qué no funciona esta iniciativa que trajo nuevas dificultades en tiempo de cosechas. Se quejó de la falta de gasoil.
Mercado cambiario
Rodolfo Santangelo, señaló a Cadena 3 que las medidas con respecto a las importaciones van a traer "más inflación". "No es que faltan dólares, se van por la alcantarilla de lo macroeconómico".
No salen granos
La Cámara de la Industria Aceitera se muestra preocupada debido a que el ritmo de camiones en las terminales portuarias bajó considerablemente y genera que más de 100 camiones estén varados en el Río Paraná.
Conflicto
Roberto Lenzi, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM) confirmó que la situación puede empeorar en los próximos 90 días. Ya faltan insumos y recurren a la colaboración entre empresas.
Lo más visto
Femicidio en Córdoba
Tenía 24 años y estaba internada en el Instituto del Quemado. Había sufrido quemaduras en el 90% del cuerpo.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en la localidad bonaerense de Daireaux, en circunstancias que se investigan. Un trabajador del volante que pasó antes por el lugar dijo a Cadena 3 que "lo persiguieron, lo hicieron volcar y lo mataron".
Confusión de cumpleaños
El conductor de 100 argentinos dicen había felicitado al jugador por su cumpleaños usando a su esposa como intermediaria, pero se equivocó de fecha y generó un desopilante diálogo.
Frío en Traslasierra
En el cierre de este lunes y la madrugada de este martes la nieve volvió a ser protagonista en las sierras altas de Córdoba.
Frío en Traslasierra
El tramo afectado por la acumulación de hielo sobre la calzada es el comprendido entre el kilómetro 56 y el 39.
Ahora
Faltante de combustible
La medida fue decidida por una serie de entidades representativas. Reclaman también la actualización de las tarifas.
Falta de gasoil
Javier Dicciardelli, el chófer que discutió con Sergio Berni en plena protesta la semana pasada, anticipó la medida de fuerza que adoptarán este martes. "Nos toman el pelo", se quejó.
Conmoción en Texas
Habrían muerto por el calor y el hacinamiento. Otras 15 personas fueron trasladadas a hospitales de la ciudad de San Antonio.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en la localidad bonaerense de Daireaux, en circunstancias que se investigan. Un trabajador del volante que pasó antes por el lugar dijo a Cadena 3 que "lo persiguieron, lo hicieron volcar y lo mataron".
Nuevas medidas
Hasta el 30 de septiembre, limita compra de dólares a grandes empresas y pymes. Refuerzan los controles sobre el comercio exterior tras los reclamos de Cristina Kirchner.
Control a las importaciones
El titular de la Unión Industrial, Daniel Funes de Rioja, señaló que "no se puede ni se debe frenar la producción".
Nuevas medidas
La presidenta del PRO estuvo en la Bolsa de Comercio de Córdoba y afirmó a Cadena 3 que el control de importaciones, que anunció el Banco Central, generará "una mayor recesión" en la economía.
Nuevas medidas
El ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Eduardo Accastello, se pronunció en desacuerdo con las normativas dispuestas por el Banco Central de la República Argentina.