En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Mauricio Coccolo

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Miles de juerguistas se reúnen en Pamplona para dar inicio a los Sanfermines

Decenas de miles de personas llenaron Pamplona para el arranque de los Sanfermines, conocido por su famoso 'chupinazo' y los emocionantes encierros de toros que comienzan mañana.

06/07/2025 | 10:22Redacción Cadena 3

FOTO: Pamplona atrae a miles de asistentes para los Sanfermines

Decenas de miles de juerguistas abarrotaron la plaza principal de Pamplona, en el norte de España, el domingo para celebrar el tradicional lanzamiento de fuegos artificiales del “chupinazo”, que marca el comienzo del festival de San Fermín y de sus famosos encierros.

La gran mayoría, incluidos numerosos turistas extranjeros que asistieron al evento, lucieron la vestimenta tradicional compuesta por pantalones y camisa blancos, complementados con faja y pañuelo rojo.

Los asistentes cantaron, gritaron y disfrutaron de bebidas alcohólicas en abundancia.

Cuando se lanzó el cohete que marca el inicio oficial de la celebración, muchos se empaparon entre sí con vino tinto o espumoso.

El elemento central del polémico festival, que se extiende por nueve días, son los “encierros” matutinos, que comienzan el lunes. En esta actividad, cientos de valientes o imprudentes corren para escapar de seis toros que recorren un sinuoso trayecto adoquinado hasta llegar a la plaza de toros de la ciudad.

A pesar de que las cornadas no son infrecuentes, muchas más personas sufrieron contusiones por caídas mientras los espectadores observan desde balcones y barricadas de madera dispuestas a lo largo del recorrido. Este espectáculo se transmite a nivel nacional.

Durante el resto del día, los asistentes se dedican a comer, beber, bailar y disfrutar de actividades culturales, que incluyen las corridas de toros, donde los animales que corren por la mañana son sacrificados por matadores profesionales cada tarde.

El festival adquirió fama internacional gracias a la novela clásica de 1926 de Ernest Hemingway, “Fiesta” (titulada en inglés “The Sun Also Rises”), que narra la vida de bohemios estadounidenses en Europa.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho