En Vivo
La quinta pata del gato
AUDIO: El vaso medio lleno de la corrupción
Adrián Simioni
Medir la corrupción es muy difícil. Se la intenta medir justamente porque no la vemos. Eso trata de hacer Transparencia Internacional en todos los países. Su índice es el más prestigioso. Por ejemplo algunas instituciones como el Banco Mundial lo toma en cuenta para dar créditos.
Acaba de conocerse el ranking de corrupción 2020. Argentina quedó en el puesto 78 sobre 179 países. Cayó 12 puestos sobre el año pasado. Y obtuvo 42 puntos, 3 menos que el año pasado. En general, tendemos a ver el vaso medio vacío. Porque es una desmejora.
Sin embargo, yo hoy estoy optimista. Y tiendo a ver el vaso medio lleno.
Por empezar, Argentina sigue estando mucho mejor que en 2015, cuando ranqueaba 168, entre los 15 más corruptos.
Tampoco estamos tan mal en América latina. Estamos quintos, detrás de Uruguay, Chile, Costa Rica y Cuba. Y que Cuba esté mejor es un error del sistema: es una dictadura donde la nomenclatura que manda no necesita violar ninguna ley para hacer lo que quiera. Sin Cuba, estamos cuartos. Mucho mejor en el ranking que los otros 13 países medidos de América latina.
Es cierto que la pandemia ha facilitado que los gobiernos intervengan mucho más y sean más discrecionales. Hay más riesgo de la corrupción. Por ejemplo, la emergencia les permite comprar sin licitación. Como pasó con Desarrollo Social este año.
Pero Argentina ha tenido logros el año pasado. Por ejemplo, no se cayó la causa de los cuadernos del chofer Centeno, que llevó por primera vez a la Justicia a funcionarios y empresarios que admitieron públicamente coimas y extorsiones, gracias a que estrenamos las declaraciones de arrepentidos. Sólo por eso, están todos con las barbas en remojo.
Otra: pese a la tremenda presión que ejerce el kirchnerismo ocupando casi todo el poder del Estado, las causas por corrupción no se cayeron del todo. La oposición se mantiene unida y logra impedir que tomen por asalto la Corte Suprema. Y el presidente y el peronismo más moderado no terminan de impulsar las reformas judiciales que quiere el cristinismo. Hasta ahora no hubo indultos ni amnistías. La condena al ex vicepresidente Amado Boudou quedó firme, por más que la cumpla cómodamente en su casa. No tiene precedentes.
Por eso, digo, no estamos tan mal si vemos el vaso medio lleno. Con un poquito de buena voluntad, claro.
Te puede interesar
La presidenta de Transparency International (Transparencia Internacional), criticó en Cadena 3 al Gobierno formoseño y destacó que "culpan a la oposición, pero los derechos humanos no tienen partido".
El ex director del FMI para el cono sur dijo a Cadena 3 que el país sufrió una "caída traumática" de la actividad económica, de las "peores" de América Latina.
Lo último de Política y Economía
El gobernador de Buenos Aires aseguró que la suspensión de las clases presenciales se extenderá hacia los distritos que no formen parte del AMBA por pedido de sus intendentes.
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
"La presencialidad en escuelas puede implicar un bajo riesgo individual, pero alto riesgo colectivo, según el análisis epidemiológico", publicó el Ministerio de Salud en su cuenta de Twitter.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
Comentarios
Lo más visto
Las víctimas fueron embestidas cuando descendían de su vehículo en la avenida colectora, que es paralela a la autopista que va a Carlos Paz. Permanecen internadas y una estaría en estado delicado.
Ocurrió en la localidad de Santo Tomé. Un reconocido fotoperiodista de 62 años, su esposa y su hijo de 34 años murieron poco tiempo después de ser diagnosticados de Covid-19. Sólo quedó la esposa del joven y su hija de 3 años.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Ahora
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres jueces de ese tribunal aceptaron la medida cautelar de dos organizaciones civiles.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
"La presencialidad en escuelas puede implicar un bajo riesgo individual, pero alto riesgo colectivo, según el análisis epidemiológico", publicó el Ministerio de Salud en su cuenta de Twitter.
El gobernador de Buenos Aires aseguró que la suspensión de las clases presenciales se extenderá hacia los distritos que no formen parte del AMBA por pedido de sus intendentes.
Voces Institucionales
Deportes
Fue 5-0, en el estadio Wanda Metropolitano. "El Colchonero" aplastó a su rival con los dobletes de Correa y Llorente, otro gol de Carrasco.
Ambos se encuentran aislados y sin síntomas. No estarían disponibles para el debut de Boca en la Copa Libertadores 2021.
Espectáculos
El conductor señaló que es un terreno que le encanta, pero le parece algo difícil en este país. “Me encanta la política como herramienta", dijo.
Fue por problemas con la plataforma Ticketek. Con la presencia del icónico cantante a través de una pantalla y el estreno de dos canciones, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado llegaron a más de 90 mil personas en vivo.