EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Abandonados
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Actualidad
Belgrano
Belgrano
River Plate
Belgrano
River Plate
Belgrano
Tarde y Media
Tarde y Media
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La previa
Al diván
Fútbol
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
La Central Deportiva
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
La Central Deportiva
Viva la Radio
Ganadería
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
Fm Córdoba
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Otra mirada - Por Fernando Genesir
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Opinión
Apuntes
Apuntes
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
FOTO: Sergio Massa, candidato presidencial de Unión por la Patria. (Foto: NA)
Adrián Simioni
El miércoles por la noche, el candidato a la reelección Sergio Massa -reelección porque es de hecho el presidente ante la desaparición total de la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner- anticipó que tiene en carpeta una nueva medida: un nuevo IFE para empleados en negro.
El IFE fue el Ingreso Familiar por Emergencia, que se inauguró durante la pandemia. Estaba destinado a quienes no tenían ningún ingreso en blanco: no eran asalariados, ni jubilados, ni monotributistas, ni beneficiarios de planes sociales. En su primer versión llegó a casi 10 millones de personas. En la última, en noviembre del año pasado, a poco más de un millón.
Massa dio a entender el miércoles por la noche que este subsidio ahora alcanzaría a unas tres millones de "trabajadores informales".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Por ahora no se sabe cuál sería el monto. El último IFE, en noviembre del año pasado, fue de 45 mil pesos y se pagó en dos cuotas. En ese momento esa cifra equivalía a casi el 80% del salario mínimo vital y móvil. Si se respetara esa proporción, este nuevo IFE debería rondar los 95 mil pesos. Si se lo ajustara por inflación también debería rondar aproximadamente los 95 mil pesos.
¿Cómo sería la metodología? No se sabe. La última vez los interesados debían anotarse en la Anses, que se supone que cruzaba los datos y otorgaba o no el beneficio. Ahora hay una urgencia electoral. Quedan 31 días para las elecciones y la plata tiene que estar en el bolsillo antes de votar. Así que seguramente el subsidio saldrá con escaso control y no se pagará en dos veces, sino en una.
Con esta medida el "plan platita" electoral de Massa va a quebrar todos los récords. Nunca nadie regaló tantas rebajas de impuestos, tantos dólares oficiales, tantos créditos subsidiados, o tantos cheques de la Anses como Massa. Sin ningún tipo de escrúpulos, se apropia de recursos del Estado, del sistema previsional o del Banco Central para financiar su carrera electoral.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Mientras, reina sobre la más basta miseria que se recuerde. Este miércoles, el Indec dio a conocer un nuevo leve descenso de la desocupación. Pero esa baja no obedece a que haya más empleo, sino a que más gente decidió quedarse en su casa. En efecto, la tasa de empleo bajó medio punto porcentual.
La inflación ha dejado los salarios a niveles de miseria en cualquier comparación internacional: el salario en blanco subió 107% en 12 meses, contra 124% de la inflación, pero ni siquiera eso es un incentivo para crear empleo privado en blanco.
El Covid-19 desapareció. Pero la pandemia no terminó. Sólo ha sido sustituida por otra, que por suerte no mata personas sino sólo sus ingresos, su patrimonio y su futuro. Por eso seguimos con un IFE detrás del otro.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Beneficio para pasivos
El gobernador Juan Schiaretti dispuso que quienes perciban hasta $500 mil cobrarán los aumentos el mismo mes que los activos. La medida favorecerá a más de 100 mil personas. Regirá desde septiembre hasta diciembre.
Paritarias
Pese a que el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con la UEPC, un grupo numeroso de maestros se manifestaron en contra de la oferta del 27%.
Crisis económica
Sergio Clausen, presidente de Cetacol (Centro de Tamberos Las Colonias) dijo que las iniciativas del ministro llegan para resolver problemas que otras medidas políticas similares crearon.
Elecciones 2023
La candidata de Juntos por el Cambio se refirió al de Unión por La Patria y también cuestionó para el candidato libertario.
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
El investigador Eduardo Donza adelantó el dato en Cadena 3, previo a la nueva difusión de la estadística de la Universidad Católica Argentina.
Crisis económica
Alfredo Schclarek Curutchet habló con Cadena 3 y señaló que las personas más vulnerables son quienes más padecen los ajustes fiscales. Escuchá.
Nuevo gobierno
El senador formoseño de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, elegido por el mandatario electo para presidir la Cámara alta, dijo que el paquete de normas llegará al Parlamento el 11 de diciembre.
Huelga policial
La exfiscal federal de Córdoba estuvo a cargo de investigar el rol de los funcionarios nacionales durante los saqueos en la ciudad ocurridos el 3 y 4 de diciembre.
Opinión
Lo más visto
Siniestro vial
Ocurrió en el kilómetro 440 de la ruta 7, a la altura de Rufino, Santa Fe. El vehículo en el que viajaban volcó y se prendió fuego. Una niña de 13 años fue trasladada a un hospital de la zona.
Nuevo gobierno
El senador formoseño de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, elegido por el mandatario electo para presidir la Cámara alta, dijo que el paquete de normas llegará al Parlamento el 11 de diciembre.
Córdoba
Un capítulo radial de 13 minutos que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Copa de la Liga
Se definió el cuadro completo con los cuatro mejores del certamen del fútbol argentino. Los detalles.
Presunto espionaje
A Manuel Rocha, de 73 años, lo acusan de servir a los intereses de Cuba.
Te puede interesar
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
#LaCadenaMásGrande
Ricardo Giaroli es un productor audiovisual de documentales que durante más de 30 años trabajó en Córdoba y desde hace una década está en Brasil, siguiendo su pasión detrás de las cámaras.
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Alerta extrema
Ocurrió en Lafayette 1800. Trabajan bomberos y policías. Evacuaron a cuatro manzanas.
Horas de angustia
Se habrían perdido mientras ascendían al cerro Marmolejo, de más de 6 mil metros, a la altura de Tunuyán. Son un guía mendocino y dos alpinistas pampeanos, uno de ellos intendente de General San Martín.
Siniestro vial
Ocurrió en el kilómetro 440 de la ruta 7, a la altura de Rufino, Santa Fe. El vehículo en el que viajaban volcó y se prendió fuego. Una niña de 13 años fue trasladada a un hospital de la zona.
Nuevo gobierno
El senador formoseño de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, elegido por el mandatario electo para presidir la Cámara alta, dijo que el paquete de normas llegará al Parlamento el 11 de diciembre.
Huelga policial
La exfiscal federal de Córdoba estuvo a cargo de investigar el rol de los funcionarios nacionales durante los saqueos en la ciudad ocurridos el 3 y 4 de diciembre.
Debate
Durante su show en el estadio de Vélez, el guatemalteco abordó un tema controvertido al expresar su preocupación por el miedo de los hombres a acercarse a las mujeres, temiendo incluso consecuencias legales.
Santiago del Estero
Ocurrió en el paraje Puma Huasi, ubicado en el departamento de Quebrachos, al sur de la provincia. La víctima fue identificada como Víctor Lescano, de 26 años. Hay otros tres heridos.
Presunto espionaje
A Manuel Rocha, de 73 años, lo acusan de servir a los intereses de Cuba.