En vivo

La Cadena del Gol

Instituto vs. River

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Instituto vs. River

Rosario

En vivo

Previa Heat

Música

En vivo

El Aguante

Conrado Vicens

En vivo

Momento manijero

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Falleció Violeta Barrios de Chamorro, la primera presidenta mujer de América

Dejó de existir en San José de Costa Rica, donde vivía exiliada. Y allí continuarán sus restos, según comunicó su familia.

14/06/2025 | 14:52Redacción Cadena 3

FOTO: Violeta Barrios de Chamorro

Violeta Barrios de Chamorro, quien ocupó la presidencia de Nicaragua entre 1990 y 1997 y se destacó como la primera mujer elegida en dicha posición en América, falleció el sábado en San José, Costa Rica, a los 95 años, luego de una prolongada enfermedad, según anunciaron sus familiares y diversos medios internacionales.

Un comunicado emitido por sus cuatro hijos indicó: “Doña Violeta falleció en paz, rodeada del cariño y del amor de sus hijos y de las personas que le brindaron un cuido extraordinario”. Barrios de Chamorro vivió sus últimos años en Costa Rica, país al que se refugió debido a la violencia del régimen de Daniel Ortega, según señala el medio francés RFI.

Su elección representó un suceso significativo para la democracia en Nicaragua, marcando el fin de una década de guerra civil e iniciando un proceso de reconciliación nacional durante una etapa complicada para el país. Barrios de Chamorro ganó las elecciones al frente de la Unión Nacional Opositora, derrotando a Daniel Ortega en las urnas.

Nacida en Rivas en 1929, procedía de una familia que se convirtió en un linaje político notable en la historia contemporánea de Nicaragua. Su trayectoria política se intensificó en 1978 tras el asesinato de su esposo, el periodista y director del diario La Prensa, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal. Este crimen desató una ola de protestas que contribuyó a la caída de la dictadura de Anastasio Somoza.

Tras estos eventos, Barrios de Chamorro se comprometió con la defensa de la libertad de prensa y los derechos ciudadanos, asumiendo riesgos considerables en un contexto de gran violencia política en Nicaragua.

La familia anunció que los restos de la ex presidenta permanecerían temporalmente en Costa Rica, con la esperanza de que “hasta que Nicaragua vuelva a ser República, y su legado patriótico pueda ser honrado en un país libre y democrático”.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho