En Vivo
Sociedad
Transporte
Rosario y otras ciudades del país fijaron una tarifa de $85, pero decidieron frenar las subas hasta conocer la resolución de los subsidios de Nación. Según el estudio de costos, el pasaje debería costar $121.
FOTO: A pesar del desfasaje en los costos, Rosario no aumentará el precio del boleto.
Luego de una reunión entre siete de las principales ciudades del interior del país, de la cual participaron Rosario, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, La Rioja, San Luis y San Salvador de Jujuy, se definió dejar en suspenso la aplicación de la actualización de la tarifa federal, insistir en la redistribucion de los subsidios al transporte del interior y solicitar una audiencia al Ministro de Transporte de la Nación en la que todas las ciudades del interior puedan expresar en conjunto la situación por la que atraviesan.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Anticipan conflictos
/Fin Código Embebido/
Si bien Rosario, Córdoba y Santa Fe contaban con la potestad de actualizar la tarifa, se definió fijar un valor en conjunto de $85, pero no aplicarlo hasta tener mayores definiciones de cómo continuarán la redistribución de las partidas nacionales, y cuál será el incremento de las mismas.
Este mecanismo permite resguardar las facultades otorgadas, con un valor que garantice el funcionamiento, pero dejarlas sin efecto hasta tener mayores certezas en materia de subsidios.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Transporte público
/Fin Código Embebido/
Por su parte, el Ente de la Movilidad de Rosario aprobó el estudio de costos al mes de junio del 2022, el cual arrojó como resultado un valor por pasajero de $121,73, es decir, un 77% más de la tarifa actual.
A modo de ejemplo, en lo que va del 2022 el combustible lleva un incremento aproximado de 105 %, los neumáticos 84,06%, lubricantes 64,4% por su parte los incrementos salariales ascienden un 50% en el mismo período.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Se va El Cacique
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Colectivos
Lo confirmó Nerina Manganelli, secretaria de Movilidad de la Municipalidad de la ciudad, que hizo hincapié en la importancia de la llegada de subsidios.
Suba de tarifas
El boleto mínimo de colectivo pasa de $18 a $25,20. Los valores estuvieron más de tres años congelados pese a la fuerte inflación.
Inflación
El incremento, autorizado por Ersep, es del 16%. Se trata de la segunda suba en dos meses, cuando se ajustó la tarifa un 25 por ciento.
Lo último de Sociedad
Histórico
El Ministerio de Salud lo informó en la reunión de COFESA realizada en la Casa Rosada. La ministra también mencionó que se achicó la brecha entres provincias con mayor y menor indice en este aspecto.
Caso Fernando Báez Sosa
El caso ocurrido en 2005 en avenida Rafael Núñez fue recordado por todos los cordobeses. Lucas, su hermano, habló con Cadena 3 y consideró que la diferencia de condena tuvo que ver con los videos.
Violento episodio
El hecho tuvo lugar días atrás en el centro de Rosario, cuando unas 150 personas se manifestaban frente a los Tribunales Federales. Le dictaron prisión preventiva por el plazo de 30 días.
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Polémica iniciativa
Desde la Provincia no acordaron en la posibilidad de implementar topes en aranceles. Señalaron que pondría "en zozobra" el funcionamiento de las instituciones y vincularon las cuotas con el salario docente.
Opinión
Lo más visto
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Calor intenso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a sur de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza y norte de Neuquén.
Asesinato en Villa Gesell
Minutos después del anuncio del Tribunal I de Dolores, algunos se manifestaron en los micrófonos de Cadena 3. Hubo emoción por la familia y enojo por la diferencia en las penas de los rugbiers.
Tragedia en Brasil
La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Te puede interesar
Para ver en casa
Se trata de una precuela de la exitosa "Yellowstone". Los protagonistas interpretan a los abuelos del personaje de Kevin Costner en la serie original.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Asesinato en Villa Gesell
Los padres del joven asesinado en Villa Gesell hablaron en conferencia de prensa de la condena a prisión perpetua a cinco de los atacantes de su hijo y de la pena de 15 años para otros tres.
Caso Fernando Báez Sosa
Los magistrados consideraron que cuando vieron indefensa a la víctima actuaron en conjunto para asesinarlo. Cinco de los rugbiers fueron condenados a perpetua, mientras que los tres restantes recibieron 15 años de pena.
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La furia de la naturaleza
El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
Mercado cambiario
Este lunes cotizó con una baja de $7 en el mercado paralelo. En lo que va del año, la moneda extranjera acumula una suba de $31.
Polémica iniciativa
Desde la Provincia no acordaron en la posibilidad de implementar topes en aranceles. Señalaron que pondría "en zozobra" el funcionamiento de las instituciones y vincularon las cuotas con el salario docente.
Histórico
El Ministerio de Salud lo informó en la reunión de COFESA realizada en la Casa Rosada. La ministra también mencionó que se achicó la brecha entres provincias con mayor y menor indice en este aspecto.