"Bebé Reno": intentan explicar por qué la serie es tan perturbadora
La historia del acoso que sufrió el actor Richard Gadd se mantiene en el top five internacional de Netflix.El espectador se ve impactado al enterarse que lo que está viendo realmente ocurrió
06/05/2024 | 08:26Redacción Cadena 3
No hay público indiferente a la historia que se cuenta en "Bebé Reno", la serie británica protagonizada por el escocés Richard Gadd que cuenta el acoso del que fue objeto por parte de una mujer 20 años mayor cuando el tenía 25 y trabajaba en un pub.
En ocho capítulos de media hora, “Bebé reno” aborda el drama psicológico de una mujer que se obsesiona con un hombre vulnerable.Los espectadores reciben el primer impacto cuando se enteran de que el protagonista está contando lo que le sucedió a él y que las sensaciones que intenta transmitir son las que experimentó , más allá de la modificaciones que introdujo en la caracterización de la acosadora, para no permitir su identificación.
El suceso de "Bebé Reno" ha sido de tal magnitud que hasta apareció una mujer que dice que la serie habla de ella y que supuestamente intenta aclarar su punto de vista, presentándose como la víctima real.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
En cada país donde la serie se convirtió en un suceso, los medios acudieron a buscar el consejo de los expertos para afrontar situaciones de acoso.Con alguna pequeña diferencia, la mayoría coincide en que no hay que normalizar o naturalizar las conductas que construyen la figura de acoso o abuso y que hoy se conocen como “tóxicas”: el hostigamiento, la persecución, la invasión a la privacidad, los excesivos controles y celos.