En Vivo
Opinión
Por Cynthia Zak.
FOTO: La educación ambiental, una materia necesaria.
Cynthia Zak
Los movimientos ambientalistas y de conciencia de cuidado planetario tienen cada vez más a los jóvenes como protagonistas. Adolescentes y niños en todo el mundo crean campañas y alzan sus voces para que los gobernantes y adultos accionen medidas concretas para frenar el calentamiento global.
Esta educación a las nuevas generaciones es fundamental para que cada uno aporte su granito de arena desde la escuela y la casa. Hay cientos de cosas concretas que se pueden hacer para que los más chicos también conozcan el tema y comiencen a participar de forma activa.
Desde incluirlos en las campañas de “limpio aunque no haya ensuciado”, en donde ellos mismos recogen basura e higienizan sus lugares de estudio, hasta enseñarles el valor de los recursos naturales que tienen a su alrededor, incorporando una conciencia cada vez más elevada sobre lo que comen, de dónde vienen los alimentos, cómo cuidar la tierra, el agua y todo lo que los rodea.
Aquí les comparto una lista sencilla y concreta que publica el sitio Vida Verde para comenzar en las escuelas y a lo largo de estas columnas iré profundizando en otro tipo de campañas educativas para que los docentes y estudiantes se involucren mucho más en la responsabilidad medio ambiental.
Acciones para cuidar el medio ambiente en la escuela
Empecemos por esta clave esencial: promueve la educación ambiental en todas las aulas. Los niños son el futuro, pero también son el presente y, a mayor conciencia ambiental, mayor cuidado y respeto tendrán por el medio ambiente.
-Aprende y aplica la regla de las 3 R: reducir, reutilizar y reciclar.
-Fomenta el consumo de alimentos saludables y naturales. ¡Menos kioscos con ultraprocesados y más desayunos y meriendas con frutas y verduras!
-Propone implementar el lunes sin carne en el menú semanal.
-Reutiliza los libros. Puedes generar espacios de intercambio o de compra y venta de libros usados dentro de la escuela.
-Si imprimes bibliografía, usa las dos caras de las hojas.
-Usa materiales escolares más respetuosos con el medio ambiente: papel reciclado, pinturas naturales, lapiceras recargables.
-Si tienen que comprar materiales, prioricen las compras al por mayor para reducir el envoltorio.
-Crea un huerto escolar. Nada más lindo que aprender, desde la infancia, a cosechar nuestros propios alimentos.
-Haz una composta escolar (un recipiente o un pozo en un lugar seguro en donde se puedan tirar los residuos orgánicos como cáscaras de fruta, restos de vegetales, etc para crear una tierra fertilizada sin el uso de químicos).
-Realiza actividades o propone excursiones al aire libre, especialmente en las escuelas que se encuentran en las ciudades. ¡Busca que los niños estén en contacto con la naturaleza y aprendan a respetarla!
-Ahorra energía apagando los interruptores que no estén en uso.
-Enseña a los estudiantes a cerrar correctamente los grifos de agua y a reducir su uso.
-¡Planta árboles alrededor de la escuela!
-Otra idea bonita es crear un herbolario con las plantas autóctonas de la zona.
-Salgan a recorrer el barrio de la escuela e identifiquen las aves de la zona.
-Incita a los estudiantes a caminar hacia la escuela.
-De igual forma, incita a los estudiantes a andar en bicicleta o usar el transporte público.
-Invita a que todos los chicos recuerden que son guardianes de la Tierra y que toda pequeña acción suma.
Te puede interesar
La buena noticia del día
Son libres de mantenimiento. Pesan unos 10 kilos. "Al usarlos no se tala un árbol para hacer el parral”, dijo a Cadena 3 Maricio De Amoriza, uno de los creadores de Maderas Plásticas Mendoza.
Lo último de Sociedad
Vida extraterrestre
Un estudio determina la cantidad de años que nos llevaría poder comunicarnos con una civilización inteligente de otro planeta. Aunque los intentos ahora son nulos, no cierran la posibilidad de que podría ocurrir.
Brutal asesinato
Un hombre que vive en el edificio en el que asesinaron a la mujer de 92 años aseguró que la señora era "excelente" y tenía "salud".
Minutos de desesperación
Una mujer fue asistida por sus hijos, tras ser guiados por teléfono. Sucedió en barrio Matienzo, de la capital cordobesa.
Ahora Batman tiene su Robin
Orlando Morales está en Córdoba y se sumó como "Robin" al móvil de "Batman en Ciudad Caótica" del programa de Fernando Genesir. Orlandinho expresó que fue llamado por Batman (Juan Bernaus) para ser parte de la mañana por unos días.
Emprendimiento fallido
Eran dos personas que tenían un puestito en el Parque de las Colectividades y ofrecían los muffins a 200 pesos la unidad.
Lo más visto
Desplante
El cantante tuvo una reacción en el escenario que dejó perplejos a los fans de su colega. Enterate por qué.
Alerta a la población
El organismo informó que se trataba de un "producto ilegal" porque carecía de "registros sanitarios" y estaba "falsamente rotulado".
Río Cuarto
Fue en las últimas horas de este domingo. El único imputado en el caso Dalmasso sufrió problemas cardíacos por lo que fue trasladado a un hospital de inmediato.
Reemplazan los de animales
El presidente Alberto Fernández los presentará a las 17 en Casa Rosada. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1000 pesos.
¿Profecía?
El empresario tecnológico había alarmado sobre la posibilidad de que el mundo pudiese experimentar brotes de esta enfermedad.
Ahora
Río Cuarto
Fue en las últimas horas de este domingo. El único imputado en el caso Dalmasso sufrió problemas cardíacos por lo que fue trasladado a un hospital de inmediato.
Frío, frío
La inestabilidad se mantendrá hasta el martes. Para el miércoles y jueves se anuncian temperaturas por debajo de los -10 grados.
Alerta a la población
El organismo informó que se trataba de un "producto ilegal" porque carecía de "registros sanitarios" y estaba "falsamente rotulado".
Conflicto en Europa
Lo resolvió este lunes un tribunal de Kiev. Se trata de un joven de 21 años, quien admitió haber asesinado a un civil de 62 años.
Coronavirus en Córdoba
Gabriela Barbás, secretaria de Salud provincial, dijo a Cadena 3 que es "esperable" una suba en la incidencia de casos. Destacó la importancia de la vacunación.
Cuarta ola de coronavirus
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se registraron 9.498 infectados más que el domingo anterior. Además, se reportaron 49 muertos.
Rara enfermedad
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se trata de un bonaerense, que hizo la consulta en Capital Federal. Había viajado a España. Sus muestras son analizadas en el Malbrán.
¿Profecía?
El empresario tecnológico había alarmado sobre la posibilidad de que el mundo pudiese experimentar brotes de esta enfermedad.