Diversidad

Informe sobre Latinoamérica

País por país, cuánto reciben las personas con discapacidad

La periodista Bárbara Anderson publicó un artículo donde detalla los tipos y montos de apoyos económicos que reciben en toda la región, desde Ushuaia (Argentina) hasta Río Bravo (México).

13/06/2022 | 15:55

En el sitio YoTambién.mx la periodista Bárbara Anderson publicó un completo informe sobre la cantidad de dinero que reciben las personas con discapacidad en América Latina, de acuerdo al país en el que viven. 

Según detalla, "si bien todos los países tienen modelos distintos de actualización de datos (censos, registros, base de datos), según el último reporte del Banco Mundial “Inclusión de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe: Un camino hacia el desarrollo sostenible” publicado en 2021, en los 21 principales países de América Latina y el Caribe viven 85 millones de personas con discapacidad, es decir un 14.7 por ciento de la población total".

De acuerdo a estas cifras, en alrededor de uno de cada 3 hogares (52 millones) hay una persona con alguna discapacidad.

"De este total, 3 de cada 10 personas (unos 17 millones de latinoamericanos) reportaron tener una discapacidad severa. Pero siguen faltando muchos datos porque, por ejemplo, muy pocos son los estados que hacen un relevamiento a fondo para conocer la cantidad de personas que viven con discapacidades psicosociales", explica Anderson en su artículo.

Teniendo en cuenta el artículo 28 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (firmada por todos los países de Latinoamérica y el Caribe), que establece que todos los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la protección social y a gozar de ese derecho sin discriminación por motivos de discapacidad, en todos los países de la región se han establecido programas de asistencia social que contemplan tanto a personas con discapacidad como a personas adultas mayores (que son el grupo etario con mayor incidencia en todos los países).

Mapa de los montos que se entregan en cada país a personas con discapacidad. Infografía: YoTambién.mx

"Lo que el reporte del Banco Mundial detectó es que en muchas economías, estas pensiones, ayudas, becas o contribuciones no ayudan a resolver las situaciones donde discapacidad y pobreza se combinan. Incluso pueden ser un freno a la búsqueda de independencia económica. Por ejemplo, en Argentina, alrededor de 6 por ciento de las personas con discapacidad no buscaban empleo por miedo a perder su pensión, a pesar de tener muy pocas probabilidades de conseguir un empleo que compensara esa pérdida", explica la periodista de Cadena 3 en su artículo.

Los datos que recopiló revelan que en todos los países de la región las ayudas económicas por parte del gobierno oscilan entre los 26 y los 661 dólares. Esta enorme brecha se hace más evidente en los países que también otorgan pensiones a personas adultas mayores.

De los 18 países reportados, el que más dinero entrega en pensiones no remunerativas es Uruguay (423.66 dólares), seguido por Brasil (254 dólares) y Costa Rica (232.83).

En el otro extremo están los países que menos apoyan con transferencias directas a su población con discapacidad son Venezuela (1.40 dólares), Paraguay (5.82 dólares) y Honduras (25 dólares).

El informe completo lo pueden leer en el sitio www.yotambien.mx

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

País por país, cuánto reciben las personas con discapacidad

México: A través de la Secretaría de Bienestar, el gobierno entrega un pago bimensual a las personas que viven con discapacidad permanente que pertenezcan a grupos indígenas del país de 0 a 64 años de edad y a niñas, niños y jóvenes con discapacidad permanente de 0 a 29 años que vivan en municipios y zonas urbanas de alta y muy alta marginación. El tope fue a 1 millón de beneficiarios y ya hay 29 estados que prometieron aportar 50 por ciento del costo de aumentar el número de beneficiarios. 71,53 dólares.

Argentina: Se llama “Pensión no contributiva por invalidez” y es universal para todas aquellas personas sin otros recursos (como una jubilación) y que tengan menos de 65 años. El monto es equivalente al 70 por ciento de una pensión estatal mínima. Además, las familias pueden recibir una ‘Asignación Universal por Hijo con Discapacidad’, hasta que el beneficiario sea mayor de edad. 114,20 dólares (pensión) y 119,40 dólares (Asignación por hijo)

Chile: El gobierno tiene un plan de “Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI)”. Esto aplica a personas entre 18 y 65 años que no tienen acceso a una pensión ni a una jubilación. También tienen un ‘Subsidio de Discapacidad Mental (SDM)” que aplica para personas menores de 18 años y se entrega a todos los menores de edad tanto con discapacidad intelectual, como motriz y sensorial severa. 228 dólares (PBSI, mayores de 18 años) y 86 dólares (SDM, menos de 18 años)

Paraguay: El país cuenta con dos modelos de pensiones: una para personas con discapacidad leve (hasta 1 persona por familia) y otra para persona con discapacidad severa (hasta 2 por hogar), siempre y cuando no sean beneficiarios del Programa de Adultos Mayores que otorga su Ministerio de Hacienda. 5,82 dólares (Discapacidad leve) y 21,86 dólares (Discapacidad severa)

Brasil: El Beneficio de Provisión Continuada (BPC) es una pensión que entrega el estado de modo individual, que no es ni vitalicia ni transferible. Establecido por la Constitución, garantiza la transferencia del equivalente de un salario mínimo para personas con discapacidad de cualquier edad, que demuestren no tener medios para mantenerse o ser sostenido por sus familias. 254 dólares

Perú: El apoyo forma parte de un programa llamado Contigo y es una pensión no contributiva a personas con discapacidad severa en situación de pobreza que también tiene un capítulo para personas adultas mayores. Su Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en coordinación con el Banco de la Nación entregan el apoyo económico a “Yanapay”. En casos especiales, cuando los beneficiarios demuestran que no pueden moverse de sus hogares, reciben las pensiones a domicilio en los llamados ‘carritos pagadores’ que operan empresas transportadoras de valores. La pensión se paga cada dos meses. 80,92 dólares

Bolivia: El beneficio de invalidez por discapacidad se paga a los menores de 65 años. El pago se realiza bajo el Esquema Universal a aquellos que son evaluados con una discapacidad severa o muy severa. La pensión es mensual y equivale al 20 por ciento del salario mínimo nacional. 48,5 dólares

Uruguay: Las personas en situación de dependencia severa que tienen entre 0 y 29 años de edad o más de 80 tienen derecho a recibir una pensión no contributiva. Y quienes además se encuentren dentro del Programa de Asistentes Personales del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC), a través del mismo se otorga un subsidio (parcial o total) para acceder al acompañamiento de un cuidador. Esta es la primera experiencia latinoamericana en este rubro y comenzó en 2015. 423,66 dólares

Ecuador: El país cuenta con un modelo de transferencias monetarias mensuales complementarias del Bono de Desarrollo Humano (BDH). Son pensiones sociales dirigidas a personas adultas mayores (de 65 años o más) y a personas con discapacidad que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad y no estén afiliadas a un sistema de seguridad pública. Además el gobierno realiza a las pcd la devolución del IVA igual o superior al 30 por ciento conforme a la calificación efectuada por su autoridad sanitaria. El pago de la pensión es mensual. 50 dólares

Venezuela: A través de su Viceministerio de la Suprema Felicidad Social del Pueblo, ofrece la pensión por invalidez o incapacidad parcial (sic) dentro del Sistema de Protección Social ideado por Nicolás Maduro a través del Carnet de la Patria. La ayuda es mensual. 1,40 dólares.

Panamá: En Panamá hay subsidios para las personas con discapacidad severa y si es menor de edad se le puede entregar al padre o la madre, una decisión que depende de lo que establezca el juez de familia. El gobierno también tiene un programa #PanamáIncluye que da una serie de descuentos para pcd que van desde 50 por ciento en hoteles, 20 en medicinas, 30 en servicios de transporte y 30 por ciento en actividades recreativas. 80 dólares

Colombia: El gobierno cuenta con un registro de personas con discapacidad (Sisbén) que se actualiza de manera permanente. Cada mes se entrega un bono que puede intercambiarse en tiendas de autoservicio por alimentos. El monto cubre el 70 por ciento de las recomendaciones de ingesta de energía y nutrientes (RÍEN) de una persona con discapacidad durante los 30 días del mes. 47,68 dólares

Nicaragua: A través del Programa “Todos Con Voz», las personas con discapacidad pueden acceder a pensiones de gracia. Es una prestación nueva y el censo aún no está completo en todo el país. 69,03 dólares.

El Salvador: El país cuenta con el Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados (FOPROLYD) a causa del conflicto armado (1980-1992). La guerra dejó a 12 mil personas con discapacidad. La pensión puede ser cobrada por familiares con discapacidad de una persona que estuvo en conflicto o falleció en la guerra, incluso en el extranjero si la persona se encuentra como refugiado. Está pendiente la puesta en vigor de la “Ley Especial de Inclusión de las Personas con Discapacidad” aprobada en 2021 y que permitiría pensiones a pcd que no estén vinculadas a la guerra. 115 dólares (FOPROLYD)

República Dominicana: Existe un régimen subsidiado, una pensión solidaria equivalente a 60 por ciento del salario mínimo del sector público vigente, que se otorga a las personas mayores de 60 años en situación vulnerable, a todas las personas de cualquier edad con discapacidad severa y que vivan en situación vulnerable y a madres solteras que vivan en situación vulnerable. 242,17 dólares.

Guatemala: Dentro del apoyo del Bono Familia, un programa que comenzó en 2020, se entrega un bono mensual de 1,000 quetzales, transferencia que coordina su Ministerio de Desarrollo Social. El mismo monto reciben personas adultas mayores, personas con enfermedades crónicas, en pobreza, madres solteras y niños y niñas con desnutrición. 130.02 dólares.

Honduras: Es el único país donde el pago es en una sola exhibición anual. El bono de “Vida Mejor” es de 10 mil lempiras al año y bajo el mismo programa de la Secretaría de Desarrollo de Inclusión (SEDIS) se atiende tanto a personas con discapacidad como a personas adultas mayores. Según su último reporte de 2021, fueron 45 mil 880 las personas beneficiarias. 25 dólares.

Costa Rica: El Programa Pobreza y Discapacidad Costarricenses otorga una transferencia monetaria mensual a todos las personas menores de 65 años nacidas en el país así como a extranjeros residentes legales. Según el último censo, el 18.2 por ciento de la población del país vive con alguna discapacidad. El estado provee gratis todos los apoyos físicos (sillas de ruedas, muletas, audífonos, etc). 232.93 dólares

Te puede interesar

El dato confiable

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

No estamos solos

Se trata de David Grush, quien se desempeñó además como miembro de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial. Aseguró que la realidad es aún más sorprendente que la ciencia ficción.

Otra mirada

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

 Por Fernando Genesir.

Lo último de Sociedad

Golpe de suerte

Fue en la modalidad “Tradicional” del sorteo de este miércoles. El único apostador, y nuevo millonario, compró el boleto en la provincia de Santa Fe.

Audio

La Argentina, hoy

El periodista Germán de los Santos dijo a Cadena 3 que es "un error grave" pensar a la ciudad como "isla" narco porque "hay conexiones aceitadísimas". "El fracaso es transversal a todas las fuerzas políticas", expresó. 

Audio

Operativo en Salta

Ocurrió durante un control preventivo en la Ruta Nacional N°50. Se trata de un procedimiento histórico que llamó la atención por el tipo de droga.

Intensa búsqueda

El hombre fue asesinado de un tiro el 29 de octubre de 2022, en un asalto en el partido bonaerense de Pilar. El joven de 17 años se escapó este miércoles de un instituto de menores de Lomas de Zamora. Es intensamente buscado.

Audio

Violencia en Rosario

El fiscal Patricio Saldutti había pedido en el alegato final del juicio 19 años de cárcel para los policías Nicolossi y Gómez, y 17 para los patovicas López y Maidana. Habló con Cadena 3 Rosario.  

80 años del Cuarteto
80 años del Cuarteto

Opinión

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio
Gajes del oficio
Gajes del oficio

Lo más visto

Audio

Cambio de tiempo

Según indicó el pronosticador del Aeropuerto, Marcelo Madelón, a partir de hoy comenzarán a registrarse precipitaciones y nevadas en la zona andina de la Patagonia.

Audio

Madrugada trágica

Lo confirmó a Cadena 3 el subcomisario Víctor Pereyra. Un adolescente de 16 años sufrió quemaduras de primer grado y fue trasladado al Instituto del Quemado.

Supuesta extorsión

El cantante fue arrestado por privación ilegítima de la libertad y amenazas.

Elecciones 2023

Los partidos tienen tiempo hasta este miércoles a las 14 para presentar sus objeciones respecto a la confección de las boletas. La elección será el 25 de junio.

Baja inesperada

El defensor del Sevilla de España sufrió un desgarro y no estará en los amistosos frente a Australia e Indonesia. 

Te puede interesar

Novedades del streaming

Un título que llega desde Japón se posicionó entre lo más visto del ranking semanal. Mirá.

Para agendar

Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita. 

Industria automotriz

Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.  

Elecciones 2023

La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.

Tecnología asistiva

Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.

Ahora

Audio

Bomba en el fútbol

Así lo sostuvo el astro rosarino en una entrevista con Mundo Deportivo. "La Pulga", que descartó una multimillonaria oferta de Arabia Saudita, explicó por qué decidió no volver a Barcelona. 

Audio

2

Copa Libertadores

Fue 2-0 en el Monumental, con goles de Lucas Beltrán y Ezequiel Barco, de penal. "El Millo" llegó 7 puntos y recuperó terreno en el Grupo D. Definirá el pase en la última fecha, ante The Strongest.

Reunión sorpresiva

El mandatario y el ministro de Economía se encontraron después de que los gobernadores peronistas reclamaron una lista de unidad.

Cadena 3 Elecciones

Además, lanzaron una Comisión de Acción Política destinada a elaborar un "plan de gobierno" para el próximo período.

Audio

2

Copa Argentina

Fue 2-1 en el estadio 23 de agosto. "Maravilla" Martínez, con un doblete, le dio el triunfo a "La Gloria". Descontó Alarcón, de penal. "El Albirrojo" enfrentará a Huracán en 16avos de final.

Intensa búsqueda

El hombre fue asesinado de un tiro el 29 de octubre de 2022, en un asalto en el partido bonaerense de Pilar. El joven de 17 años se escapó este miércoles de un instituto de menores de Lomas de Zamora. Es intensamente buscado.

Grave acusación

La fiscal Alejandra Rodríguez le tomará este jueves declaración al músico Elián González. Está acusado de secuestrar a dos personas por unos 20 minutos y amenazarlos.

Audio

La Argentina, hoy

El periodista Germán de los Santos dijo a Cadena 3 que es "un error grave" pensar a la ciudad como "isla" narco porque "hay conexiones aceitadísimas". "El fracaso es transversal a todas las fuerzas políticas", expresó.