Cómo se vive un "Martes de Chaya" en Purmamarca
Como cierre de los festejos de Carnaval, se realiza hoy esta celebración que consiste en "chayar" con talco, harina, papel picado y serpentina los objetos que costó trabajo conseguir en el año. Mirá.
13/02/2018 | 14:23Redacción Cadena 3
El Martes de Chaya es una de las tradicionales celebraciones que se realizan en Purmamarca y marcan el final del Carnaval y el inicio de la Cuaresma.
La fiesta consiste en agradecer la buena siembra y cosecha y “chayar” los bienes logrados durante el último año, como un auto, una casa, u otros objetos que se consiguieron con mucho trabajo.
También se prepara en un pozo en la tierra que se adorna con serpentinas y papel picado y en su interior se deposita mucha comida, bebida y hojas de coca.
A los bienes materiales, en tanto se los “chaya” con bebidas, talco, harina, papel picado o serpentinas.
Durante este fin de semana de Carnaval, la hotelería tuvo una ocupación del 100% y también se vio colmada la actividad gastronómica.
Así, por ejemplo, los visitantes pueden degustar de un Pastel de Quinoa por $150, una Cazuela de Cordero por $250 o un Locro por $180.
Cazuela de Cordero $250..
Locro $180.
Pastel de Quinoa $150.
El secretario de Cultura y Turismo de la localidad, Alberto Castagnolo, dijo a Cadena 3 que “el carnaval es muy importante a nivel mundial”, y que “la Quebrada en Jujuy convoca mucho turismo en esta época del año”.
Informe de Elisa Zamora.