En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

"True Detective" regresó con una potente Jodie Foster y una trama algo deslucida

Una nueva temporada de la aclamada serie ofrece la investigación de una masiva desaparición de personas en el medio del frío de Alaska.

23/02/2024 | 13:54Redacción Cadena 3

FOTO: La nueva temporada de True Detective, con Jodie Foster a la cabeza.

Opinión: buena

El frío, el pasado y un crimen inexplicable se articulan en lo que prometía ser el gran regreso de "True Detective", la aclamada serie policial de HBO Max que trajo una nueva historia con Jodie Foster a la cabeza.

"Tierra nocturna" es el nombre de la producción esta vez tuvo a la mexicana Issa López como showrunner (el cerebro de las tres anteriores, Nic Pizzolatto, ahora fue productor y hasta deslizó alguna crítica a la nueva obra).

La historia arranca con mucha potencia, con dos detectives de la policía de un pueblito de Alaska llamado Ennis que siguen la misteriosa desaparición de ocho científicos que trabajaban en una estación de investigación en pleno frío polar.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Las dos tienen un pasado que todavía lastima y que se ve de a poco en muy originales flashbacks, en los que elementos sobrenaturales se cuelan a la realidad y perturban a las protagonistas.

Una es la jefa de policía Liz Danvers (una Jodie Foster que se carga la temporada al hombro), una mujer durísima y curtida por el tiempo, mientras que la otra es la agente Evangeline Navarro, una joven que no puede sacarse de la cabeza un crimen sin resolver y lleva consigo un difícil pasado familiar.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Mientras seguimos la investigación, el pueblo aparece como uno de los grandes protagonistas del relato: conflictos raciales por la fuerte impronta indígena local, cuestionamientos ambientales a la presencia de una mina y el alcohol y la violencia de una zona donde no es para nada fácil vivir.

Allí ganan vuelo otros personajes, como el joven policía Peter Prior, un prometedor agente achacado por unas exigencias de Danvers que minan sus relaciones, o su padre, Hank, otro estructurado policía de la fuerza que mira con recelo al personaje de Foster.

El entusiasmo y las ganas iniciales de saber más de lo que pasó -empezamos a ver misteriosos símbolos, avezadas preguntas para entender lo que pasa y personajes oscuros- se disipa a medida que avanzan los seis episodios.

Esos destellos de irrealidad que al principio atraen, pasan a confundir un poco las cosas cuando se abusa de ellos. Lo que sí se sostiene con atino es la fuerte presencia de esos recuerdos traumáticos que persiguen a los protagonistas.

Pero al mismo tiempo, las diferentes ramas del relato se estiran con un desarrollo que se torna algo tedioso, difícil de seguir, y que concluye abruptamente con un final un poco edulcorado o podría decirse adaptado a estos tiempos que corren.

La temporada no es mala: tiene grandes elementos de un policial y sobre todo actuaciones impolutas que acompañan el frío destructivo del ambiente. Pero faltó algo más para llegar al sello de calidad de esa recordada primera parte con Matthew Matthew McConaughey y Woody Harrelson.

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho