EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Tiempo de juego
Una Mañana para todos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
El gobernador de Santa Fe estuvo en la conferencia anual de la entidad fabril en Buenos Aires y habló con Cadena 3 Rosario en medio de runrunes entre ese sector y el gobierno nacional.
FOTO: Pullaro, en Unión Industrial Argentina: “Primero hay que cuidar lo que tenemos”.
La trigésima conferencia industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA) se desarrolla en Buenos Aires, con Cadena 3 como main sponsor del evento.
En diálogo con Lucas Correa, presente en la conferencia, el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro, se refirió a la importancia del modelo industrial y resaltó la matriz productiva santafesina.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tensones económicas
/Fin Código Embebido/
“Nosotros estamos acompañando porque somos la provincia más productiva de la República Argentina, casi 7.000 industrias tenemos, muchas comenzaron desde muy abajo. Pero, claramente para tener una matriz productiva o industrial no es ni con populismo ni con especulación financiera. Es con el mundo del trabajo, con el mundo de la inversión, con la industria, con el campo, con el comercio, con la ciencia, con la tecnología, con todos los desarrollos que apuestan y apuntan a la innovación para generar empleo y desde allí sí tener una estructura fuerte que nos permita no volver atrás”, afirmó.
Y amplió: “El problema de la Argentina son los vaivenes. Hay plata, se termina malgastando y no hay plata y se termina ajustando. Nosotros necesitamos una matriz industrial que nos permita tener trabajo permanente, un flujo de empleo permanente y un flujo de producción permanente. Para eso tenemos que saber qué sabemos producir, qué es lo que queremos producir y a quién le queremos vender. Y en Santa Fe lo tenemos muy claro”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Sobre la llegada de inversiones y proyectos principalmente ligados al RIGI, Pullaro sostuvo: “Primero nosotros cuidamos lo que tenemos y cuidamos lo que somos. Por supuesto que intentamos generar la situación para que puedan venir diferentes inversiones a la provincia de Santa Fe. Pero primero queremos cuidar las industrias que tenemos. Y con eso es lo que estamos trabajando. Para que las mismas puedan producir más, para que las mismas puedan ser más eficientes, para que las mismas puedan consolidar los mercados, para que las mismas puedan abrir nuevos mercados. Y con eso ya la provincia de Santa Fe le alcanza y va a poder salir adelante”.
“Después, por supuesto que nosotros acompañamos todo, las normas que llevaba adelante el gobierno nacional, fundamentalmente que apostaba y que apuntaba a terminar con el déficit fiscal y para atraer inversiones. Para eso hubo que hacer muchas cosas, bajar fundamentalmente la inflación, bajar el riesgo país y bajar la tasa de interés. Desde ese lugar se intenta generar inversión en la República Argentina. La provincia acompaña, pero primero tenemos que cuidar lo que somos”, cerró.
Te puede interesar
30° Conferencia Industrial
El presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, dijo que no quieren proteccionismo, sino “cancha nivelada”. Malestar por ausencias de Milei y Caputo. Cobertura de Sergio Suppo, Lucas Correa y Mauricio Conti.
30° Conferencia Industrial
En el coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba dijo que la liberación de importaciones requiere criterios que “nos den competitividad para ganar mercados”. Pidió priorizar inversiones en infraestructura y obra pública.
Evento de la UIA
El presidente del congreso de la Unión Industrial habló con Cadena 3 y explicó que es una normativa que buscan junto a distintos sectores para generar trabajo.
Iglesia católica
Se trata del arzobispo de Mendoza, quien reemplazará a monseñor Oscar Ojea. El cordobés Ángel Rossi fue designado como uno de los vicepresidentes de la entidad.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
El dirigente social lanzó un duro mensaje contra el presidente y sus seguidores tras la presentación en el Foro de Davos.
Cambios en el gabinete
El jefe de gabinete, se expresó tras la salida de Rodolfo Barra. También dijo que va a tratar de llegar a un acuerdo con el sindicato de ferrocarriles, por el paro de trenes.
!Batalla cultural"
Es la historia de una maestra en EE.UU. que desata una revuelta al hacer una corrección a un alumno de primaria. El video.
Acciones heróicas
Owen Crippa, teniente de la Armada durante la guerra de Malvinas, atacó con una aeronave de entrenamiento a la flota inglesa. El aparato estaba en Estados Unidos y ahora regresó a Sunchales.
Economía
Destacó los avances macroeconómicos del gobierno, aunque advirtió que persistentes riesgos podrían comprometer el progreso logrado.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
La aventura de Elon Musk
El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.
Operativo Verano 2025
Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.
Información de servicio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).