Opinión

Política esquina economía

Ya nada es lo mismo: Argentina en una nueva etapa

Forzado a cumplir su pacto con CFK, el presidente fuerza un reseteo de opositores y oficialistas. La economía está peor y las recetas, agotadas.


30/07/2020 | 06:22

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Las señales están en todas partes. La pandemia había logrado duplicar los 100 días de luna de miel que siempre se ofrendan a cualquier nuevo gobierno. La crisis política y económica profunda acumulada por Argentina desde que Cristina Fernández fue a la guerra con el campo, los medios y la Justicia, junto al fracaso de Mauricio Macri en ajustar el descalabro fiscal y monetario que aquella deriva había gestado, nos había servido en bandeja una situación inédita: en diciembre nadie se animaba a exhibir la jactancia suficiente para asegurar hacia dónde había que rumbear.

Cuando muchos empezaban a tamborillear los dedos sobre la mesa, en lugar del plan que nunca conocimos apareció la pandemia. Tampoco nadie podía ser tan soberbio como para asegurar qué debía hacerse ante algo tan inédito. Y eso extendió una tregua que Fernández aprovechó flanqueado por los sectores más proclives al arreglo de su propia coalición y de Cambiemos.

Fue lindo mientras duró

Pero en el último mes todo eso terminó. La pandemia ha fundido una economía que ya estaba quebrada. La cuarentena, a partir del día 100, terminó de liquidar la actividad económica y la paciencia.

El Estado emitió cantidades récord de dinero sin respaldo, lo cual es una proeza porque se mide contra la historia monetaria argentina, no la británica. Jugar con el fuego de la inflación es cada vez más riesgoso. El costo de que los precios no estallen es seguir en esta recesión, una de las más profundas del mundo.

El revoleo de subsidios como respuesta automática a casi todo -y como reemplazo de un plan o de criterios generales que Fernández nunca logró enunciar- hace rato que tocó un límite.

El default que Martín Guzmán iba a tener arreglado a fin de marzo lo único que hizo fue ampliarse a toda la deuda y diluir las perspectivas de un acuerdo.

Gobernadores despechados

El Congreso, semicerrado por coronavirus y bajo el monocomando de Cristina Fernández, puede dejar de ser una escribanía virtual. Ayer el oficialismo no logró siquiera sacar un dictamen de comisión para ampliar el presupuesto.

Es que hasta los gobernadores -esos con los que iba a gobernar Fernández en los días felices posteriores a las Paso- se hartaron de ver cómo la Nación financia por debajo de la mesa todos los servicios públicos del conurbano K de Axel Kicillof, mientras en el interior ya nadie recuerda lo que es un colectivo.

Cristina Fernández en ascuas

El transcurso de siete meses de gobierno K sin que se hayan caído por completo las 12 causas judiciales que involucran a CFK también terminó la paz con el Instituto Patria. Se acabó el mate cocido en saquitos que Fernández le pedía fraternalmente a Fernández por la tele.

Sobre todo porque pasa el tiempo y las proyecciones de hecatombe económica no hacen más que agrandarse y extenderse. Ir a las Paso legislativas en exactamente un año no es precisamente una perspectiva tranquilizante para la Presidenta. El poder político, real y simbólico, puede licuarse en un domingo de elecciones. Los magistrados judiciales pueden volver a oler contra el viento, como hicieron antes que nadie en la campaña electoral del año pasado.

El cristinismo hizo dos cosas en el último dos meses. Una, fue recordarle a Alberto F. el pacto por el cual él reina pero gobierna al 50%, en el mejor de los casos. Vicentin, Venezuela, la suelta de presos y de funcionarios K con condena fueron algunos de los mojones con los que le marcaron esa frontera.

Tu también, opositor mío

La tensión entre Alberto y Cristina llegó al máximo cuando la vicepresidenta le dijo que había llegado la hora de la verdad: impulsar el proyecto oficial para imponer una mayoría dadora de impunidad por las dudas en la Corte Suprema.

El presidente parece haber buscado la forma más indirecta que pudo (una comisión que asesore para que luego el Congreso proceda) como para disfrazar lo mejor posible el contraste entre lo que él mismo decía hasta hace poco y el contrato que Cristina le exige cumplir.

Pero la evidencia de ese pacto aparece con crudeza. Todos vemos que están desnudos. Y esa obviedad tiene consecuencias políticas.

Por ejemplo, los opositores más proclives al pacto dentro de Cambiemos se quedan sin margen para hacerse los distraídos. Con todo el dolor del alma, el larretismo, el vidalismo, los radicales que gobiernan y necesitan partidas, las patas pejotistas de Cambiemos más dadas a la rosca, deben decirle a Alberto: “No podemos aplaudir lo de la Corte”.

Llaryora, desde el lateral

Es más: en ciertos distritos hasta los peronistas parecen tener que arquearse para esquivar el toro. Por ejemplo, una aparentemente inofensiva reinvindicación le sirvió ayer al intendente de Córdoba, Martín Llaryora, para tomar distancia de la reforma. “¿Cómo se puede armar una comisión sin Córdoba?”, preguntó Llaryora, representando el orgullo herido de la tierra de los Baigorrí y los Gorriti en los inicios de la Nación y de los Núñez, los Soler, los Moisset de Espanés más cerca en el tiempo.

Todo ha cambiado. En cuestión de semanas. Y va a ser muy difícil que el gobierno y la clase política en su conjunta no reseteen el mapa en el que se han movido hasta ahora. Para Alberto Fernández, el más visible de todos los políticos para nosotros y el de mayor responsabilidad, también ha llegado la hora de tomar decisiones.

Te puede interesar

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Cuadro de situación

 

Iniciativa del oficialismo

El Presidente dijo que apunta a "organizar mejor" la Justicia Federal y a "evitar la manipulación de los tiempos procesales". Criticó a Macri y a sectores de Comodoro Py. Juntos por el Cambio expresó su rechazo.

Avance

El gobierno lanzó tres estrategias para copar la Justicia. Todo en medio de una ola inseguridad y de escándalos en los tribunales.

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Lo último de Política y Economía

Interna en la oposición

La precandidata advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que lo que haga el jefe de Gobierno porteño.

Audio

Crisis económica

Así lo informó el Gobierno provincial. De esta forma, la variación respecto a diciembre es del 40,7%; mientras que la variación interanual es del 107,4%.

Audio

Judiciales

El Ministro de Seguridad de Santa Fe sostuvo que se detuvo a dos personas e incautaron una pistola 9 mm e indicó que “es apresurado esgrimir una hipótesis sobre lo ocurrido”.

Elecciones 2023

El ministro de Transporte y referente del Frente Renovador (FR) cuestionó la fricción interna en el Frente de Todos y brindó su mirada sobre la actualidad electoral.

Audio

Economía

El ex director de la Casa de la Moneda en el gobierno de Juntos por el Cambio, Augusto Ardiles lo aseguró en Cadena 3 Rosario. 

Comentarios

80 años del Cuarteto
80 años del Cuarteto

Opinión

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio
Gajes del oficio
Gajes del oficio

Lo más visto

Audio

Cambio de tiempo

Según indicó el pronosticador del Aeropuerto, Marcelo Madelón, a partir de hoy comenzarán a registrarse precipitaciones y nevadas en la zona andina de la Patagonia.

Audio

Madrugada trágica

Lo confirmó a Cadena 3 el subcomisario Víctor Pereyra. Un adolescente de 16 años sufrió quemaduras de primer grado y fue trasladado al Instituto del Quemado.

Supuesta extorsión

El cantante fue arrestado por privación ilegítima de la libertad y amenazas.

Elecciones 2023

Los partidos tienen tiempo hasta este miércoles a las 14 para presentar sus objeciones respecto a la confección de las boletas. La elección será el 25 de junio.

Baja inesperada

El defensor del Sevilla de España sufrió un desgarro y no estará en los amistosos frente a Australia e Indonesia. 

Te puede interesar

Industria automotriz

Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.  

Estreno de streaming

“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.

Elecciones 2023

La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.

Tecnología asistiva

Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.

Para agendar

Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita. 

Ahora

Interna en la oposición

La precandidata advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que lo que haga el jefe de Gobierno porteño.

Juan Federico

Juan Federico

Estafa en Córdoba

Tras 20 allanamientos, 10 personas fueron detenidas en la ciudad de Córdoba y en Cosquín. Cómo era el ardid.

Vaticano

Se trató de una operación que busca poner una red o malla de contención en el abdomen del pontífice para terminar de cerrar una herida provocada por una intervención en 2021.

Audio

Inseguridad en Córdoba

Lo señaló a Cadena 3 el secretario de Transporte de la Municipalidad, Marcelo Rodio. También habló sobre la autorización a los choferes de colocar una protección extra dentro de los vehículos.

Audio

Justicia de Tucumán

Tiene 25 años. El cuerpo de la mujer fue encontrado el mes pasado en la cisterna de su casa en avanzado estado de descomposición.   

Investigación en curso

Los fiscales de San Isidro ordenaron que este jueves a las 9 se haga la extracción forense completa del dispositivo.

Es oficial

Más de medio millón de trabajadores quedarán exentos del tributo por el sueldo anual complementario que se paga este mes.

Fuertes declaraciones

La hija de Jorge Rial reveló intimidades de su historia familiar. "Cuando quedé embarazada de Francesco, Facundo me torturó los nueve meses diciéndome que el bebé no era de él", expresó.