EN VIVO
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
3x1=4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: ilustrativas.
Federico Albarenque
La pirotecnia, ese tema recurrente que parece dividir opiniones, se convierte en un verdadero dilema cada fin de año. Es una diversión malentendida que, cuando se coloca en manos de niños, se transforma en un riesgo palpable. Muchos padres se engañan, convencidos de que sus hijos, de apenas 5, 7, 8 o 9 años, pueden manejar con seguridad estos explosivos que, en esencia, son peligrosos.
Ayer en Córdoba, el uso de pirotecnia se hizo sentir con fuerza. La percepción general es que hubo más actividad que el año anterior, incluso más que en Navidad. Tradicionalmente, el Año Nuevo es la época más propensa para estos espectáculos, pero el hecho es que en Córdoba la venta de pirotecnia está prohibida, salvo en lugares específicos y bajo estrictos controles. Entonces, surge una pregunta inquietante: si está prohibido, ¿de dónde proviene? La respuesta parece clara: hay una gran cantidad de venta ilegal.
Es cierto que existen lugares habilitados para el uso de pirotecnia en Córdoba, donde se permiten eventos y festejos. Sin embargo, para que esto ocurra, se requiere un lugar de venta autorizado, personal capacitado y la aprobación de bomberos. Ayer, esto claramente no se observó. El ruido resonó en las calles y en hogares particulares, lo que nos lleva a revaluar la efectividad de la ordenanza en Córdoba. Si existe, es imperativo hacerla cumplir, pero los controles parecen ser insuficientes.
El secretario del área lo admitía a Cadena 3: hubo una venta desenfrenada, mucho más que el año anterior. Esta situación nos obliga a reflexionar sobre el incumplimiento, tanto de la autoridad competente como de los ciudadanos. ¿Cómo fue en tu barrio, en tu ciudad, en tu localidad? A la medianoche, el estruendo fue notable. En Zona Norte, por ejemplo, el ruido y las luces fueron abrumadores. Es incomprensible que lo que algunos consideran diversión, para otros puede ser un verdadero sufrimiento.
Hay quienes no comprenden que el ruido de la pirotecnia puede afectar a sus vecinos. No se trata de un capricho, sino de un padecimiento real para muchos. Hoy, la situación del uso de pirotecnia se presenta en un contexto donde parece que está en aumento, cuando hace apenas 3 o 4 años parecía casi eliminado. Será fundamental observar si esta tendencia continúa o si se requieren modificaciones en las normativas.
Te puede interesar
Allanamiento
La supervisora de la jefatura de explosivos, Soledad Ocampo, brindó detalles al móvil de Cadena 3 Rosario sobre el operativo en el que se detuvo a un hombre de 34 años.
Año Nuevo
"Hicimos 158 operativos con secuestro de mercadería por más de $30 millones", dijo a Radioinforme 3 Rodrigo Fernández, secretario de Gobierno y Fiscalización y Control municipal.
Atención conductores
El pago manual por cabina se irá de $1.500 a $2.000, lo que representa un 300% en un año. Habrá beneficios para quienes opten por el telepeaje, motociclistas y usuarios frecuentes.
La llegada de 2025
Las primeras celebraciones fueron en el archipiélago de Kiritimati, en el Pacífico Sur, en a las 7 (hora argentina). Luego, a las 8, llegó el turno de Tonga y Samoa. Videos.
Lo último de Sociedad
Nuevo libro
El pontífice cuenta cómo fue su infancia y adolescencia. También narra un naufragio y la muerte de dos jóvenes que marcaron su vida. Además, habla de la vocación, la pasión por el fútbol y una anécdota con Borges.
Violencia en Rosario
Se trata puntualmente del horario habitual para los días miércoles y jueves (cuando, según se comenta en el club, habitualmente se reunía la barra), el cual había sido restringido tras el crimen.
Operativo Verano 2025
La atracción se encuentra a 300 metros de altura en la parte superior del centro comercial Costanera Center. Desde allí, se puede ver la cordillera y toda la capital trasandina.
Operativo Verano 2025
Desde el sector inmobiliario, observan un aumento en la ocupación. Los precios oscilan entre 45 y 90 mil pesos diarios en el centro.
Rosario
Legisladores de esa fuerza habían presentado un amparo para frenar los cambios impulsados por el oficialismo provincial, el cual fue rechazado este martes por el juez de feria Ezequiel Zabale.
Opinión
Lo más visto
El show continúa
Lo informó a Cadena 3 Adrián Forni, mánager del grupo. Este sábado estarán en el Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla.
Inseguridad
La víctima fue Walter, de 55 años, trabajador del Mercado de Abasto. En diálogo con Cadena 3 sostuvo que el casco que llevaba puesto le salvó la vida.
100 Noches Festivaleras
Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores.
Rutas trágicas
El siniestro se produjo en la Ruta Nacional 7, entre Leguizamón y Rosales.
Operativo Verano 2025
Está ubicado en el piso 29 de la torre de Manantiales y es el más alto de la ciudad balnearia de la costa argentina.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).