EN VIVO
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
La previa
Rony en Vivo
Operativo Verano 2025
Rony en Vivo
Rony en Vivo
2 Minutos de Noticias - Córdoba
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Una Mañana para todos Rosario
100 Noches Festivaleras 2025
Tarde y Media
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Opinión
Finanzas
Obligaciones Negociables, Cedears o Fondos de Inversión aparecen en el radar de los especialistas. Otra manera de resguardarse de la inflación son los índices linkeados al dólar o los bonos ajustados por CER.
FOTO: Dólar ahorro.
Guillermo López
A la hora de ahorrar, los argentinos pensamos desde hace décadas en dólares. Es obvio porque nuestra moneda, el peso, ha sufrido sucesivas depreciaciones.
"Lamentablemente, la permanente incertidumbre económica argentina, que no es nueva y viene desde hace décadas, hace que el inversor argentino busque algún activo para ahorrar que no sea pesos”, explica Aníbal Casas, director de S&C Inversiones.
Más allá de las inversiones tradicionales –y cumpliendo con todas las normativas vigentes hoy- existen herramientas que permiten ahorrar en pesos pero en activos vinculados al dólar financiero, ya sea el Contado con Liquidación o MEP (dólar Bolsa).
-Compra de Obligaciones Negociables (ON)
Las ON es deuda emitida por una empresa de primer nivel que se puede adquirir en pesos que paga una renta semestral y que al pasar un tiempo la amortización final, que se recibe en dólares.
El precio en pesos siempre refleja intrínsecamente la cobertura por la variación del tipo de cambio.
-Fondos Comunes de Inversión
Esta opción es viable para inversores más pequeños que no pueden adquirir las unidades mínimas de ON.
Estos fondos en pesos que tienen a las Obligaciones Negociables en dólares dentro de la cartera
La tasa de interés que pagan las ON van del 4 al 5% las más sólidas hasta el 15% anual, que es YPF. En ese cálculo está la apreciación de capital que debería tener hasta su vencimiento.
Los cupones anuales oscilan entre 4 y 8,5%.
-Cedears (Certificados de Depósitos Argentinos)
Se trata de una certificación que permite invertir en las acciones de empresas más importantes del mundo desde el país, en pesos.
Hasta el martes se podían adquierir acciones –o partes de ellas- de empresas individuales pero la novedad es que ahora también se pueden comprar Ceadars de ETF (exchange traded funds, en inglés).
¿De qué se trata? De una herramienta que permite a inversores que tienen relativamente poco dinero invertir en índices que están compuestos por las acciones de las principales empresas del mundo.
Los ETF buscan replicar el rendimiento de otro activo, que puede ser un índice (como el S&P500), un sector (el tecnológico, como el Nasdaq, o las empresas futuristas, ARKK) o una commodity (como el oro).
"Al final del día por más que en la cuenta tengas pesos por detrás tiene el valor de las empresas que constituyen este índice reflejando el valor del dólar Contado con Liquidación. Es decir que el ahorrista tiene un activo en dólares que no depende de las vicisitudes argentinas", indica Casas.
Un dato: Los Ceaders de ETF en apenas 48 horas de funcionamiento movieron casi 1800 millones de pesos en Argentina. Para graficar la diferencia de confianza en las empresas locales y las extranjeras solo es necesario ver que hoy miércoles los ETF operaron casi 1050 millones de pesos, 30% más que todo el Merval.
-Ajustar los pesos con un índice asociado al dólar
Saliendo de la exposición directa al dólar, una manera de resguardar el valor de los pesos de una muy probable devaluación es ajustar los pesos a algún tipo de índice linkeado al dólar, como puede ser un bono.
“Este puede ser un buen vehículo para estar cubierto este año, especialmente cuando la brecha del tipo cambiario supera el 100%”, opina el especialista.
-Titulos ajustados por CER
Esta es una opción viable en un contexto inflacionario. La posibilidad de tener un bono o un fondo de inversión que ajuste por la inflación (Coeficiente de Estabilización de Referencia) es otra alternativa de protección para los ahorros.
El inversor continuaría en pesos pero no se le licuarían por el efecto del impuesto inflacionario.
"Es una lástima que el ahorro argentino financie el crecimiento mundial y no el argentino pero eso no es culpa del inversor local -dice Casas-, esto es porque en nuestro país no se comprende que la economía tiene reglas y que si no se cumplen habrá consecuencias", concluye.
Finalmente, destacó como positivo que esta nueva herramienta genera un expertise en la inversión en el mercado de capitales. "Es un primer paso que acerca las inversiones a ahorristas de a pie y genera cultura o educación financiera, una variable sine qua non para ser un país desarrollado".
Te puede interesar
Mercado cambiario
En Córdoba ya se cotiza a $ 215 para la compra y $ 219 para la venta.
Mercados agitados
El economista estimó que la divisa en el mercado informal podría continuar su tendencia alcista en los próximos días y que si el mercado se “recalienta” los valores se podrían ubicar hasta 320 pesos.
Exportación récord
Así lo informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Es la cifra más alta del siglo XXI.
Mercados agitados
La divisa internacional siguió su escalada y alcanzó un valor récord. En lo que va de enero, acumula una suba de $7.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Gira presidencial
El Presidente de la Nación tuvo un encuentro con la representante del FMI. Analizaron la situación de Argentina y los pasos a seguir en un futuro no muy lejano.
Sintonía
El empresario, dueño de X y Tesla reposteó un fragmento del último discurso del Presidente.
Patagonia
Estaba libre desde agosto de año 2024, luego de que la Corte Suprema de Chile ordenara su liberación al considerar que estaba "ilegalmente privado de su libertad".
Gira presidencial
El presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.
Opinión
Lo más visto
Accidente de transito
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
100 noches festivaleras
También se hicieron presentes El Loco Amato, Los Trajinantes y La Clave Trío.
100 noches festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
La casa de los artistas
El joven artista, hijo de Alfredo y sobrino de Jorge Rojas, lanza su primer álbum. La música familiar y la conexión emocional brillan en la presentación de ''Simple y Natural'', con 10 canciones originales.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).