En Vivo
Opinión
Rumbo Económico
FOTO: "Dólar Soja" (o la realidad de una familia devaluada) (Foto: Archivo).
Guillermo López
Con apenas tres meses de diferencia hoy nació el hermano menor del Dólar soja. La prensa -carente de creatividad, como muchas veces- lo llamó "Dólar soja 2".
Estas son algunas características del nuevo integrante de esta familia de linaje devaluado.
-Lo primero que hay que saber es que el padre de los "dólares soja" -Sergio Tomás- admite en los decretos, algo así como las actas de bautismo, que pagarlos a un precio mayor (devaluación del peso) permite mayores ingresos fiscales.
-Lo segundo, es que el acuerdo con el FMI exige cerrar 2022 con reservas por US$ 5.600 millones; hoy Argentina tiene unos US$ 4.000 millones. ¿Cómo consigue el resto? Subiendo el valor del dólar que reciben los exportadores/productores de soja y derivados (harina y aceite).
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Mercado cambiario
/Fin Código Embebido/
-Ahora bien, el "dólar soja 2" cotizará a 230 pesos (39% más alto que el que reciben el resto de los exportadores) y estará vigente hasta el 30 de diciembre. Para poder pagarlo se emitirá una nueva deuda (letra a 10 años) en dólares.
-El objetivo del benjamín de esta familia es a todas luces fiscalista: captar la liquidación de US$ 3.000 millones. (Quedan 8,6 millones de toneladas por comercializar a 596 dólares cada tonelada; la producción que resta de vender ronda los US$5100 millones).
-El decreto que estableció el "Dólar soja 1" -nacido en los primeros días de septiembre -expresó que el "Programa de Incremento Exportador (PIE)" buscaba fortalecer las reservas y generar ingresos para el Estado nacional. Y que ese PIE conformaría un "Fondo de Incremento Exportador" que se usaría para "una prestación monetaria no contributiva de alcance nacional para personas de extrema vulnerabilidad". Léase: el bono de 45.000 pesos (Refuerzo Alimentario) para la población extremadamente pobre. Es decir, además de fiscalista también era asistencialista.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
-¿Qué porcentaje de lo recaudado por el "Dólar soja 1" se usaría para el bono de 45.000? El decreto lo dejaba a criterio del Ministerio de Economía. (El padre de la criatura).
-De acuerdo a los datos publicados el viernes por ANSeS, 1.019.956 de personas cobraron el refuerzo alimentario. Es decir, el bono requirió 46.000 millones de pesos, un 10,2% de los $450.000 millones recaudados en concepto de retenciones por el dólar soja 1.
-El "dólar soja 2" no menciona en el decreto que lo crea la disposición de fondos para ayuda específica a los más vulnerables ni tampoco detalla un dólar especial para las economías regionales, esperanza que albergaban algunos productores agropecuarios que estaban casi seguros que la prole se iba a agrandar. Al fin de cuentas, las necesidades de esta familia devaluada permanecerán en 2023.
Te puede interesar
Economía
Así lo afirma el Secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo que defiende la segunda parte del programa exportador y critica la actitud de representantes del campo.
Panorama económico
Gabriel Raedemaeker, vicepresidente de la entidad indicó a Cadena 3 que la medida "es un negocio para el Estado y el sector exportador, pero no para el productor".
Economía
El secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, explicó que "el objetivo es atraer al consumidor a que compre en el comercio de barrio, el de su localidad".
Lo último de Política y Economía
Nueva designación
Se trata de la economista Marianne Fay quien además estará a cargo de Uruguay y Paraguay. Ocupará el lugar de Jordan Schwartz, quien tomará las riendas en Europa del Este.
Conflicto en aumento
El titular de la Asociación Malargüina de Turismo, Floridor González, dijo a Cadena 3: “A los pueblos originarios hay que reconocerles sus derechos; pero en Malargüe nunca tuvimos mapuches".
Inflación
La divisa norteamericana trepó un peso y cerró este viernes a $379. El billete que se opera en el mercado marginal rompió una mini racha bajista y se acerca al dólar Qatar, del que queda a $11.
Golpe al bolsillo
El pasaje de colectivos, que costaba $85, sufrirá de esta manera una suba del 16%. Se trata de un acuerdo de incremento con las ciudades de Santa Fe y Rosario.
Opinión
Lo más visto
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.
Maltrato infantil
Lo dijo José María Aguerrido instantes después del veredicto que declaró culpables a la mamá del nene de 5 años asesinado y a su pareja.
Te puede interesar
Novedades en la plataforma
Desde una ficción de humor absurdo hasta una película con Ashton Kutcher y Reese Whiterspoon, el servicio de streaming tiene varios títulos para agendar. Mirá.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Impactante hallazgo
Corina, la hermana de la mujer que hace 42 años murió en el cerro Mercedario y a la que no habían podido rescatar, habló con Cadena 3 de cómo la reconocieron. También contó que había escrito un pedido por si le pasaba algo.
Consumo
El presidente defendió la política económica de su gobierno en un acto en Entre Ríos. Sostuvo que "la industria hotelera y la gastronomía están a full".
Impactante
El cuerpo estaba congelado, adherido al hielo del cerro Mercedario. La joven tucumana hizo la travesía , falleció en el lugar y jamás pudieron rescatar sus restos.
Golpe al bolsillo
El pasaje de colectivos, que costaba $85, sufrirá de esta manera una suba del 16%. Se trata de un acuerdo de incremento con las ciudades de Santa Fe y Rosario.
Inflación
La divisa norteamericana trepó un peso y cerró este viernes a $379. El billete que se opera en el mercado marginal rompió una mini racha bajista y se acerca al dólar Qatar, del que queda a $11.
Economía
El programa se extenderá hasta el 30 de junio. El ministro de Economía anunció que "hay casi 50 mil productos que sólo aumentarán un 3,2% mensual".
Movimiento telúrico
Ocurrió a las 23 horas de este viernes. El Inpres indicó que tuvo su epicentro cerca de Uspallata y una profundidad de 15 km.
100 Noches Festivaleras
Subieron al escenario El loco Amato, el Negro Videla, Fabian Gaido, Tributo a Chébere, Los 4 de Córdoba, Pepe You, La Kuartetera, Lelé Quiroga y Huatán.