En Vivo
Opinión
Por Cynthia Zak.
FOTO: Pandemia y contaminación, por Cynthia Zak.
Cynthia Zak
El tema de la pandemia global del Covid tiene un desastre de alta magnitud asociado a todo lo que ya conocemos: la cantidad de plástico y desperdicios tóxicos que ha provocado ha llevado a que las Naciones Unidas y su departamento medio ambiental haya elaborado programas especiales de concientización y control de este caos ecológico.
Los especialistas han comprobado que si la población mundial adhiere al uso estándar de una mascarilla descartable por día la suma llega a 129 mil millones por mes de cubre bocas que terminan en el basurero o desperdigados por las alcantarillas, ríos, lagos y mares.
¿Has notado caminando por la calle la cantidad de barbijos tirados y pisoteados? ¿Ya los viste al lado del río o flotando en el agua durante tus vacaciones de verano?
Eso es parte del problema al que se suman el uso indiscriminado de objetos de plástico descartables, bandejas y fuentes para comidas a domicilio en aumento por los encierros y cuarentenas, millones de guantes de usar y tirar y la utilización de materiales de desecho en cada uno de los hisopados, test y pruebas que aumentan la fabricación de plástico y la polución a nivel mundial.
El informe del programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, ‘De la contaminación a la solución’ destaca que el plástico representa el 85% de la basura marina y advierte que para el 2040 los volúmenes de plástico que fluyen se triplicarán agregando de 23 a 37 millones de toneladas métricas de desechos al océano por año.
Tu eres parte de la solución
Ante este panorama desolador vuelvo a insistir que tu y yo, cada uno de nosotros somos parte de la solución y debemos comenzar a accionar de inmediato.
Lo primero que se recomienda es adoptar lo que se conoce como ‘circularidad’, con la idea que los productos y materiales plásticos se reutilicen en vez de desecharse.
En el caso de barbijos y todo lo relacionado con el Covid se pide encarecidamente a los usuarios que NO tiren estos implementos a la calle, que si se les cae por error lo recojan, que procuren tener atención plena en el momento en que se sacan las mascarillas y que las tiren en los tachos de basura, en los lugares de recogida correspondiente, evitando que vayan al agua o que queden desperdigados por doquier.
Simultáneamente educa a tus hijos y familias en estos hábitos de convivencia básicos, participa en movimientos locales y globales de limpieza del medio ambiente, conviértete en un 'plogger' y recoge cualquier basura que veas en tu camino!
Aquí les dejo el texto de Naciones Unidas para que todos lo tengamos en cuenta:
Limitar los plásticos de un solo uso es una parte fundamental del mandato del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Su trabajo sobre la circularidad del sector del plástico prevé un mundo sin impactos negativos de este material, donde los plásticos alcancen su nivel máximo en la cadena de valor, no se filtren ni dañen el medio ambiente, y se alcance la máxima circularidad para los materiales plásticos en todo el mundo.
El PNUMA trabaja con los gobiernos, el sector privado, las organizaciones no gubernamentales y otras partes interesadas para lograr estos objetivos.
El PNUMA también promueve este enfoque circular a través del Compromiso Mundial de la Nueva Economía del Plástico, dirigido por la Fundación Ellen MacArthur en colaboración con el PNUMA, la Red One Planet, la Alianza Mundial sobre Basura Marina y la campaña Mares Limpios.
Te puede interesar
Tercera ola de coronavirus
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, negó la teoría de que la variante Ómicron del Covid-19 mitigue la enfermedad.
Actualización de centros
A partir del domingo, la atención será de lunes a sábados de 9 a 20 horas, y los domingos de 9 a 15 horas. Además, este viernes culminó la extensión del horario vespertino de atención en los CPC.
De no creer
Sucedió en una heladería de Godoy Cruz, Mendoza. La clienta, que no llevaba barbijo, decidió cumplir el protocolo con una drástica decisión. Mirá el video.
Tercera ola de coronavirus
Miles de jóvenes sin barbijo ni distancia social bailaron en la playa al ritmo del DJ Fer Palacio. En la última semana, en la ciudad balnearia hubo un 200% de aumento de contagios.
Lo último de Sociedad
Consejo Federal
La titular del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación encabezó la primera sesión ordinaria en la Nueva Estación Fluvial y habló con el móvil de Cadena 3 Rosario.
Paro de transporte
La falta de colectivos hizo que unos 400 estudiantes del IPEM 269 de la capital cordobesa no tuvieran clases. Además, se perdieron 105 raciones de comida del Paicor.
Crimenes viales
El debate se desarrollaba en la Cámara Novena del Crimen de Córdoba. En el siniestro vial, murieron dos personas y otra resultó herida.
Obra interminable
Así lo aseguró a Cadena 3 el director de Arquitectura de la Municipalidad de Córdoba, Federico Arijón. El edificio actualmente presenta fallas estructurales importantes y filtraciones.
Cuatro uniformados acusados
Santiago Calderón Salomone, abogado de los familiares de la joven que fue detenida por no cumplir la cuarentena y a las horas apareció muerta en una comisaría, reclamó por el avance de la causa.
Lo más visto
Misterio de la naturaleza
El descubrimiento fue realizado por científicos chinos en el condado de Leye, en la región autónoma de Guangxi Zhuang del sur de China.
Accidente en Córdoba
Se trata de los ocupantes de una moto que colisionaron contra un taxi en Costanera Sur y Puente Sargento Cabral. El chofer también resultó lesionado. Los tres fueron derivados al Hospital de Urgencias. Mirá el video.
Tragedia en Buenos Aires
Tres de los 11 heridos se recuperan en hospitales porteños. El protagonista del siniestro está detenido, imputado por homicidio culposo y será indagado este martes. Imágenes sensibles.
Relevamiento nacional
El día fue declarado feriado nacional para garantizar que todas las personas estén en sus hogares, excepto trabajadores de rubros esenciales.
¿Se viene la boda?
La incipiente pareja está a punto de empezar a convivir en Buenos Aires y tiene grandes proyectos para el futuro.
Ahora
Datos del Indec
El costo de los productos que integran la canasta básica alimentaria (CBA) subió 6,7% el mes pasado. En tanto, una familia tipo debió contar con $42.527 para no caer en la indigencia.
Mercado cambiario
La versión informal de la moneda norteamericana subió $3 respecto al lunes. De esta manera, la brecha entre el blue y la cotización oficial mayorista se estiró ahora al 75%.
Cámara de Diputados
La oposición impulsa el cambio en el sistema de votación. El oficialismo hace lo propio con la reforma del órgano judicial.
Consejo de la Magistratura
Fue con la firma de cuatro ministros. El ingreso de los representantes políticos fue objeto de cuestionamientos por parte de Luis Juez y Germán Martínez.
Sucede Ahora
La medida de fuerza empezó a la hora cero. Este miércoles, día del censo, trabajarán. Completarán la huelga el jueves y viernes. Córdoba se pliega.
Anticipo Cadena 3
El intendente de la ciudad de Córdoba se reúne en Buenos Aires con todos los actores implicados en el conflicto, en un encuentro orquestado en las últimas horas.
Conflicto de transporte
El secretario del área en la ciudad de Córdoba, Marcelo Rodio, dijo a Cadena 3 que el conflicto “parece un lockout patronal”. Pidió que la negociación pase a cada una de las provincias. Además, responsabilizó a la Nación.
Conflicto de transporte
El gobernador salió con los tapones de punta tras la nueva huelga de los choferes de colectivos: pidió más recursos y dijo que el esfuerzo provincial “no alcanza”.