EN VIVO
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
3x1=4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Las playas de Brasil, abarrotadas de turistas. (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3)
Fernando Genesir
Hoy todos estamos viendo y escuchando la invasión de argentinos en las playas de Brasil. Orlando Morales, como cada verano, está cronicando este clásico de Cadena 3 desde ayer, con el Operativo Verano. La locura en las playas brasileñas es evidente. Playa, mar, calor y caipirinha se combinan para atraer a miles, pero hay un factor clave que no se puede ignorar: los precios.
Es que desde los últimos días de diciembre no paramos de leer comparativas. Un choclo que en Mar del Plata cuesta 8 mil pesos, en Brasil vale 1.700. Sombrillas, reposeras, almuerzos, alojamiento, todo más barato. Hoy, la foto de tapa de Clarín muestra una imagen impactante: Canasvieiras, esa playa que muchos consideran un paraíso, luce como una versión tropical de la Bristol. Una sombrilla pegada a la otra, y gente que llega a las seis y media de la mañana para asegurarse un lugar.
Yo no podría hacerlo. Levantarme temprano tal vez, pero no para entrar en ese locurón. Sin embargo, cada uno hace lo que quiere y puede. Sobre gustos no hay nada escrito. Si tenés dinero y preferís estar como sardina en una playa abarrotada, todo bien. Yo no voy.
Lo que estamos viendo ahora en las vacaciones de verano no es un hecho aislado. Es la continuidad de un fenómeno que hemos presenciado todo el año: argentinos cruzando las fronteras en busca de mejores precios, ya sea a Paraguay, Uruguay o Chile. El paso Cristo Redentor, por ejemplo, colapsa constantemente. Según Gendarmería Nacional, seis mil personas cruzan a Chile cada día, con esperas de hasta 12 horas en la Aduana.
Esto no es casualidad. El tipo de cambio y la estabilidad del dólar en Argentina hacen que los precios en países vecinos sean una tentación. Las brechas son abismales. Un iPhone 15, que aquí ronda los 2 millones de pesos, en Chile cuesta 959 mil. Un neumático Bridgestone, 124 mil en Chile contra más de 198 mil en Argentina. Hasta los autos son más baratos del otro lado de la cordillera.
Lo más llamativo es cuando esta brecha afecta a productos fabricados en nuestro propio país. Un vestido de Industria Argentina cuesta 280 mil pesos aquí, pero en Chile vale 140 mil, y en liquidación, 84 mil. Es el mismo vestido, hecha en la misma fábrica, pero aquí su precio se duplica.
¿Por qué pasa esto? El famoso "costo argentino". Impuestos que representan el 49% del precio final de los productos. A lo que cuesta hacer algo, se le agregan tantas capas de costos que terminamos pagando el doble. Es un sinsentido.
No dejo de preguntarme cómo algo fabricado en Argentina puede ser más barato en Chile. Algo no anda bien, y ese algo no es nuevo. Lo vemos en cada temporada, en cada viaje, en cada conversación sobre precios. Algún día esto deberá cambiar.
Mientras tanto, seguimos viendo cómo se llenan las playas de Brasil, cómo las aduanas colapsan y cómo los televisores bajan por las escaleras de los edificios chilenos. Es un éxodo constante. Porque, aunque el sol brille igual de fuerte en nuestras playas, la sombra de los precios nos obliga a mirar más allá de nuestras fronteras.
Te puede interesar
Operativo Verano 2025
La temporada en el Valle de Traslasierra genera gran interés. Los precios de alojamiento y gastronomía varían. Hay opciones para todos los presupuestos en localidades como Villa Cura Brochero.
Cenas navideñas
Llega la Navidad y la incertidumbre sobre cómo celebrarla se hace presente. Guillermo Natali, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica, comentó los precios.
Operativo verano 2025
Una familia oriunda de Córdoba, con destino a Brasil, reveló en Cadena 3 cuánto tiempo debieron esperar hoy en Paso de los Libres para llegar al país vecino.
La Mesa de Café
El vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, pidió una baja de impuestos en el sector. "Hay que volver a recuperar la conciencia de lo que valen las cosas", destacó en Cadena 3.
Lo último de Sociedad
Charlas de verano
La investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC compartió con Cadena 3 su experiencia. Destacó la cooperación con sus pares y el desafío de su actividad en un contexto de dificultades económicas.
Ausencia de peso
El mítico cantante de cumbia santafesina está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales de verano, la banda anunció formalmente su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos.
Nuevo libro
El pontífice cuenta cómo fue su infancia y adolescencia. También narra un naufragio y la muerte de dos jóvenes que marcaron su vida. Además, habla de la vocación, la pasión por el fútbol y una anécdota con Borges.
Violencia en Rosario
Se trata puntualmente del horario habitual para los días miércoles y jueves (cuando, según se comenta en el club, habitualmente se reunía la barra), el cual había sido restringido tras el crimen.
Operativo Verano 2025
La atracción se encuentra a 300 metros de altura en la parte superior del centro comercial Costanera Center. Desde allí, se puede ver la cordillera y toda la capital trasandina.
Opinión
Lo más visto
El show continúa
Lo informó a Cadena 3 Adrián Forni, mánager del grupo. Este sábado estarán en el Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla.
Inseguridad
La víctima fue Walter, de 55 años, trabajador del Mercado de Abasto. En diálogo con Cadena 3 sostuvo que el casco que llevaba puesto le salvó la vida.
100 Noches Festivaleras
Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores.
Rutas trágicas
El siniestro se produjo en la Ruta Nacional 7, entre Leguizamón y Rosales.
Operativo Verano 2025
Está ubicado en el piso 29 de la torre de Manantiales y es el más alto de la ciudad balnearia de la costa argentina.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).