En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Argentina

En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Fernando Zavala

En vivo

Ranking de la semana

Vanesa Ludueña

En vivo

Sunday morning

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Con plástico reciclado fabrican postes para viñas en Mendoza

Son libres de mantenimiento. Pesan unos 10 kilos. "Al usarlos no se tala un árbol para hacer el parral”, dijo a Cadena 3 Maricio De Amoriza, uno de los creadores de Maderas Plásticas Mendoza.

11/01/2022 | 08:49Redacción Cadena 3

  1. Audio. Fabrican postes para las viñas con plástico reciclado (Foto: Diario UNO)

    Radioinforme 3

    Episodios

Mauricio De Amoriza junto a Leonardo Cano y Carlos Arce son los creadores de la empresa Madera Plástica Mendoza, un emprendimiento dedicado al reciclaje de plástico y su transformación en postes y perfiles que, por ahora, se usan en los viñedos y la producción vitivinícola.

“Hace tiempo atrás, con unos amigos identificamos el plástico en el ambiente y la industria madre de vitivinicultura donde vimos que usaban postes, así que buscamos darle la solución por el lado del plástico e hicimos un prototipo con material 100% reciclado”, explicó tiempo atrás Mauricio a Cadena 3.

El joven, oriundo de la localidad mendocina de Junín, indicó que para su elaboración usan plástico que tiene amplio rechazo como las bolsas de fideos, de arroz, los sachet de leche. “No usamos agua para hacer estos postes y este plástico que usamos generalmente termina en los vertederos”, aclaró.

“Cada uno de los postes pesa entre 9 y 10 kilos y al usarlos no se está sacando un árbol para hacer el parral”, destacó. Cada uno se denomina Vidplast y por cada hectárea de ellos se recupera más de 6 mil kilogramos de residuos plásticos, evitando la tala de más de 300 árboles.

Además, entre sus virtudes se destaca que no requieren mantenimiento, resisten a la humedad, a los cambios climáticos, a temperaturas extremas, no son atacados por insectos, no se rajan ni astillan y pueden ser colocados mecánicamente sin necesidad de pozo. También se pueden clavar, engrampar, cortar, perforar y pintar.

El proyecto que inició hace ya unos años y se ha convertido en una empresa de triple impacto que recicla una tonelada y media de basura por día. Trabajan con recuperadores urbanos, muelen el plástico, lo derriten y luego lo moldean.

Producen 150 palos para viñas por día y lejos de los 5 millones que se necesitan al año, pero se reciclan 360 toneladas de plástico al año

Informe de Facundo Dimaría.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho