EN VIVO
Editorial de Alberto Lotuf
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Abandonados
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Actualidad
Belgrano
Belgrano
River Plate
Belgrano
River Plate
Belgrano
Tarde y Media
Tarde y Media
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La previa
Al diván
Fútbol
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
La Central Deportiva
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
La Central Deportiva
Viva la Radio
Ganadería
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
Fm Córdoba
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Otra mirada - Por Fernando Genesir
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Opinión
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
Adrián Simioni
Hubo pocas ideas originales e interesantes en el debate presidencial. Pero sí hubo una. Y pocos se detuvieron.
El autor fue Juan Schiaretti, el candidato de Hacemos por Nuestro País.
Fue al principio, en el bloque referido a la economía. Allí Schiaretti tiró insistió en lo que todo el mundo ya sabe: para terminar con la inflación “hay que acabar con el déficit fiscal y tener un banco central que custodie la moneda y tenga independencia, con un titular de la oposición y que no financie al poder político”. La idea está casi escondida, pero podría ser revolucionaria: darle directamente el manejo del Banco Central a la oposición. Una idea buena, bonita y barata. No hay que sancionar ninguna ley. No hay que ponerle una bomba al Banco Central. No hay que dolarizar. Es simple, limpio y sencillo.
Schiaretti no amplió el tema. Pero se puede deducir el razonamiento que hay detrás.
En primer lugar, el presidente que asuma el compromiso de dejar que la oposición designe al presidente del Central directamente se ataría las manos. No podría hacer que el presidente del Central obedezca su orden de emitir dinero espurio para financiar un gasto desorbitado, demagógico, un plan platita tras otro, que es lo que sucede ahora.
Los opositores tendrían una fuerte llave para impedirle al presidente de turno eternizarse en el poder emitiendo dinero para comprar gobernadores, diputados, sindicalistas, empresarios, jubilados que nunca trabajaron, empleados públicos, etc. El Ejecutivo no podría hacer política con la plata pública.
Y esto sería así no sólo porque a los opositores les convendría impedirle al Presidente financiarse con emisión, sino porque, si lo permitieran, ellos también –y no sólo el gobierno- serían los responsables de la inflación que generaría la emisión.
Hay otra ventaja: los propios opositores, al sancionar el presupuesto, se cuidarían de proponer gastos absurdos imposibles de pagar, como el 82% móvil y esas cosas que todos los opositores proponen cuando están en la oposición. Porque el gobierno ellos mismos estarían forzando al Banco Central a emitir dinero y generar inflación. Y los responsables serían ellos, porque ellos manejan el Central.
Es muy interesante la idea porque hasta podría ser una forma de terminar con la grieta financiera: porque sería una especie de candado que forzaría un pacto, una política de Estado, donde tanto opositores como oficialistas quedarían atrapados en la imposibilidad de emitir. Es casi un ejercicio de la teoría de los juegos.
Lo más sugestivo es que, probablemente, es lo que termine sucediendo. Las actuales autoridades del Banco Central no están designadas de acuerdo a la ley. Y el próximo presidente –cualquiera que sea- no va a tener la cantidad de votos en el Congreso para nombrar al presidente del Banco Central en comisión y sin cumplir la ley, como está designado hoy Miguel Pesce. Atención con esto.
Y lo más curioso de esta idea es que Schiaretti no la haya desarrollado hasta ahora en la campaña. No la explicó, no la divulgó. No la hizo caballito de batalla en la desigual batalla que tiene que pelear el único candidato del interior del país para que lo escuchen los porteños y conurbanitas que eligen a los presidentes argentinos.
Te puede interesar
Elecciones 2023
Milei prometió niveles de vida europeos con dolarización. Massa retrucó que sólo se aplica en Zimbabue, Ecuador y El Salvador. Bullrich habló de “paraíso fiscal”. Schiaretti apuntó a los últimos gobiernos. Bregman, contra FMI.
Elecciones 2023
El candidato de la Libertad Avanza se llevó todas las miradas por sus reacciones ante los cruces con sus rivales políticos. Mirá.
Elecciones 2023
Referentes de distintos espacios dieron su parecer tras el evento.
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
El adelanto fue confirmado por la Oficina del Presidente Electo en la red social X.
Conflicto gremial
Un empleado de la firma láctea contó que Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) bloquea el ingreso a la empresa y les paga a los trabajadores que apoyan sus medidas.
Crisis económica
El investigador Eduardo Donza adelantó el dato en Cadena 3, previo a la nueva difusión de la estadística de la Universidad Católica Argentina.
Crisis económica
Alfredo Schclarek Curutchet habló con Cadena 3 y señaló que las personas más vulnerables son quienes más padecen los ajustes fiscales. Escuchá.
Opinión
Lo más visto
Nuevo gobierno
El senador formoseño de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, elegido por el mandatario electo para presidir la Cámara alta, dijo que el paquete de normas llegará al Parlamento el 11 de diciembre.
Siniestro vial
Ocurrió en el kilómetro 440 de la ruta 7, a la altura de Rufino, Santa Fe. El vehículo en el que viajaban volcó y se prendió fuego. Una niña de 13 años fue trasladada a un hospital de la zona.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Copa de la Liga
Se definió el cuadro completo con los cuatro mejores del certamen del fútbol argentino. Los detalles.
Debate
Durante su show en el estadio de Vélez, el guatemalteco abordó un tema controvertido al expresar su preocupación por el miedo de los hombres a acercarse a las mujeres, temiendo incluso consecuencias legales.
Te puede interesar
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
#LaCadenaMásGrande
Ricardo Giaroli es un productor audiovisual de documentales que durante más de 30 años trabajó en Córdoba y desde hace una década está en Brasil, siguiendo su pasión detrás de las cámaras.
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
El adelanto fue confirmado por la Oficina del Presidente Electo en la red social X.
Alerta extrema
Ocurrió en Lafayette 1800. Trabajan bomberos y policías. Evacuaron a seis manzanas.
Siniestro vial
Ocurrió en el kilómetro 440 de la ruta 7, a la altura de Rufino, Santa Fe. El vehículo en el que viajaban volcó y se prendió fuego. Una niña de 13 años fue trasladada a un hospital de la zona.
Nuevo gobierno
El senador formoseño de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, elegido por el mandatario electo para presidir la Cámara alta, dijo que el paquete de normas llegará al Parlamento el 11 de diciembre.
Horas de angustia
Se habrían perdido mientras ascendían al cerro Marmolejo, de más de 6 mil metros, a la altura de Tunuyán. Son un guía mendocino y dos alpinistas pampeanos, uno de ellos intendente de General San Martín.
Debate
Durante su show en el estadio de Vélez, el guatemalteco abordó un tema controvertido al expresar su preocupación por el miedo de los hombres a acercarse a las mujeres, temiendo incluso consecuencias legales.
Santiago del Estero
Ocurrió en el paraje Puma Huasi, ubicado en el departamento de Quebrachos, al sur de la provincia. La víctima fue identificada como Víctor Lescano, de 26 años. Hay otros tres heridos.
Presunto espionaje
A Manuel Rocha, de 73 años, lo acusan de servir a los intereses de Cuba.