En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El Gobierno suspende adelanto de fondos y entes públicos demoran pago de sueldos

Fue tras bajar el paquete fiscal de la “Ley Ómnibus”. El Banco Central no renovó la financiación de haberes. Ya afecta a universidades y hospitales estatales. El ministro de Economía había anticipado ajustes a las provincias. 

29/01/2024 | 18:38Redacción Cadena 3

FOTO: Luis Caputo, ministro de Economía. (Foto: NA).

El Gobierno nacional empezó a suspender los adelantos de fondos para el pago de haberes y varios entes públicos ya demoran el pago de los sueldos a sus trabajadores, según publicó este lunes el diario Clarín.

Luego de que diera de baja el paquete fiscal de la “Ley Ómnibus” por falta de respaldo de la oposición, el Poder Ejecutivo cumplió con la advertencia que había lanzado la semana pasada el ministro de Economía, Luis Caputo, quien había dicho que iba a ajustar a las provincias, y limitó las transferencias de dinero.

En concreto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no renovó el cupo para la financiación del pago de haberes del sector público no financiero, una norma que había creado el Gobierno de Mauricio Macri en 2019.

Con esta decisión, ya hay universidades y hospitales públicos que empezaron a demorar el pago de sueldos a su personal.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y el Hospital Nacional Posadas son las primeras instituciones que confirmaron la postergación de la liquidación de haberes a sus empleados.

En todos los casos, se informó que el Banco Nación dejó de adelantar fondos hasta nuevo aviso tras la circular del Banco Central que corta la financiación de haberes.

Lo ocurrido tiene como telón de fondo el estancamiento de las negociaciones en el Congreso por la “Ley Ómnibus”, que derivó en la decisión del Gobierno de excluir los artículos del paquete fiscal, y la determinación de la gestión de Javier Milei de llegar al déficit cero, acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho