EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Raúl y Geo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Matías Arrieta

Informados Santa Fe

Matías Arrieta

Cadena 3 Rosario

Lucas Correa

Viva la Radio Rosario

Lucas Correa

Cadena Heat

Flavia Dellamaggiore

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

La Popu

Vanesa Ludueña

Conectados

Vanesa Ludueña

Cosquín Rock

Radio

Lista manija

Radio

    Escuchá lo último

  1. 16:46 El Estadio Maracaná: un ícono del fútbol y su historia en Río de Janeiro

    Operativo Verano 2025

  2. 16:08 Expectativa en Jesús María por la actuación del Chaqueño Palavecino esta noche

    Operativo Verano 2025

  3. 16:03 El encanto gastronómico de Indama, una casa de té en Punilla

    100 Noches Festivaleras 2025

  4. 15:12 Tragedia en Santa Cruz: 3 muertos al darse vuelta un gomón en el Río de las Vueltas

    Viva la Radio

  5. 14:18 La tormenta perfecta del campo: ¿y ahora quién podrá salvarlo?

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  6. 14:11 Romang se prepara para la 36° Fiesta Provincial del Sol con música y baile

    Caminos de Bienestar

  7. 13:48 Tres delincuentes intentaron robar una concesionaria en Córdoba: un detenido

    Ahora país

  8. 13:22 Actividades al aire libre en Pinamar: cómo es la travesía en cuatriciclos y UTV

    Caminos de Aventura

  9. 12:57 A qué va Milei a los Estados Unidos y Suiza

    3x1:4 - Por Sergio Suppo

  10. 12:48 La Corte Suprema de Estados Unidos prohibió TikTok en todo el país

    Siempre Juntos

  11. 12:33 "Los Duarte" cantaron en la peña de los viernes en el cucú de Carlos Paz

    Operativo Verano 2025

  12. 11:55 Capturaron a un ladrón y una banda armada con machetes lo rescató en Córdoba

    Siempre Juntos

  13. 11:41 La aerosilla del Pan de Azúcar, un plan ideal para hacer en las sierras

    Operativo Verano 2025

  14. 11:40 Francos habló del Presupuesto, la economía y los cortes de luz

    Radioinforme 3 Rosario

  15. 11:34 ¿Viajás a Uruguay en auto? Tenés que saber esto

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

  16. 11:32 La reacción de la mamá de Cavigliasso: "Estamos muy felices y emocionados"

    Siempre Juntos

  17. 11:15 El fiscal Franco Carbone dijo que "Cantero es el jefe de la barra de Newell''s"

    Siempre Juntos Rosario

  18. 10:57 Milei y Trump: ¿algo más que afinidad ideológica?

    Trump, nuevo mandato

  19. 10:43 Santiago Lovera

    Actualidad

  20. 10:41 Documental "Eliminado": a 10 años del asesinato de Nisman

    Eliminado, el documental de Nisman

Más Emisoras En vivo

Opinión

Opinión

Pandemia y contaminación

Por Cynthia Zak.

24/01/2022 | 07:20

Cynthia Zak

Cynthia Zak

El tema de la pandemia global del Covid tiene un desastre de alta magnitud asociado a todo lo que ya conocemos: la cantidad de plástico y desperdicios tóxicos que ha provocado ha llevado a que las Naciones Unidas y su departamento medio ambiental haya elaborado programas especiales de concientización y control de este caos ecológico.

Los especialistas han comprobado que si la población mundial adhiere al uso estándar de una mascarilla descartable por día la suma llega a 129 mil millones por mes de cubre bocas que terminan en el basurero o desperdigados por las alcantarillas, ríos, lagos y mares.

¿Has notado caminando por la calle la cantidad de barbijos tirados y pisoteados? ¿Ya los viste al lado del río o flotando en el agua durante tus vacaciones de verano?

Eso es parte del problema al que se suman el uso indiscriminado de objetos de plástico descartables, bandejas y fuentes para comidas a domicilio en aumento por los encierros y cuarentenas, millones de guantes de usar y tirar y la utilización de materiales de desecho en cada uno de los hisopados, test y pruebas que aumentan la fabricación de plástico y la polución a nivel mundial.

El informe del programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, ‘De la contaminación a la solución’ destaca que el plástico representa el 85% de la basura marina y advierte que para el 2040 los volúmenes de plástico que fluyen se triplicarán agregando de 23 a 37 millones de toneladas métricas de desechos al océano por año.

Tu eres parte de la solución

Ante este panorama desolador vuelvo a insistir que tu y yo, cada uno de nosotros somos parte de la solución y debemos comenzar a accionar de inmediato.

Lo primero que se recomienda es adoptar lo que se conoce como ‘circularidad’, con la idea que los productos y materiales plásticos se reutilicen en vez de desecharse.

En el caso de barbijos y todo lo relacionado con el Covid se pide encarecidamente a los usuarios que NO tiren estos implementos a la calle, que si se les cae por error lo recojan, que procuren tener atención plena en el momento en que se sacan las mascarillas y que las tiren en los tachos de basura, en los lugares de recogida correspondiente, evitando que vayan al agua o que queden desperdigados por doquier.

Simultáneamente educa a tus hijos y familias en estos hábitos de convivencia básicos, participa en movimientos locales y globales de limpieza del medio ambiente, conviértete en un 'plogger' y recoge cualquier basura que veas en tu camino!

Aquí les dejo el texto de Naciones Unidas para que todos lo tengamos en cuenta:

Limitar los plásticos de un solo uso es una parte fundamental del mandato del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 

Su trabajo sobre la circularidad del sector del plástico prevé un mundo sin impactos negativos de este material, donde los plásticos alcancen su nivel máximo en la cadena de valor, no se filtren ni dañen el medio ambiente, y se alcance la máxima circularidad para los materiales plásticos en todo el mundo. 

El PNUMA trabaja con los gobiernos, el sector privado, las organizaciones no gubernamentales y otras partes interesadas para lograr estos objetivos. 

El PNUMA también promueve este enfoque circular a través del Compromiso Mundial de la Nueva Economía del Plástico, dirigido por la Fundación Ellen MacArthur en colaboración con el PNUMA, la Red One Planet, la Alianza Mundial sobre Basura Marina y la campaña Mares Limpios.

Te puede interesar

Tercera ola de coronavirus

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, negó la teoría de que la variante Ómicron del Covid-19 mitigue la enfermedad.

Actualización de centros

A partir del domingo, la atención será de lunes a sábados de 9 a 20 horas, y los domingos de 9 a 15 horas. Además, este viernes culminó la extensión del horario vespertino de atención en los CPC.

De no creer

Sucedió en una heladería de Godoy Cruz, Mendoza. La clienta, que no llevaba barbijo, decidió cumplir el protocolo con una drástica decisión. Mirá el video.

Tercera ola de coronavirus

Miles de jóvenes sin barbijo ni distancia social bailaron en la playa al ritmo del DJ Fer Palacio. En la última semana, en la ciudad balnearia hubo un 200% de aumento de contagios.

Lo último de Sociedad

Audio

Operativo verano 2025

El Valle de Punilla se convierte en un destino ideal para el verano. Indama, la casa de té de Lucas Tolosa, ofrece productos caseros y un entorno único para disfrutar de la gastronomía local.

Audio

Tragedia en el sur

El incidente ocurrió el viernes por la tarde, cuando las balsas pertenecientes a una empresa dedicada a excursiones de kayak y rafting navegaban por el río. Quince personas fueron asistidas.

Fallo

La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024. 

Voces institucionales

Está en obra la cuarta de seis torres, con unidades de 1, 2 y 3 dormitorios. Es un emprendimiento de Edisur en Manantiales II, en la zona suroeste de la ciudad de Córdoba. 

Audio

Inseguridad

Todo sucedió este viernes cerca de las 13 horas en Caraffa al 2.800, en Villa Cabrera. Uno de ladrones se dio a la fuga. Preocupación de los vecinos en ese sector de la ciudad.

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Lo más visto

El tiempo

Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.

Audio

Operativo Verano 2025

Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.

Audio

Entrevista

El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.  

Audio

2

Inseguridad

El hecho ocurrió en Manantiales del Norte. La Policía fue alertada de esta situación, pero nunca llegó, según contó un vecino.

Audio

Temporada de verano 2025

Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).