En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Semana completa de paro docente en la UNR por reclamos salariales

En un comunicado, Coad expresó que los trabajadores están "sufriendo la mayor pérdida del poder adquisitivo de los salarios en los últimos 40 años de democracia". No hay clases del 12 al 16 de agosto.  

12/08/2024 | 07:01Redacción Cadena 3

FOTO: COAD para toda la semana en las facultades de la UNR.

  1. Audio. El gremio de docentes de la UNR para toda la semana por reclamo salarial

    Radioinforme 3 Rosario

    Episodios

Los docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), agrupados en el gremio Coad, inician una huelga que abarcará desde el lunes 12 hasta el viernes 16 de agosto, en demanda de una recomposición salarial. Durante este período, no se dictarán clases en la institución.

Paralelamente, el sindicato no docente Apur, que representa al personal administrativo de la UNR, llevará a cabo un paro de 24 horas el lunes, seguido de jornadas de visibilización y protesta el martes y miércoles.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La decisión del paro docente fue tomada en una asamblea, motivada por la caída del poder adquisitivo de los salarios, la más significativa “en los últimos 40 años de democracia” según Coad. Este deterioro llevó al Consejo Superior de la UNR a declarar la emergencia salarial.

En la última reunión paritaria celebrada el viernes, el Gobierno propuso un incremento salarial del 3% para agosto y del 2% para septiembre. Esta oferta fue rechazada por los docentes, quienes exigen un aumento del 40%.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que agrupa a los rectores de las universidades públicas argentinas, manifestó su preocupación por la situación salarial actual.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Según el CIN, aunque entre diciembre de 2023 y julio de 2024 se otorgó un incremento salarial del 71%, la inflación en el mismo período superó el 120%, resultando en una caída real del 45% en los salarios universitarios. Además, señalaron que alrededor del 50% del personal universitario percibe ingresos por debajo de la línea de pobreza.

Desde el Ministerio de Capital Humano, responsable del área de educación, informaron que, a pesar del desacuerdo en la última reunión, el diálogo con los sindicatos permanece abierto.

Sin acuerdo

La reunión paritaria del viernes pasado entre funcionarios del gobierno nacional y representantes sindicales de docentes y no docentes universitarios concluyó sin avances.

La propuesta gubernamental de aumentar los salarios un 3% en agosto y un 2% en septiembre, basada en la pauta general del Estado, fue rechazada por los sindicatos, quienes ratificaron el paro anunciado previamente.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho