En vivo

Resumen 3

Agustín González

Argentina

En vivo

Resumen 3

Agustín González

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Celeste Pereyra

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Con denuncia por "aprietes", hay paro docente en las escuelas públicas

La medida de fuerza de Amsafe es en rechazo a la oferta provincial. El sindicalista Casiello dijo que las "amenazas" del Gobierno de descontar el día no trabajado y perder el presentismo pueden afectar la huelga de forma "minoritaria".

07/08/2024 | 07:00Redacción Cadena 3

FOTO: Nuevo paro docente en Santa Fe.

  1. Audio. Con denuncia por "aprietes", hay paro docente en las escuelas públicas

    Primera Plana Rosario

    Episodios

El sindicato Amsafe (Asociación del Magisterio de Santa Fe) rechazó la propuesta salarial del gobierno santafesino a nivel provincial, y los docentes públicos paran este miércoles, marcando el inicio del segundo semestre con medidas de fuerza. Los docentes privados agrupados en Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Particulares) aceptaron la oferta del gobierno y trabajarán normalmente. Los médicos rechazaron y también paran.

Juan Pablo Casiello, secretario general de Amsafe Rosario, habló este miércoles con Verónica Maslup en Primera Plana, por Cadena 3 Rosario, y expresó: “Sin duda la ofensiva del gobierno, los aprietes, la amenaza de los descuentos, el presentismo, hacen que un sector que entendemos muy minoritario hoy no esté sumándose a la medida pero tenemos la convicción de que el paro es ampliamente mayoritario en las escuelas del departamento Rosario y seguramente va a ser así en todo el territorio provincial”.

“En particular la medida que dispuso el gobierno de establecer por decreto el aumento de la docencia lo rechazamos de plano. La Ley de Paritaria en eso es muy clara, el gobierno en la paritaria lo que tiene que tomar es la definición gremial y la definición gremial es la que se impone por mayoría”, cerró.

La votación

Los resultados de la votación en las escuelas fueron contundentes: el 91% de los maestros de la provincia votó por el rechazo y la realización de huelgas, mientras que solo el 9% optó por aceptar la propuesta. El total de docentes que participaron en la votación fue de 23.799.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Administración central

Los sindicatos de trabajadores públicos ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) aceptaron por un estrecho margen la última oferta salarial presentada por el gobierno de Santa Fe, que cubre el trimestre de julio a septiembre de 2024.

Las votaciones para aceptar o rechazar la oferta fueron ajustadas. En ATE y UPCN, la propuesta recibió el apoyo de un 53% de los afiliados, mientras que un 47% se mostró en contra. La participación en la votación fue del 68% de los afiliados del Convenio Colectivo de Trabajo Ley 10.052. Los estatales de ATE aceptaron la oferta con “leve diferencia” y manifestaron su disconformidad con la misma.

El proceso de votación fue supervisado por el Escribano Público Nacional Leandro Carrera (Registro 196). El resultado será comunicado oficialmente al Poder Ejecutivo para formalizar la aceptación de la propuesta salarial.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además de los aumentos, se extenderá el adicional de Responsabilidad Jerárquica a los niveles 4 y 5 del Escalafón Dec/2695 y sus equivalentes en el Convenio Colectivo de Trabajo Ley 10.052. Los jubilados y pensionados recibirán el mismo ajuste que el personal activo bajo el mencionado convenio.

La Comisión Técnica de la Paritaria Central se reunirá el 9 de agosto para tratar diversos temas, incluyendo la titularización de asistentes escolares con expedientes en fase final, la clasificación de choferes y su promoción automática. La política salarial se aplicará de manera proporcional al tiempo trabajado por los agentes suplentes (interinos y reemplazantes).

Oferta

La propuesta (igual para todos los estatales) establecería un aumento del 9,95% distribuido de la siguiente manera: 4,5% en julio, 3% en agosto y 2,45% en septiembre.

Este incremento se basa en los sueldos de junio de 2024 y garantiza un mínimo de 50.000 pesos para quienes no alcancen dicho porcentaje durante el trimestre. El aumento correspondiente a julio se pagará a través de una planilla complementaria en agosto.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho