En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Argentina

En vivo

Estadio 3

Unión vs. Newell´s

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Newell´s

Santa Fe

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Ulises Llanos

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La Serpiente, el sagaz asesino del Edén hippie

Basada en hechos reales, esta miniserie coproducida por Netflix y BBC ficciona la vida de Charles Sobhraj, el asesino serial que atacaba mochileros en los '70.

27/04/2021 | 22:58Redacción Cadena 3

FOTO: La miniserie La Serpiente narra la historia del asesino Charles Sobhraj.

CALIFICACIÓN: BUENA

En 1997, un equipo de noticias encontró a Charles Sobhraj viviendo en París como un hombre libre. Le preguntaron: ¿cometió un asesinato? “Los tribunales decidieron que no”, respondió.

La historia de este asesino serial que inspiró la miniserie es atrapante y terrorífica, a la vez.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

¿Cómo seleccionaba a sus víctimas? En la década del ´60 y ´70 jóvenes de distintas partes del mundo que buscaban aventuras recorrían el “sendero hippie”. Se trataba de un turismo gasolero (mochileros que se hospedaban en hoteles económicos), que visitaba los sitios tradicionales y los templos budistas, en ciudades como Bangkok. 

Es en esos lugares donde los elegía, ayudado por sus cómplices: su novia Marie-Andrée Leclerc (Jenna Coleman) y su amigo indio Ajay (Ramesh Edireweera). En el medio de distintas fiestas, los seducía y luego los drogaba poniéndoles alguna sustancia en la bebida.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Charles se hacía pasar por Alain Gautier, quien vendía y traficaba piedras preciosas, con la ayuda de los mochileros que hacían las veces de “mulas”. Estos jóvenes vulnerables podían pasar mucho tiempo sin hablar con su familia, por ello eran ideales para capturarlos.

En este marco, aparece el diplomático holandés Herman Knippenberg (Billy Howle), quien decide investigar la desaparición y muerte de dos ciudadanos de su país (ambos asesinados por Sobhraj).

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Es fascinante el diseño de producción. Han estado pendientes de cada detalle del arte y la estética de aquella época, logrando captar la esencia de los ´70 desde el vestuario, la decoración, los objetos y la banda de sonido que nos transporta directamente a la India setentosa. Al igual que la miniserie Carlos de Olivier Assayas, ambas han reflejado ese clima, aunque esta última es muy superior a La Serpiente.

A través de 8 capítulos, la serie está dividida según los casos, va del pasado al presente y viceversa, mezclando material de archivo y el producido para la ficción (casi no se nota la diferencia). Estos saltos temporales pueden confundirnos un poco, ya que hay que estar muy atentos para no terminar perdiéndonos en la historia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Tahar Rahim, quien interpreta a Charles/Alain, es un buen actor pero aquí falla a la hora de seducir hipnóticamente (como lo hacía el verdadero Charles Sobhraj), el elenco que lo acompaña sobreactúa resultando poco creíble lo que nos están contando, sumado a las fallas de guion. Sí logra buenos momentos de tensión y suspenso.

Cuando uno es veniteañero no toma en serio los peligros que se le pueden presentar, sobre todo si viaja a un exótico lugar desconocido y tiene ganas de vivir una aventura. En ese contexto nos sitúa La Serpiente.

Moraleja: no tomen nada si no han visto que les abren la botella delante de ustedes

La Serpiente. Miniserie.

Origen: Reino Unido.

Año: 2021.

De: Hans Herbots, Tom Shankland.

Con: Tahar Rahim, Ellie Bamber, Jenna Coleman, Billy Howle, Tim McInnerny, William Brand, Nicole Beutler, Stuart Bowman.

Capítulos: ocho.

Se puede ver en Netflix.

Opinión: buena.

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho