EN VIVO
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Industria
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Belgrano
Tiempo de juego
Fútbol
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Gajes del Oficio
Fútbol
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Micros Radio
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Más Emisoras En vivo
Opinión
Rumbo económico
Los ingresos de los trabajadores corren por detrás de los precios. Un informe privado revela las diferencias entre trabajadores formales, informales, estatales y privados.
FOTO: La maratón superinflacionaria no es igual para todos
Guillermo López
En lo que va del segundo semestre, la inflación acumulada roza el 30%. En apenas cuatro meses los alimentos subieron, en promedio, el 35%.
Son muy pocos los que han podido hacer frente a la fuerte pérdida de poder adquisitivo con una inflación galopante, que en 2022 será del 100%.
Claramente la diferencia entre los trabajadores registrados (12 millones de argentinos, incluidos autónomos y monotributistas) y los informales (8 millones) se agiganta en este contexto. Pero también crece la brecha entre los que dependen de ingresos públicos y los privados.
Un informe del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) publicado esta semana estima que este año los salarios formales queden al menos 3 puntos por debajo de la evolución general de precios. En el plano de la informalidad, la pérdida anual será de al menos 6,5%. Eso implica que habrá más pobreza e indigencia.
“Aunque algunos pocos trabajadores formales han logrado mantener su poder adquisitivo en los últimos meses, una proporción muy elevada de la población activa del país no cuenta con la misma suerte. Entre éstos se destacan los trabajadores informales, históricamente más vulnerables ante los vaivenes inflacionarios”, señalan los economistas Marcelo Capelo, Laura Caullo y Joaquín Aguirre.
Ingresos públicos versus ingresos privados
De acuerdo al estudio, la diferencia también se observa dependiendo de si sus ingresos provienen del sector público o del privado: sólo en tres provincias -Chubut (115%), San Luis (103%) y CABA (100%)- el salario privado supera al salario público.
La brecha no se da sólo en los ingresos sino en la masa salarial. Mientras que en el sector público el incremento de personal fue una constante en los últimos años, en el sector privado registrado las fluctuaciones macroeconómicas lo ubican en igual nivel que 10 años atrás. Se trata de 6,2 millones de trabajadores, sólo un tercio del total de puestos del país.
“Entre 2020-2022, la tasa de crecimiento del empleo estatal vuelve a subir, ubicándose ahora en el 3% anual promedio”, subrayan desde el instituto de la Fundación Mediterránea.
Una parte importante de este crecimiento se dio en las empresas estatales.
Luego de caer 15% entre 2015 y 2019, el empleo en empresas públicas, como Aerolíneas Argentinas, Aysa, Trenes Argentinos- creció 12% en los últimos 3 años. En otra columna hemos hablado de esto.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Rumbo económico
/Fin Código Embebido/
En este sentido, la participación del sector privado respecto al público, en el total de la masa de ingresos cayó, de un pico de 66% en 2012 hasta 59% en 2022. Fue 2020 el año en el que el sector privado estuvo más agobiado y, por ende, tuvo el menor peso relativo de los últimos 18 años (57%)
Desde el Ieral, concluyen: “como mínimo debería ocurrir que el empleo público deje de crecer, o que lo haga a un ritmo menor al de la población. No es lo que ocurre en los últimos dos años, que era también un problema antes de 2016”
En blanco y en negro
A nivel nacional, los asalariados privados que trabajan en la informalidad ganan el 47 % de los privados registrados. Pero en provincias como Chubut y San Juan, el ingreso de los informales es un tercio de los formales.
La brecha crece si se comparan con los registrados estatales: los privados no registrados ganan el 50% de lo que perciben los asalariados públicos.
Ni en blanco, ni en negro, ni público, ni privado: jubilados
Desde el Ieral también destacan que el haber mínimo -cobrado por el 63% de los jubilados- presenta en 2022 una caída real del 6% considerando los bonos otorgados hasta el momento. Sin los mismos, la pérdida en términos reales se duplicaría, resultando del 13%.
La maratón superinflacionaria es extenuante. Y diferente para cada uno de los corredores.
Te puede interesar
Reactivación laboral
Será a través de un crédito fiscal para micro y pequeñas empresas de los sectores turístico y comercial. Estiman que el programa podría generar 10 mil puestos de trabajo en un año. Las inscripciones abren el 1 de noviembre.
Crisis económica
El secretario de Industria consideró necesario "preservar el salario" y cuestionó a quienes impulsan esa medida económica de control de precios.
Decisión administrativa
Se trata del pase a planta permanente de 11.172 empleados públicos. Los dirigentes opositores solicitaron que el Gobierno explique cómo se realizará "el proceso de selección de forma transparente".
Decisión administrativa
Es para aquellos trabajadores con un mínimo de 5 años de antigüedad. La secretaria de Gestión y Empleo Público dijo que regulariza su situación.
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
El legislador cordobés fue elegido para reemplazar al misionero Humberto Schiavoni. “Quiera Dios que me ilumine para estar a la altura de las expectativas”, publicó el dirigente de la provincia mediterránea.
Documentos históricos
Trabajó en el Gobierno desde 1978. Publicó libros con los retratos de todos los mandatarios de la democracia, desde el día de la asunción hasta que entregan la banda. Escuchá.
Nuevo Gobierno
Lo anunció la Oficina del Presidente Electo en su cuenta oficial de X. El médico será el director ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
Conflicto gremial
El Ministerio de Trabajo de la Nación aceptó un planteo del titular del sindicato de limpieza, Sergio Fittipaldi, y decretó inválida la elección de octubre en el club Quilmes de Villa Allende. Habrá que llamar a nueva votación.
Nuevo gobierno
La sesión preparatoria en la que asumieron los flamantes 130 legisladores nacionales dejó postales singulares. Varios dieron la nota.
Opinión
Lo más visto
Prevención
El especialista en ciberseguridad Enrique Dutra explicó en diálogo con Cadena 3 que este aparato funciona con las redes inalámbricas y brindó recomendaciones para protegerse.
Revés para el kirchnerismo
La decisión pone fin a la disputa que se había originado entre el oficialismo, que pretendía que asuma el senador de UxP, Martín Doñate; y Juntos por el Cambio que postulaba al senador cordobés.
Luto en el cine
Se trata de Benjamin Zephaniah. Tenía 65 años y fue diagnosticado de un tumor cerebral tiempo atrás. También era escritor, realizó una enorme cantidad de poemas, literatura, música y guiones de televisión y radio.
Nuevo Gobierno
Lo anunció la Oficina del Presidente Electo en su cuenta oficial de X. El médico será el director ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
Copa América 2024
El sorteo se llevó a cabo en el James L. Knight Center de Miami. Los equipos de Concacaf deben jugar entre sí para dirimir quién entra al grupo del campeón del mundo. Lionel Scaloni estuvo presente.
Te puede interesar
Fiestas de fin de año
El restaurante porteño está listo para la venta de un producto que es de alta demanda en diciembre. "Trabajamos para el público en general y el turismo", dijo a Cadena 3 Federico, su encargado.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Construyendo convivencia
Dos influencers, Daniela Aza y Candelaria Sturniolo, reflexionan sobre las batallas, los derechos conquistados y lo que todavía falta para este colectivo.
Para agendar
El festival internacional "Divino Jazz Festival" se realizará en el hotel Pueblo Nativo, en Villa Giardino, del 8, al 10 de diciembre. Confirmaron prestigiosos músicos solistas de clase mundial.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Copa América 2024
El sorteo se llevó a cabo en el James L. Knight Center de Miami. Los equipos de Concacaf deben jugar entre sí para dirimir quién entra al grupo del campeón del mundo. Lionel Scaloni estuvo presente.
Copa América 2024
El entrenador de la selección argentina lo señaló luego de conocerse el sorteo de la Copa América del año próximo. “Hoy estoy acá; ya veremos en un futuro”, dijo a Cadena 3 en rueda de prensa.
Nuevo Gobierno
Lo anunció la Oficina del Presidente Electo en su cuenta oficial de X. El médico será el director ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
Prevención
El especialista en ciberseguridad Enrique Dutra explicó en diálogo con Cadena 3 que este aparato funciona con las redes inalámbricas y brindó recomendaciones para protegerse.
Revés para el kirchnerismo
La decisión pone fin a la disputa que se había originado entre el oficialismo, que pretendía que asuma el senador de UxP, Martín Doñate; y Juntos por el Cambio que postulaba al senador cordobés.
Mercado cambiario
Fue sobre el cierre de la última jornada financiera del Gobierno saliente. Con esta decisión de soltar la cotización, la divisa norteamericana cerró a $400,50 en el Banco Nación. Es la mayor suba desde las PASO.
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento informal subió $35 respecto al cierre del miércoles.
Luto en el cine
Se trata de Benjamin Zephaniah. Tenía 65 años y fue diagnosticado de un tumor cerebral tiempo atrás. También era escritor, realizó una enorme cantidad de poemas, literatura, música y guiones de televisión y radio.