En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Las Pastillas del Abuelo en vivo

Paul Guzmán

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Películas patrias y un documental para celebrar el feriado

Los acontecimientos que desencadenaron en el primer gobierno patrio del país tienen su reflejo en el cine nacional. También se puede aprovechar la ocasión para recordar otros grandes episodios de la historia argentina. Mirá

25/05/2021 | 11:00Redacción Cadena 3

FOTO: Pablo Rago interpretó a Manuel Belgrano en la película de 2010.

Los argentinos conmemoramos este 25 de mayo aquella gesta de la Revolución de Mayo, que constituye el nacimiento de la nación. Luego de una semana en la que tuvieron lugar muchos sucesos, este día pero de 1810 se conformó el primer gobierno criollo en el Cabildo de Buenos Aires.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Después del locro y las empanadas, la ocasión es buena para revisar cómo se abordaron en el cine y la televisión argentina grandes sucesos históricos para la formación de la patria. A continuación, una lista con algunas ofertas históricas para ver en plataformas:  

Belgrano (2010). Disponible en Cine.ar Play y en YouTube

Manuel Belgrano fue uno de los principales dirigentes de la Revolución de Mayo y fue nombrado vocal de la Primera Junta de Gobierno. En esta película dirigida por Sebastián Pivotto, Pablo Rago interpreta al prócer en un recorrido por su vida, enfocado en sus últimos 10 años.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Revolución. El cruce de los Andes (2010). Disponible en Cine.ar Play

La película redescubre la figura de uno de los hombres más importantes de nuestra historia, el General José de San Martín. Reconstruye la gesta épica más trascendente en la liberación de Latinoamérica. 

El filme es protagonizado por Rodrigo de la Serna y dirigido por Leandro Ipiña. La producción narra el cruce de los Andes a través del recuerdo en una entrevista de 1880 del personaje ficticio Esteban de Corvalán, uno de los últimos hombres vivos que cruzaron la cordillera junto a San Martín cuando y que por saber leer y escribir se convirtió en su secretario.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

La Revolución de Mayo (1909). En YouTube

Lo interesante de este clip del inmigrante italiano Mario Gallo es que es considerado la primera película con argumento de Argentina, lo que motivó la celebración del Día Nacional del Cine el 23 de mayo, por el día de su estreno. La película muda original tenía 15 cuadros precedidos por un cartel, pero quedan sólo 9, que fueron restaurados.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Algo habrán hecho por la historia argentina (en YouTube)

La serie documental se emitió por la televisión argentina con tres temporadas entre 2005, 2006 y 2008. Dirigida y protagonizada por Mario Pergolini y Felipe Pigna -en la tercera parte conduce Juan Di Natale-, la producción aborda con discusiones actuales y recreaciones históricas los grandes episodios de la historia argentina.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

El Santo de la Espada (1970). Disponible en YouTube

Se trata de una biografía de José de San Martín interpretada por el mítico Alfredo Alcón. Fue dirigida por Leopoldo Torre Nilsson, basada en el libro "El Santo de la Espada" de Ricardo Rojas. Héctor Alterio intepreta a Simón Bolívar, Ana María Picchio a la Mulata Jesús, Evangelina Salazar a Remedios de Escalada y Lautaro Murúa a Bernardo O'Higgins. 

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Bonus track: Todo sobre el asado (2018). Disponible en Netflix

Para quien prefiera explorar la identidad argentina de otras formas más allá de la historia, este documental de Mariano Cohn y Gastón Duprat ("El hombre de al lado", "El ciudadano ilustre") es imperdible. La producción explora de manera divertida el mundo del asado en todas sus aristas posibles y cuenta con un gran relato del humorista cordobés Carlos "El Negro" Álvarez.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho