En Vivo
Opinión
Política esquina economía
Había un deporte nacional: adivinar si Fernández tenía o no un plan. Y no tiene más sentido. En dos semanas, el mundo no es más el que era.
FOTO: Qué pasó con la deuda: nunca lo sabremos
Adrián Simioni
Finalmente, el Estado argentino comenzó a dar pasos formales ayer para iniciar la renegociación de su deuda con bonistas privados: pidió permiso para hacerlo a la SEC, el equivalente estadounidense de nuestra Comisión de Valores. Es el puntapié inicial.
Claro que eso tampoco sirve demasiado, a estas alturas, para saber cuáles son las intenciones reales del gobierno argentino y muchísimo menos para predecir si se podrá llegar o no a un acuerdo que evite un nuevo default abierto que, de producirse, va a encarecer por muchísimos años las inversiones en la Argentina y, por ende, las posibilidades de revertir nuestra pendiente de pobreza.
Esta vez, la falta de claridad no es atribuible al gobierno argentino: sencillamente, el mundo que existía hace dos semanas ha dejado de existir. Un virus forzó a los gobiernos del mundo a algo inédito: inducir una recesión (tratar de que la gente se inmovilice, dejando de producir y consumir), porque esa es la única forma de frenar una pandemia grave para la que todavía no hay vacuna. Como no hay vacuna biológica, hay que aplicar una vacuna económica.
Nada es lo que era
Industrias enteras como la turística y la aérea están en vías de desaparición. La globalización está perdiendo hora a hora sus últimos defensores. El petróleo pasó a ser lo más barato del planeta y, por ende, revertir el cambio climático con energías alternativas es de golpe una quimera mayor que hace 25 años. Nada es lo que era.
Tampoco lo es la relación financiera de la Argentina con el mundo. Sus bonos han quedado cotizando al 30% de su valor, algo que en condiciones normales sería un cebo para que los fondos buitres compren papeles y obstruyan una negociación. El valor de sus empresas quedó reducido a cenizas. Las chances de que su economía genere dólares para dar certezas de repago a sus acreedores son menores que nunca. La posibilidad de alcanzar cierta racionalidad fiscal en el mediano plazo para revertir la inflación se diluye irremediablemente. Y su capacidad para actuar frente a una recesión mundial que aplasta lo que un estancamiento local que ya lleva nueve años es nula.
Fernández, con manos libres
En ese marco, las manos de Alberto Fernández están completamente desatadas. Hasta ahora el deporte nacional consistía en adivinar varias cosas:
-Una, si el presidente y su ministro Martín Guzmán tenían o no un plan.
-Dos, si ese plan era racional (eludir el default con un acuerdo, lo que implicaba continuar el lento ajuste iniciado por Mauricio Macri) o era populista (simular que se buscaba un acuerdo que no se alcanzaba para liberar al gobierno de todo compromiso fiscal y obligando al país a una nueva etapa de aislacionismo con profundas implicancias institucionales).
Hoy, ese deporte no tiene más sentido. Cualquier plan que haya tenido o no Fernández ha volado por los aires. Cualquier cosa que resulte de las gestiones que hagan él y Guzmán no serán atribuibles a ellos sino a circunstancias que exceden largamente a la capacidad política de conducción de la casta del poder argentino, que nunca fue demasiada y que hoy, en medio de un vendaval tal vez sin precedentes, es más insignificante que nunca, una cáscara de nuez en un tifón del trópico.
Te puede interesar
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Trabajo dieron a conocer una serie de decisiones para intentar minimizar la circulación de la enfermedad en el país. En la nota, cada una de ellas.
El economista José Simonella describió el panorama y advirtió los efectos que provoca la pandemia. Aseguró que la principal urgencia local es cerrar un acuerdo con los tenedores de deuda.
Lo último de Política y Economía
Segmentación de tarifas
La secretaria de Energía sostuvo que los datos publicados no salieron de su cartera.
Letra chica
Las arcas estatales se verán beneficiadas: aportarán menos subsidios y recibirán más recaudación por impuestos.
Redistribución de subsidios
Guillermo Natali, de la Cámara de Bares y Restaurantes de Córdoba, explicó a Cadena 3 que afectará locales que dependen del gas y electricidad.
Segmentación tarifaria
Desde la oficina municipal de Defensa al Consumidor alertan sobre la nueva facturación de servicios de electricidad y gas. “Recibimos muchas inquietudes por la complejidad técnica de los anuncios”, dijo.
Comentarios
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Broma trágica
En diálogo con Cadena 3, Matías Zabaleta dijo: "Hoy ella tiene una hipoacusia neurosensorial bilateral muy severa, con una incapacidad del 96,4 por ciento en ambos oídos".
Caso García Belsunce
Lo declaró Juan Hurtig, hermano de María Marta, en el juicio. Además, habló sobre una cámara oculta que complica al acusado.
Segmentación de tarifas
La secretaria de Energía sostuvo que los datos publicados no salieron de su cartera.
Difícil momento
Luego de que trascendiera el conflicto que vive con su familia, el payaso más famoso de la Argentina fue duramente agredido por seguidores. “Ojalá te mueras de la forma más dolorosa”, le escribieron.
Broma trágica
Un grupo de alumnos hizo explotar una bomba casera que le quitó el 96% de la audición a Azul, una adolescente a la que la vida le cambió para siempre. Su abuela dio detalles de la triste historia.
Te puede interesar
Escapadas
Estos destinos ofrecen actividades todo el año para disfrutar en familia o entre amigos. Desde trekking, hasta cabalgatas o picnic a orillas del río. También hay opciones gastornómicas.
Turismo accesible
En Diversidad, qué ves cuando me ves, acompañamos a Naiara Arteaga, turista española de Canarias que vino a la Argentina a visitar las bellezas del país, entre ellas la Quebrada del Condorito.
53 años de la masacre
En "Erase una vez en Hollywood" Quentin Tarantino arregló cuentas con las realidad e hizo fracasar a los integrantes de la secta La Familia. La serie "Mindhunter" también se ocupa del tema.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Biografías y memorias
El historiador Miguel Ángel de Marco retrata al Libertador del Sur en "San Martín General victorioso, padre de naciones" como un hombre de ideas inquebrantables que careció de todo ego .
Ahora
Segmentación de tarifas
La secretaria de Energía sostuvo que los datos publicados no salieron de su cartera.
Inseguridad en Córdoba
La Fiscalía de Cosquín investiga el caso. Un cómplice logró escapar.
Conmoción en Córdoba
Lorena perdió a su hijo luego de haber transitado su embarazo con normalidad. En diálogo con Cadena 3 dijo tener "muchísimas dudas" y aseguró que irá hasta el final para pedir justicia.
Turismo accesible
Cultura Serrana se encuentra en Santa Rosa de Calamuchita, sus instalaciones están preparadas para recibir a huéspedes con movilidad reducida, están totalmente equipadas y también reciben mascotas.
La Mesa de Café
El dato se desprende del programa "Comer Mejor". El nutricionista Patricio Kenny (M.P. 56.921) habló con Cadena 3 y atribuyó las causas a la falta de información y al contexto inflacionario.
Redistribución de subsidios
Guillermo Natali, de la Cámara de Bares y Restaurantes de Córdoba, explicó a Cadena 3 que afectará locales que dependen del gas y electricidad.
Trágico cruce en Córdoba
Carlos Carfeilhac, abogado de la familia, indicó que pedirán ser querellantes. Dijo a Cadena 3 que el responsable principal es la empresa Nuevo Central Argentino.
El orgullo de Mario Pereyra
El domingo 21 de agosto habrá una imperdible celebración organizada por Cadena 3 en el coliseo cordobés. Como cada año, se sortearán vía online viajes y bicicletas. Mirá cómo anotarte.