En Vivo
Opinión
Política esquina economía
Hay causas de corrupción que casi seguro irán a la Corte. Hay que coparla sí o sí para garantizar que no haya condenas. Ni Menem lo hizo.
FOTO: Alberto le paga a CFK la cuota 1 de su Presidencia
Adrián Simioni
El presidente Alberto Fernández arregló antes con Cristina Kirchner que con los fondos buitres. Las negociaciones fueron menos públicas que con los bonistas, pero no menos evidentes. Y concluyeron ayer, mientras que los acreedores todavía están bailando el minué con Martín Guzmán. Es que hay urgencias más urgentes que otras.
La vicepresidenta exigía, originalmente, que directamente Alberto F. aumentara el número de miembros de la Corte, llenándola de kirchneristas, como garantía última para ella y para quienes la Justicia sospecha que han sido sus cómplices. Ya tenía todo listo: incluso el senador Adolfo Rodríguez Saá ya impulsaba un proyecto para llevar los 5 miembros actuales a 9.
Pero una medida semejante parecía un poco grotesca; un verdadero golpe al Poder Judicial, ni siquiera comparable al del menemismo (Menem copó la Corte cuando todavía no tenía causas por corrupción, porque su propósito inicial era el aval judicial a las reformas económicas).
Tal vez por eso, el Presidente intentó jugarla de jurista y enviar al Congreso su propia reforma judicial, sin impulsar al mismo tiempo la ampliación de la Corte. La idea parecía ser dejar esto para más adelante.
Levantá los pagaré, Alberto
Tal vez fue en alguno de los encuentros en los que se supone que comparten un mate cocido que la vicepresidenta lo tomó de las pestañas a Alberto y le recordó el pacto fáustico que había firmado con el diablo (es decir con ella) en mayo del año pasado para cumplir el sueño del pibe: ser elegido presidente por sorpresa, sin ser un líder y sin contar con votos, ni aparato, ni avales.
El asedio pudo verse en todos los frentes. De pronto, Alberto no hacía nada bien: no estatizaba de prepo, no avalaba con suficiente ahínco el autoritarismo venezolano y osaba invitar al G6 al acto del 9 de Julio en lugar de a Hugo Yasky y sus similares.
Salieron en fila a pegarle Hebe de Bonafini, Alicia Castro, Víctor Hugo Morales y muchos más, como si fueran los pesados esos que mandan los acreedores cuando el deudor deja de contestar el teléfono.
Asaltar la Corte, inevitable
El kircherismo con expedientes judiciales en el placar terminó de perder la paciencia con Alberto la semana pasada, cuando se retomó la causa por lavado de dinero contra Lázaro Báez. Hasta la Oficina Anticorrupción -a cargo del hiper K Félix Crous- tuvo que pedir ocho años y medio de prisión para Báez, por la contundencia de 4 años de instrucción judicial previa.
Es casi imposible que no se establezca ahí judicialmente que Báez efectivamente lavó millones de dólares. ¿Y de dónde obtuvo los dólares que, por ser malhabidos, debía lavar? Aparecen entonces las causas judiciales de la obra pública y la de los cuadernos, como la explicación más lógica acerca de cómo Báez consiguió el dinero que debía blanquear. Y esas causas involucran directamente al gobierno y a los funcionarios de Cristina Fernández.
Es casi imposible que ese paquete no llegue a la Corte. Por lo tanto, era inevitable, tarde o temprano, tomar el máximo tribunal por asalto. No iban a alcanzar la jubilación masiva de magistrados lograda con la amenaza de pérdida de privilegios, ni el reemplazo generacional de todas esas vacantes con los fiscales y jueces designados en los 12 años K, ni la recolocación de magistrados que el macrismo había ubicado en determinados lugares.
Disimulemos un poco, Cristina
Como si fuera Guzmán negociando con Larry Fink (el CEO del fondo Blackrock), Fernández hizo un último intento. Propuso crear una comisión de notables que sugiriera reformas al sistema judicial, para contrabandear por esa vía el copamiento de la Corte. Y, para que no se notara tanto, sugirió enviar primero su proyecto para multiplicar por tres o por cuatro los juzgados federales y recién después, más adelante, el proyecto de la comisión de copamiento de la Corte.
El cristinismo se negó de plano
Y el Presidente no tuvo otra que aceptar. Nadie tiene pruebas, pero tampoco tiene dudas. Esa es la impresión indeleble que queda.
Un equilibro de 3 contra 9
Al final, salió con fritas la famosa comisión. De 11 miembros, apenas 3 puede decirse que no sean peronistas, kirchneristas o tributarios de algún gobernador peronista. Los demás son abogados que defienden a Cristina Fernández en las mismísimas causas por corrupción, abogados de otros kirchneristas enjuiciados por la misma razón, socios o derivados intelectuales de cristinistas acérrimos como Raúl Zaffaroni, magistrados provinciales ligados a gobernadores peronistas o militantes peronistas.
Una vez constituida, la comisión sugerirá reformas que deberían corresponder al Congreso, que para eso delegará sus funciones. La comisión nos va a entretener con firuletes relativos al Consejo de la Magistratura y otras rosas rococó rosadas. Pero lo importante -cómo cambiar la Corte para garantizar que no haya condenas- ya está escrito en algún lado, aunque nosotros no lo podamos leer todavía.
Es la primera cuota que Alberto Fernández le paga a quien le consiguió la Presidencia. Ya venía pagando los intereses incluso desde antes de asumir, pero esta es la primera amortización de capital, el primer pago grueso, de contado, que debe hacer el único argentino que, desde 1983, asumió el Poder Ejecutivo de la Nación sin haber sido antes un jefe político.
Te puede interesar
"Me encanta que seas así, bien imbécil", le dijo el ex candidato a presidente al panelista del ciclo Intratables.
El diputado nacional de Juntos por el Cambio habló con Cadena 3 sobre el proyecto que impulsa el oficialismo. "Es cómico que pongan al abogado de Cristina en la comisión", dijo.
El abogado constitucionalista Daniel Sabsay analizó el proyecto que impulsa el Ejecutivo y advirtió que hay matices que ponen en riesgo la independencia de la Justicia.
Lo último de Política y Economía
Intento de magnicidio
Los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal cuestionaron al fiscal Carlos Rívolo, quien solicitó enviar a juicio a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y al jefe de la "Banda de los copitos".
Escasez de reservas
La medida se aprobaría este jueves en la reunión de directorio del organismo. Las jurisdicciones tendrán acceso al mercado cambiario oficial para comprar sólo hasta el 40% de los divisas que necesiten.
La Argentina, hoy
El candidato a gobernador de Hacemos Unidos por Córdoba dijo a Cadena 3 que defenderá la producción y combatirá la grieta. Bregará por eliminar las retenciones al campo e involucrar al Ejército en la lucha contra el narcotráfico.
Elecciones 2023
El gobernador de San Juan afirmó que acatará lo que la Justicia disponga. Al mismo tiempo opinó que atenta absolutamente contra la Constitución Provincial y viola todo principio básico de federalismo.
Inflación
Las compañías de medicina privada comenzaron a advertir a los afiliados que el incremento se aplicará a todos por igual. Además, en junio, habrá un alza del 5,49%.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Furor en la plataforma
La crítica destrozó a una película que de todos modos fue un éxito en la plataforma en los últimos días. Mirá.
Prevención en seguridad
El comisario Agustín Zalazar habló con Cadena 3 sobre las nuevas armas que se emplearán para situaciones de crisis. ¿Cuáles son las diferencias con las táser?
Conflicto en el sur
Los cuestionamientos se dieron porque quien pagará la lujosa fiesta será el suegro de la modelo, a quien acusan de graves hechos de contaminación en la Patagonia.
Roces entre exes
A pesar de estar separados, los actores mantienen una gran relación y lo volvieron a demostrar una vez más.
Mundial Sub 20
El estadio San Juan del Bicentenario será la sede del partido que comenzará a las 18, con el sueco Glenn Nyberg como árbitro. Transmitirá Cadena 3 y app.
Te puede interesar
Visitas imperdibles
Se trata de La Payunia, una Reserva Natural que presenta una de las mayores concentraciones volcánicas del mundo con todos los tipos que existen. Sólo se puede conocer con guías especializados.
Esperado lanzamiento
La aclamada serie con relatos distópicos vuelve a Netflix con un elenco con figuras del nivel de Salma Hayek, Aaron Paul y Michael Cera. Mirá.
Donación de Órganos
Lorena Cervellini tiene 46 años, vive en la localidad cordobesa de Tanti, es panadera y durante mucho tiempo padeció una enfermedad que afectó fuertemente a su corazón. Conocé su historia.
Para agendar
La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro.
Pole sport fitness
Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.
Ahora
Escasez de reservas
La medida se aprobaría este jueves en la reunión de directorio del organismo. Las jurisdicciones tendrán acceso al mercado cambiario oficial para comprar sólo hasta el 40% de los divisas que necesiten.
Cita ecuménica
Fue 2-0 en San Juan, ante un estadio colmado, con goles de Muhammad y Sarki. El equipo de Javier Mascherano, que había terminado primero en fase de grupos, fue eliminado en forma prematura y de local.
Inseguridad en Córdoba
Son la 10, 11, 12, 14, 15, 16 y 17. Desde la UTA, dijeron a Cadena 3 que dos unidades fueron robadas y hay un herido. El secretario de Transporte aseguró que ocurrió en un micro, que hay dos detenidos y minimizó las lesiones.
La Argentina, hoy
El candidato a gobernador de Hacemos Unidos por Córdoba dijo a Cadena 3 que defenderá la producción y combatirá la grieta. Bregará por eliminar las retenciones al campo e involucrar al Ejército en la lucha contra el narcotráfico.
Mundial sub-20
El director técnico de la selección sub-20 habló tras la eliminación en octavos de final del Mundial.
Investigación en curso
El ex ganador del programa Gran Hermano había sido procesado en primera instancia por los delitos de corrupción de menores y abuso sexual, a lo que se sumó la imputación por asociación ilícita.
Violencia en Rosario
Fue esta tarde, en la zona de Cullen al 1200 bis, el mismo barrio donde ayer fue baleada la comisaría 20°. Una de las heridas es menor. Todos derivados al hospital Alberdi, donde uno de ellos murió.
Escasez de reservas
Lo informó el Banco Central sobre la tercera edición de la medida. El alcance superó al de la segunda etapa y se ubicó por debajo de la primera.