EN VIVO
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Abandonados
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Actualidad
Belgrano
Belgrano
River Plate
Belgrano
River Plate
Belgrano
Tarde y Media
Tarde y Media
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La previa
Al diván
Fútbol
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
La Central Deportiva
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
La Central Deportiva
Viva la Radio
Ganadería
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
Fm Córdoba
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Otra mirada - Por Fernando Genesir
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Opinión
Apuntes
Apuntes
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
FOTO: Como trabajar menos pero para empeorar, no para mejorar. (Foto: Freepik)
Adrián Simioni
Hoy en Diputados comenzarán a debatirse siete proyectos de ley, cinco del sindicalismo K y dos de los partidos de izquierda, para reducir la jornada laboral estándar, que hoy es de 48 horas, a 40 o 36 horas. O sea, como mínimo el equivalente a un día menos de trabajo a la semana, sin reducir los salarios. El argumento es que así habrá más empleo porque el trabajo se repartirá entre más personas.
La reducción de las jornadas laborales es un proceso continuo a nivel mundial, lógico. La mismísima historia del desarrollo humano es, en el fondo, la crónica de cómo trabajamos cada vez menos para tener cada vez más durante una vida cada vez más larga. El hombre primitivo no podía pensar en otra cosa que procurarse alimento desde que se despertaba hasta que caía rendido. Desde entonces, trabajamos cada vez menos.
Ahora bien, ese proceso no se dicta por ley. Si bastara sancionar una ley, ¿para qué reducir la jornada de 48 a 36 horas solamente? No seamos tontos: reduzcámosla a 20 o a cero ya que estamos.
Eso es posible por una palabrita mágica: productividad. Gracias a las tecnologías, a leyes laborales modernas y flexibles y a una organización social cada vez más eficiente podemos producir más bienes y servicios en cada vez menos tiempo.
Y eso es lo que falla en Argentina. Por eso se pagan los salarios en dólares más bajos de América latina, no se crean buenos empleos y la mitad de la gente trabaja en negro. Las empresas argentinas no tienen crédito para invertir en tecnologías, tienen que sostener un aparato estatal cada vez más grande e ineficiente y tienen leyes laborales incumplibles que fomentan el empleo en negro y la competencia desleal.
Por ejemplo, si un empleador argentino tiene tres empleados que trabajan 48 horas cada uno, usa en la semana 144 horas a la semana para producir lo que el mercado le demanda. Si la ley baja la jornada a 40 horas y se hace sólo eso, entonces su opción será o mantener los tres empleados y usar sólo 120 horas a la semana (24 horas menos de las que necesita) o tomar un empleado extra y consumir 160 horas (16 horas más de las que necesita). Tiene que elegir: producir y facturar menos, con lo que no puede pagar los mismos salarios; o producir lo mismo pero pagando salarios de más, con lo que tampoco podría mantener su ecuación.
Sus únicas alternativas son aumentar la productividad (que lo mismo que antes producía en 144 horas ahora lo pueda producir en 120), pero eso no se hace por decreto. Es difícil con leyes laborales que impiden reemplazar mano de obra con máquinas, para cuya compra tampoco existe el crédito. O bajar los sueldos en forma proporcional a la baja de la jornada y contratar un cuarto empleado pero por sólo 24 horas a la semana, lo cual también es complejo porque no todo proceso productivo puede fraccionarse así y encima las leyes argentinas lo impiden.
Es más: los diputados populistas, de izquierda o de origen sindical que quieren bajar la jornada laboral son justamente quienes impiden cualquier tipo de flexibilización.
Por eso si esta ley se llega a sancionar, en estas condiciones, es posible que empeore condiciones laborales, salarios y pobreza en lugar de mejorarlos. Cuando mucho la jornada reducida se cumplirá sólo en el Estado, es decir, beneficiará a los privilegiados de siempre dado que ahí a nadie le importa si lo que se hace es productivo o no. Pero cada vez más gente tendrá que trabajar fuera de toda ley.
Los demás países van trabajando menos para vivir cada vez mejor. Acá están a punto de ordenar que trabajemos menos, pero para que vivamos cada vez peor.
Te puede interesar
Reforma
Durante la reunión de la comisión, que preside la diputada Vanesa Siley (Frente de Todos), se analizarán siete expedientes sobre la reducción del horario de trabajo.
Reforma
La ministra de Trabajo de la Nación propuso una disminución progresiva de la cantidad de horas semanalmente. Además, apoyó la necesidad de derogar la cuarta categoría del impuesto a las ganancias.
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
El senador formoseño de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, elegido por el mandatario electo para presidir la Cámara alta, dijo que el paquete de normas llegará al Parlamento el 11 de diciembre.
Huelga policial
La exfiscal federal de Córdoba estuvo a cargo de investigar el rol de los funcionarios nacionales durante los saqueos en la ciudad ocurridos el 3 y 4 de diciembre.
Nuevo gobierno
A días de que asuma como vicegobernadora, el Tribunal de Conducta expulsó a la exintendenta de Estación Juárez Celman por haber acompañado a Martín Llaryora. Su letrado, Alfonso Buteler, aseguró que “no produce efecto jurídico”.
Nuevo gobierno
La ex integrante de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri rechazó la propuesta que le realizó Guillermo Francos. Lo anunció por X y le deseó éxitos a Milei.
Opinión
Lo más visto
Nuevo gobierno
El senador formoseño de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, elegido por el mandatario electo para presidir la Cámara alta, dijo que el paquete de normas llegará al Parlamento el 11 de diciembre.
Siniestro vial
Ocurrió en el kilómetro 440 de la ruta 7, a la altura de Rufino, Santa Fe. El vehículo en el que viajaban volcó y se prendió fuego. Una niña de 13 años fue trasladada a un hospital de la zona.
Copa de la Liga
Se definió el cuadro completo con los cuatro mejores del certamen del fútbol argentino. Los detalles.
Presunto espionaje
A Manuel Rocha, de 73 años, lo acusan de servir a los intereses de Cuba.
Orgullo cordobés
"La Gloria" consiguió su primer título internacional al vencer a Titanes de Barranquilla por 81-72, con un gran partido del extranjero Bryan Jefferson con 23 puntos y 12 rebotes.
Te puede interesar
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
#LaCadenaMásGrande
Ricardo Giaroli es un productor audiovisual de documentales que durante más de 30 años trabajó en Córdoba y desde hace una década está en Brasil, siguiendo su pasión detrás de las cámaras.
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
El senador formoseño de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, elegido por el mandatario electo para presidir la Cámara alta, dijo que el paquete de normas llegará al Parlamento el 11 de diciembre.
Horas de angustia
Se habrían perdido mientras ascendían al cerro Marmolejo, de más de 6 mil metros, a la altura de Tunuyán. Son un guía mendocino y dos alpinistas pampeanos, uno de ellos intendente de General San Martín.
Siniestro vial
Ocurrió en el kilómetro 440 de la ruta 7, a la altura de Rufino, Santa Fe. El vehículo en el que viajaban volcó y se prendió fuego. Una niña de 13 años fue trasladada a un hospital de la zona.
Presunto espionaje
A Manuel Rocha, de 73 años, lo acusan de servir a los intereses de Cuba.
Huelga policial
La exfiscal federal de Córdoba estuvo a cargo de investigar el rol de los funcionarios nacionales durante los saqueos en la ciudad ocurridos el 3 y 4 de diciembre.
Copa de la Liga
Se definió el cuadro completo con los cuatro mejores del certamen del fútbol argentino. Los detalles.
Orgullo cordobés
"La Gloria" consiguió su primer título internacional al vencer a Titanes de Barranquilla por 81-72, con un gran partido del extranjero Bryan Jefferson con 23 puntos y 12 rebotes.
Nuevo gobierno
A días de que asuma como vicegobernadora, el Tribunal de Conducta expulsó a la exintendenta de Estación Juárez Celman por haber acompañado a Martín Llaryora. Su letrado, Alfonso Buteler, aseguró que “no produce efecto jurídico”.