Gilda y el sueño de niña que se le cumplió a Natalia Oreiro
Dirigida por Lorena Muñoz, "Gilda, no me arrepiento de este amor" fue uno de los estrenos argentinos más importantes en 2016. "Soñaba con hacerlo desde chica", contó esa vez la actriz uruguaya. Dónde verla por streaming.
07/09/2021 | 14:04Redacción Cadena 3
La cineasta Lorena Muñoz llevó a la pantalla grande en 2016 "Gilda, no me arrepiento de este amor", una película sobre la vida de la icónica cantante de música tropical cuya muerte cumple 25 años este martes, con la interpretación de Natalia Oreiro,
La vida de la cantante y compositora argentina de cumbia Myriam Alejandra Bianchi es relatada en el film, desde el comienzo de su carrera respondiendo a un anuncio, el rechazo inicial de su familia y su lugar en el estrellato gracias a su voz y su carisma, mitificándose su figura después de fallecer a los 34 años en un accidente de tránsito.
La película actualmente se puede ver a través de la plataforma Star+, de Disney, recientemente lanzada en Latinoamérica y enfocada en el público adulto.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Última oportunidad
/Fin Código Embebido/
El relato recurre a la elipsis, y comienza con una toma desde la parte superior del féretro de Gilda, colocando allí la mirada del espectador en dirección a la luneta trasera, que llora lluvia, y deja entrever a quienes gritan y apoyan las palmas de sus manos, tratando de aferrarse a quien ya no podrá cantarles más sus canciones de amor, de pasión, de desengaños, de felicidad interrumpida, y que convocan, inexorablemente, al recuerdo melancólico.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
"Mi sueño por interpretar a Gilda nació cuando yo era muy chica. La reversioné muchas veces en ''Muñeca brava'', la imitaba en las bailantas. A partir de ese momento imaginé interpretarla en cine. Creo que en la vida todo llega en el momento justo, para poder comprenderla en su lugar, porque ahora tengo su misma edad y soy mamá. De la madre que sufre cuando tiene que dejar a sus hijos para ir a trabajar de noche nació la idea de una Gilda más real, más humana", le dijo Oreiro a Télam en el momento del estreno.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El cambio que Miriam estaba dispuesta a dar era impensado pero, sin embargo, ocurrió casi entre gallos y medianoche, cuando aquella maestra jardinera pura dulzura, casada con un hombre muy posesivo y con dos hijos pequeños, dio paso a la mujer que, simplemente, tuvo un rapto de lucidez implacable para hacer lo que realmente soñaba, porque lo que se no se hace en esta vida, es así de simple, no existe posibilidad alguna de hacerlo en otra.
Gilda, que antes de lo pensado y a pesar de tener que enfrentar no solo a su esposo sino también a la parte oscura de un negocio que prefería a mujeres exuberantes vestidas con calzas ajustadas y brillosas, con letras algo pobres, sin excepción con pobreza rítmica, manejado por empresarios turbios y de armas tomar, es según la interpretación de Muñoz una mujer que solo mostraba felicidad cuando subía a un escenario.
"Creo que Gilda es una mujer con la que todos nos identificamos, un gran símbolo de perseverancia, de lucha personal, en una sociedad machista donde dicen que deberán pasar noventa años para que las mujeres tengamos las mismas oportunidades que los hombres. Y creo que no solo me sucede a mí sino a una gran parte de la sociedad a la que todavía le cuesta creer en ella misma para que sus sueños sean posibles", dijo Oreiro.
"Es un personaje muy especial -opinó la actriz uruguaya-, muy motivador, que siempre quise hacer... Sí, va a ser difícil encontrar uno que proponga tanto desafío, pero lo más lindo es que ahora la película es de la gente", valoró.