La falta de experiencia en césped, clave en las sorpresivas eliminaciones de Wimbledon
Las recientes eliminaciones sorpresivas en Wimbledon podrían atribuirse a la escasa experiencia en césped de los jugadores. Ocho cabezas de serie del Top 10 quedaron fuera en la primera ronda, un récord alarmante.
06/07/2025 | 15:10Redacción Cadena 3
LONDRES (AP) — Novak Djokovic mostró un éxito notable en las canchas de césped de Wimbledon, ganando 100 partidos y logrando siete de sus 24 trofeos de Grand Slam en este torneo. Sin embargo, su experiencia inicial en esta superficie fue limitada. Nunca había competido o practicado en césped hasta 2005, año en que participó en el evento de clasificación en las instalaciones cercanas de Roehampton, donde consiguió tres victorias que le permitieron debutar en el All England Club a los 18 años.
“Ese fue en realidad el primer año que pisé el césped”, comentó Djokovic, quien se enfrentará a Alex de Minaur el lunes por un lugar en los cuartos de final. “Me adapté de manera natural, a pesar de haber crecido en arcilla”.
El fenómeno de la falta de experiencia en césped ha surgido como un tema común entre los profesionales de tenis actuales. Este año, ocho cabezas de serie del Top 10, cuatro hombres y cuatro mujeres, fueron eliminados en la primera ronda, cifra que refleja la escasez de competidores familiarizados con esta superficie, la mayor desde 2001, cuando se introdujeron 32 semillas.
“El césped es muy impredecible”, dijo la campeona del año pasado, Elena Rybakina, tras su eliminación en tercera ronda. Su salida, junto a la de la defensora del título, Barbora Krejcikova, asegura que habrá una nueva ganadora en el torneo femenino. Quien se lleve el trofeo el 12 de julio será la novena mujer en ganarlo en las últimas nueve ediciones.
Nueve campeonas diferentes en nueve años
La mayoría de los mejores tenistas han desarrollado sus trayectorias en canchas duras, especialmente en Estados Unidos, o en arcilla, sobre todo en Europa y América Latina. El césped, en cambio, es una superficie poco familiar para muchos, salvo para aquellos provenientes de Inglaterra o Australia. Esta situación, sumada a la brevedad de la temporada de césped, genera un desafío adicional para los jugadores que compiten en Wimbledon.
“Generalmente, cuando estaba en césped”, bromeó Eva Lys, una alemana de 23 años que alcanzó la segunda ronda, “era cuando estaba tomando el sol”.
En el calendario de la WTA de 2025, hay más de 35 torneos en cancha dura, 11 en arcilla y solo siete en césped, que abarcan desde el 9 de junio hasta Wimbledon.
“No es solo que solo jugamos en césped alrededor de un mes”, apuntó Lorenzo Musetti, semifinalista en el All England Club el año pasado y eliminado este año en primera ronda. “Es una superficie que demanda mucho tiempo de adaptación y es necesario guiarse por la sensación”.
Los botes y los movimientos en las canchas de césped de Wimbledon son diferentes. No hay oportunidad para familiarizarse con el terreno resbaladizo, lo que obliga a los jugadores a ajustar su juego a la dificultad de los tiros que se deslizan más que rebotan, a menudo con trayectorias inconsistentes.
“Todo es diferente aquí”, expresó Tommy Paul, eliminado en segunda ronda luego de caer de manera desafortunada durante un punto. Criado en Carolina del Norte, Paul comenzó a jugar a los siete años en arcilla verde, pero su primer encuentro en césped se produjo a los 15 o 16 años, en un torneo juvenil en el Philadelphia Cricket Club.
“Probablemente estaba lanzándome por toda la cancha cuando no debía. Siempre he dicho que es la superficie más divertida para jugar”, agregó Paul. “Aprecio el desorden que conlleva”.
Aunque algunos se enfrentan a desafíos memorables, como es el caso de Naomi Osaka quien, al resbalarse y lesionarse la rodilla en césped hace casi una década, nunca ha alcanzado más allá de la tercera ronda en Wimbledon.
Iga Swiatek, otra exnúmero uno y campeona de cinco Grand Slam, ganó un torneo juvenil en Wimbledon, aunque su desempeño profesional en este Slam ha sido menos exitoso. Este año, intentará igualar su mejor récord alcanzando los cuartos de final al enfrentarse a Clara Tauson el lunes.
“Este año en césped, tuve momentos en los que me sentí cómoda y no tuve que pensar mucho”, comentó Swiatek. “Fue bastante fluido”.
[Fuente: AP]