EN VIVO
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Estadio 3 Rosario
Agricultura
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Jueves de Quade
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Primera Plana Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ciencia en acción
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Viva la Radio Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Más Emisoras En vivo
Opinión
Politica esquina economía
Un arreglo con los bonistas va mucho más allá de la finanzas. Define desde una inserción en el mundo hasta el futuro de la dupla Cristina-Alberto.
FOTO: Zafar de Argenzuela
Adrián Simioni
Argentina recibió este martes la primera buena noticia en muchísimo tiempo: un acuerdo entre el Gobierno y los principales bonistas, lo cual abre el camino para evitar el noveno default pleno y abierto de la historia argentina.
¿Por qué es tan buena noticia? ¿Va a hacer que no se destruyan los miles de empleos que liquida la pandemia? ¿va a hacer que desaparezca sin dolor el billón y medio de de pesos emitido sin respaldo? ¿va a licuar el déficit fiscal y a reducir la pobreza?
Nada de eso. Cuanto mucho, generará un veranito financiero. Ni siquiera el Estado podrá volver a tomar deuda medianamente barata en dólares en lo inmediato (y ojalá no pueda).
En todo caso, a algunas empresas endeudadas en dólares desde antes podrán aflojarse la soga del cuello. O algunos gobernadores recuperarán la esperanza de poder refinanciar sus deudas externas. Como Córdoba, que tiene amontonados vencimientos por 700 millones de dólares el año que viene.
¿Entonces? ¿Por qué es buena noticia un acuerdo?
Ser o no ser un paria
Un aspecto trasciende por mucho lo meramente financiero. Tiene implicancias institucionales y hasta geopolíticas. El grado de incertidumbre en Argentina llegó a límites que van mucho más allá del riesgo país. No es casual que en el primer semestre del año se haya puesto en cuestión desde la vigencia de la propiedad privada hasta si Argentina debía alinearse o no a regímenes en los que sobran elementos para sospechar que violan derechos humanos.
Transformarse en un paria financiero internacional era la única frutilla que le faltaba a ese postre aislacionista.
Con el arreglo, la Argentina vuelve al lote de los países más o menos razonables, que juegan con las reglas internacionales, insertos en la tradición de las democracias republicanas con mercados más o menos regulados.
Para decirlo burdamente: un acuerdo aleja el riesgo de Argenzuela. Eso es mucho más importante que tres puntos en la tasa de interés.
Definan un rumbo señores
El otro aspecto positivo de un arreglo es que obliga al Gobierno a elaborar (y si ya lo tiene a exhibir) un plan, una hoja de ruta, a decirnos hacia dónde nos propone ir y bajo qué condiciones y principios. De hecho, habrá que detallárselo al FMI. Y el FMI auditará los números que dirán si el plan más o menos se cumple o no.
Un acuerdo le pone condicionamientos a la política económica. Y eso que para muchos será una limitación para los agentes de mercado será la brújula que hasta ahora no existió.
Si Argentina esquiva el default, desde septiembre de 2021 tendrá que empezar a pagar los primeros intereses de las deudas. Hay exactamente un año de changüí para empezar a poner las cosas en orden.
También desde 2021 hay que empezar a cancelar vencimientos importantes con el Fondo Monetario Internacional, que esta vez es un acreedor casi tan importante como los bonistas internacionales. La única forma de no tener que pagar esos montos cash es llegar a un acuerdo con el FMI, que será así un dador voluntario de racionalidad.
El ministro Martín Guzmán ya ha anunciado varias veces que el Estado argentino debe reconstruir su capacidad de financiarse en el mercado doméstico y en moneda local. Y eso impone otra dosis de racionalidad: si quiere eso va a tener que domesticar la emisión descontrolada de pesos.
La reconfiguración del poder
Todo eso junto nos demostrará como sociedad que no se puede seguir eludiendo una transformación y reconversión profunda de la Argentina, tanto de sus aparatos estatales como de su economía.
En definitiva, es el horizonte del que ya comenzaron a hablar las corporaciones privadas y sindicales del sector privado, hartas de esperar a que Alberto Fernández las convocara al consenso con el que había hecho tanta campaña.
En ese horizonte, eludir un default abierto en un nuevo acuerdo con la comunidad financiera internacional reacomodaría las alianzas políticas argentinas en general y de la coalición oficialista en particular.
Los sectores del kirchnerismo más ligados al aparato estatal, las industrias más prebendarias, que dependen de altos niveles de subsidios o de protección, probablemente tomen distancia.
Un acuerdo también abriría una incógnita sobre el futuro del pacto más importante de todos dentro del gobierno: el que liga a Alberto Fernández con Cristina Fernández.
No cabe duda de que la vicepresidenta siguió a pie juntillas todo lo actuado por un Ministro de Deuda que ella eligió. Y que lo que sea que se termine concretando habrá contado con su aprobación. La pregunta que queda es si ella apoyará al Presidente a remar todo lo que habrá que remar para ser consecuentes con el eventual regreso de la Argentina al mundo civilizado o si, una vez cruzado ese umbral, los caminos de ambos se separarán.
Te puede interesar
El jefe de Gabinete celebró el acuerdo con los principales acreedores y se mostró confiado en que lograrán poner al país nuevamente de pie: "Lo vamos a hacer empezando por los últimos".
Las acciones de las empresas de nuestro país saltaban hasta un 13% en las negociaciones previas antes de que se iniciara la sesión en el mercado de Wall Street.
Según informó el Ministerio de Economía, Argentina y tres grupos de bonistas alcanzaron un entendimiento de reestructuración de deuda.
Se trataría de títulos que ascienden a casi u$s 65.000 millones, según indicaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas.
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
El gobernador electo mantuvo una reunión con los futuros integrantes de su gabinete. Trazó lo que serán las claves de su gestión y pidió “trabajar sin privilegios, con austeridad y honestidad”.
Nuevo gobierno
El kirchnerista Pablo Grasso pretendía ubicar en nuevos cargos a empleados de entes nacionales y provinciales que temen quedar sin trabajo con el cambio de signo político en Santa Cruz y el país.
Nuevo gobierno
El partido Justicialista nominó al saliente vicejefe de Gabinete para ocupar el cargo. El apoderado de la campaña de Unión por La Patria es cercano al presidente Alberto Fernández.
Nuevo gobierno
La actual presidenta del partido dijo que la convocatoria será para principios de 2024. Anunció que no se presentará para un nuevo mandato y que se dedicará a “trabajar por una Argentina próspera y segura”.
Balance fiscal
Lo dijo en su último discurso como gobernador ante la Bolsa de Comercio local. Aseguró que, entre 2016 y 2023, la Provincia acumuló un ahorro corriente de US$ 7.489 millones, que equivale al 17,8% de los ingresos netos.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Preocupación
El periodista debió ser trasladado al sanatorio Mater Dei de la Capital Federal. El presidente electo fue a verlo. Aún se desconocen los motivos de su hospitalización.
Nuevo gobierno
La futura canciller de Javier Milei lanzó este jueves en la UIA una dura advertencia de cara al cambio de gobierno sobre posibles cortes de energía durante los meses de verano.
Guerra en Medio Oriente
Junto a la francoisraelí de 21 años también recuperó su libertad Amit Soussana, de 40 años. Las mujeres son parte de los 240 secuestrados el pasado 7 de octubre por el grupo terrorista.
Nuevo gobierno
La actual presidenta del partido dijo que la convocatoria será para principios de 2024. Anunció que no se presentará para un nuevo mandato y que se dedicará a “trabajar por una Argentina próspera y segura”.
Mundo Boca
El futbolista de Boca posteó una foto en sus redes sociales y revolucionó todo.
Te puede interesar
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
Córdoba
El evento se llevará a cabo a partir de las 19 horas, en la Plaza de la Música de la ciudad de Córdoba.
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
La actual presidenta del partido dijo que la convocatoria será para principios de 2024. Anunció que no se presentará para un nuevo mandato y que se dedicará a “trabajar por una Argentina próspera y segura”.
Conflicto salarial
La huelga comienza a la cero y durará 24 horas. Lo ratificó el gremio AOITA tras un comunicado de la FETAP, publicado en redes, con una oferta. Desde el sindicato, consideraron “falso” que haya existido una propuesta.
Preocupación
El periodista debió ser trasladado al sanatorio Mater Dei de la Capital Federal. El presidente electo fue a verlo. Aún se desconocen los motivos de su hospitalización.
Nuevo gobierno
El partido Justicialista nominó al saliente vicejefe de Gabinete para ocupar el cargo. El apoderado de la campaña de Unión por La Patria es cercano al presidente Alberto Fernández.
Nuevo gobierno
La futura canciller de Javier Milei lanzó este jueves en la UIA una dura advertencia de cara al cambio de gobierno sobre posibles cortes de energía durante los meses de verano.
Nuevo gobierno
La vicepresidenta recordó en TikTok una charla que ofreció en el mes de marzo en Río Negro, donde advirtió sobre "ese infierno más temido".
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento marginal cerró a $905 en la city porteña y a $915 en Córdoba.
Revés judicial
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkratz y Juan Carlos Maqueda se expresaron en la causa por una banca en el organismo judicial, que reclama el opositor Luis Juez.