EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Opinión
Política esquina Economía
AUDIO: Táctica y estrategia de la discriminación laboral
Adrián Simioni
El Concejo Deliberante de Río Cuarto aprobó ayer un cupo laboral LGBT. ¿Qué significa? Reservar al menos el 1% de todos los empleos y contratos para personas de diverso género y orientación sexual.
Esto cada vez más común en el mundo y en Argentina. Se privilegia a personas que forman parte de grupos discriminados. Y se obligan a contratar a personas no por sus perfiles laborales sino por razones extralaborales.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Pero en Río Cuarto aparece una novedad: el municipio deberá completar el cupo en dos años. Es decir, tendrá que tomar los empleados más allá de si hacen falta o no.
Si llega a ser así será otra sutil forma de discriminación: van a cobrar, pero van a seguir sin tener un trabajo real.
El enfoque del tema parece, si no errado, anacrónico. Primero, seguir usando al Estado, en este caso un municipio, para hacerle gastar en cosas que no son lo que son, es prolongar el desmadre financiero del sector público. Es un municipio cobrando impuestos a las empresas que podrían generar trabajo de verdad para inventar empleos de mentirita.
Segundo, podríamos ir pensando en formas más reales de terminar con la discriminación laboral, que es innegable y que es claro que existe. En Estados Unidos, por ejemplo, las organizaciones LGBT evalúan y califican, por fuera del Estado, a las grandes empresas privadas según sean más o menos LGBT friendly, es decir, según ejerzan la inclusión. Y los resultados son impactantes. Adidas, Tesla, Apple, CocaCola, McDonald’s, Nestlé, Pfizer, Walmart son algunas de las cientos de empresas con máximo puntaje en el ranking 2021.
Las empresas se cuidan como de mearse en la cama. Porque a esta altura para una empresa, en cualquier lado del mundo, es una catástrofe comercial que la cataloguen como discriminadora. El riesgo del repudio de sus clientes es enorme. Y de sus empleados también: ¿quién quiere trabajar en una empresa manejada por nabos discriminadores? A una empresa así no sólo le falta inteligencia y futuro. Le falta ética.
La discriminación existe y hay que atacarla. Pero estaría bueno buscar mejores maneras. Tal vez sea mejor una inclusión verdadera y productiva, y no una inclusión que pase por crear ficciones estatales que nadie necesita y que en realidad no son trabajos, sino otro subsidio más.
Te puede interesar
Tucumán
Este viernes a las 11.30 se realizará una sesión en el Concejo Deliberante, que fue convocada de urgencia esta noche.
Legislativas 2021
El secretario de Obras Públicas de la Nación y precandidato a diputado por Córdoba destacó que la obra es parte del "compromiso que asumió el presidente Alberto Fernández con los intendentes".
Se reactiva la industria
Así lo aseguró a Cadena 3 el secretario de prensa de Smata, Leonardo Almada. Destaca que algunos casos pudieron recuperar sus puestos perdidos durante la primera parte de la pandemia.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
Durante su discurso, Milei destacó que la llegada de una "época dorada" internacional es inviable mientras persista "esta ideología aberrante de la cultura".
Cumbre internacional
La disertación del presidente, que será este jueves, "se centrará en la lucha contra las políticas socialistas que llevaron al mundo a que no viva mejor", según adelantaron fuentes del gobierno.
Economía
Empresarios advierten que la elevada carga impositiva dificulta la contratación en Argentina, afectando la competitividad frente a mercados como Paraguay, Perú y Colombia, que tienen costos más bajos.
Crisis económica
La medida fue comunicada internamente en las últimas horas a los trabajadores de la planta de la localidad santafesina. El proceso durará hasta fines de enero y si bien no hay números oficiales se espera una cifra significativa.
Juegos de azar
Tres interesados para Alta Gracia, Cruz del Eje y Río Ceballos. Y cuatro para los anillos Federal y Turístico. Faltan ahora las propuestas económicas. Bloques opositores promueven una consulta popular
Comentarios
Opinión
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Siniestro fatal
Un abogado especializado habló con Cadena 3 sobre la imputación que podría enfrentar quien conducía el vehículo a gran velocidad por la costanera. Habló de “dolo eventual” y excarcelación.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).