Finlandia se retira del tratado de minas antipersonales mientras refuerza su defensa ante Rusia
El parlamento finlandés aprobó su salida del tratado de minas antipersonales para fortalecer su defensa ante la amenaza rusa. Con una frontera de 1.340 km, el país busca protegerse ante posibles incursiones.
19/06/2025 | 09:17Redacción Cadena 3
HELSINKI (AP) — En una decisión significativa, el parlamento de Finlandia aprobó el jueves con un amplio apoyo su retiro de un tratado internacional sobre minas antipersonales, en un contexto de crecientes preocupaciones por la seguridad nacional frente a la agresiva postura de Rusia en la región.
Con una frontera terrestre que se extiende a lo largo de 1.340 kilómetros con Rusia y con su reciente adhesión a la OTAN en 2023, las autoridades finlandesas consideran que contar con minas terrestres en su arsenal defensivo resulta crucial para proteger su extenso y montañoso territorio en caso de un ataque.
La votación fue contundente, con 157 legisladores a favor y solo 18 en contra, respaldando la propuesta del gobierno de abandonar la Convención de Ottawa, un tratado internacional firmado en 1997 que busca prohibir el uso de minas antipersonales.
El temor a posibles incursiones rusas ha crecido en los países nórdicos y bálticos desde que Moscú inició su invasión a gran escala en Ucrania en 2022. Varias naciones de la región, como Letonia y Lituania, también han tomado medidas similares en su legislación para hacer frente a esta amenaza.
Expertos en defensa indican que el conflicto en Ucrania ha llevado a un aumento en el uso de minas terrestres, afectando gravemente a la población civil. Ucrania ha sido particularmente golpeada por estas armas y otros explosivos remanentes de la guerra.
La Convención de Ottawa, que entró en vigor en 1999, excluyó a varios países, incluidos Estados Unidos, China, y Rusia, que han reconocido la utilidad de las minas en conflictos bélicos. Según recientes informes del Landmine Monitor, países como Rusia, Irán y Corea del Norte continúan utilizando estas armas en conflictos actuales.
Por su parte, la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric, advirtió que el riesgo de que más países se retiren del tratado podría tener consecuencias devastadoras para los civiles, quienes son quienes más sufren en situaciones de guerra. “El consenso global que alguna vez condenó las minas antipersonales está comenzando a desmoronarse”, declaró Spoljaric, subrayando la necesidad de mantener y reforzar las normativas humanitarias que protegen a los más vulnerables en conflictos bélicos.
Ante este panorama, Finlandia ha decidido priorizar su seguridad ante un contexto geopolítico volátil, buscando medidas que le permitan enfrentar de manera efectiva cualquier amenaza en su frontera con Rusia.
[Fuente: AP]