En Vivo
Opinión
Política esquina Economía
AUDIO: Cristina: ni clamor ni renunciamiento
Adrián Simioni
En estado de shock, el peronismo se pregunta quién lo va a conducir y quiénes serán sus candidatos luego de que Cristina Fernández anunciara que no va a competir por ningún puesto.
Gobernadores, sindicalistas, piqueteros, intendentes, legisladores y burócratas que viven de sus votos y el presupuesto público se preguntan cómo retener los votos de Cristina y si valdrá la pena convencer a un Sergio Massa y ponerle de verdad el hombro, o si tendrán que encontrar a algún voluntario dispuesto a asumir una derrota inevitable mientras ellos separan lo más posibles las elecciones de provincias y municipios de una posible debacle.
Nadie sabe qué hacer. Pero lo que sí hacen, mientras tanto, es cuidar el relato, que al kirchnerismo duro es lo que más le importa. Es su especialidad.
Aparecen dos palabras clave. Por un lado, buscan instalar que Cristina está proscripta por la Justicia, cosa de identificarla con Perón. Pero Cristina no está proscripta. Primero porque el fallo de un tribunal legítimo que le prohíbe cubrir cargos públicos no es una proscripción -una violación de derechos políticos- sino un fallo, que encima no se va a cumplir porque no tiene sentencia firme. Cristina puede ser candidata a lo que se le ocurra en las próximas elecciones.
La otra palabra clave que empezaron a usar es "renunciamiento". Quieren emparentar a Cristina con Evita, quien declinó ser candidata a presidenta en las elecciones de 1951. Pero las diferencias entre uno y otro hecho son gigantes.
Por empezar, había un clamor para la candidatura de Evita. Nueve meses antes de las elecciones la CGT y el Partido Feminista Peronista le habían reclamado formalmente a Perón que Evita integrara la fórmula.
Acá no hay nada parecido con Cristina. Al contrario, tras su renuncia la CGT se puso a transar de inmediato con gobernadores cómo sustituirla. En agosto de 1951 cientos de miles de personas desfilaron para pedir la postulación de Evita. Ella salió al balcón y pidió tiempo para pensarlo. Nada que ver con lo que pasa hoy.
Otra diferencia. Una semana después, Evita renunció a su candidatura. No lo hizo por tener problemas judiciales sino porque el sector militar aliado a Perón y tal vez el propio Perón la veían como un peligro. O sea, el dueño de los votos, decidió que lo mejor era que excluirla. A Cristina nadie del oficialismo la está excluyendo porque la jefa es ella. O sea, nada que ver con lo que pasa hoy.
Otra diferencia. En 1951 Perón y Evita estaban en la cúspide de su poder. Nada que ver con el kirchnerismo: el gobierno de Alberto Fernández tiene tan mala imagen que Cristina hace lo imposible para despegarse. O sea: Evita renunció a una victoria segura; Cristina, a una derrota muy probable.
La máquina del relato no para. Pero lo único que puede producir a esta altura es ficción. Pura ficción.
Te puede interesar
Rupturas oficialistas
El exministro desestimó un intento de reelección de Alberto Fernández –con quien nunca más volvió a hablar- y llamó a los gobernadores a tomar protagonismo en la escena electoral de cara a 2023.
Supuesta persecución
Lo anunció la propia visepresidenta en su cuenta de Twitter. El pedido contra el juez es por el viaje a Lago Escondido con funcionarios porteños y empresarios mediáticos.
Repercusiones
Gustavo Córdoba, consultor director de Zuban Córdoba y Asociados, dijo a Cadena 3 que "hoy, en el Frente de Todos, la incertidumbre de si participa en las elecciones genera un problema estratégico".
Lo último de Política y Economía
Inserción laboral
La iniciativa está prevista para jóvenes de entre 16 y 24 años sin experiencia laboral. Se busca promover el empleo y mejorar las competencias con cursos.
En el predio de la Doma
El encuentro estuvo destinado a compartir experiencias, casos, aprendizajes y desafíos claves para el desarrollo de las ciudades del presente y el futuro.
Elecciones 2023
De paso por Córdoba en Iveco y Fiat, el embajador argentino en Brasil reafirmó su voluntad de llegar a la Rosada. Dijo a Cadena 3 que las recientes medidas del Gobierno se enmarcan en un “momento de emergencia”.
Visita
El ex presidente boliviano estuvo en la plaza 25 de mayo para participar de la ronda de las madres, en la víspera de un nuevo Día de la Memoria y afirmó a Cadena 3 Rosario que es algo “histórico”.
Escalonado
Fue a través de la Resolución N°358 y desde la compañía adjudican el aumento a que los gastos operativos en 2022 ascendieron un 86% respecto al ejercicio anterior.
Opinión
Lo más visto
Conmoción en el espectáculo
El conductor fue desvinculado de "La Peña del Morfi" en Telefe tras la acusación recibida por un joven que dijo que estuvo con él cuando era menor.
Inseguridad en las calles
Hay seis detenidos acusados de otros delitos. Más de 300 agentes realizaron secuestros en barrios Müller y Maldonado, entre otros. La fundación del cura cordobés había sufrido un ataque a tiros.
Travesía en dos ruedas
Luis Barrientos va a cumplir el sueño del viaje de su vida arriba de una motocicleta. Tiene 66 años y en diálogo con Cadena 3 contó que la libertad lo rejuvenece.
Regulación del automotor
La regulación fue establecida por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). La nueva válvula de cilindro ofrecería mayores medidas de seguridad. Los precios, en la nota.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Elegir la maternidad
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Los campeones del 22
Fue 2-0 en un Monumental repleto. El astro rosarino anotó un apoteótico gol de tiro libre y llegó a su tanto 800. Thiago Almada abrió el marcador. Fue la primera presentación de "La Scaloneta" tras alzar la Copa del Mundo.
Los campeones del 22
El crack argentino hizo una obra de arte, una pintura con su botín izquierdo. Sensacional. Video.
Los campeones del 22
La narración del relator de Cadena 3 en el choque Argentina-México, durante el Mundial de Qatar, se escuchó en todo el Monumental en la gran fiesta de "La Scaloneta". Revivilo.
Los campeones del 22
El arquero de la selección argentina campeona del mundo cerró los ojos durante la canción patria y no pudo contener el llanto. El guardameta marplatense fue decisivo para conseguir el título en Qatar. Video.
Los campeones del 22
Los 80 mil hinchas presentes en la cancha de River hicieron explotar las tribunas para darles la bienvenida a los jugadores del seleccionado nacional. Video.
Los campeones del 22
El astro argentino marcó ante Panamá y alcanzó esa exorbitante cifra.
Los campeones del 22
El 10 argentino ejecutó perfecto dos remates, uno en cada tiempo, pero la fortuna no quiso que entraran. Por suerte, el segundo desembocó en el gol de Thiago Almada. Videos.
Los campeones del 22
Tras el partido amistoso frente a Panamá en donde el conjunto "albiceleste" se reencontró con su hinchada, el entrenador de la selección campeona del mundo no ocultó la emoción en su discurso ante la multitud.