Colombia se une al Nuevo Banco de Desarrollo del bloque BRICS en un momento clave
El gobierno colombiano festeja su ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo de BRICS, buscando préstamos para infraestructura tras tensiones con EE.UU. por financiamiento.
19/06/2025 | 12:02Redacción Cadena 3
BOGOTÁ (AP) — La administración colombiana celebró el jueves su aceptación como nueva miembro en el Nuevo Banco de Desarrollo del bloque BRICS. Este anuncio se produjo luego de que Colombia solicitara oficialmente unirse en mayo, buscando acceder a préstamos para ambiciosos proyectos de infraestructura y diversificar sus opciones de financiamiento internacional.
La canciller colombiana, Laura Sarabia, puso de relieve la importancia de esta decisión en su cuenta de X (anteriormente Twitter), afirmando: "Celebro la noticia que trasciende lo financiero y amplía nuestro horizonte. Colombia se une oficialmente al banco de los BRICS. Seguimos abriendo camino hacia nuevas oportunidades para el país".
El grupo BRICS, que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, fue fundado en 2009 y actualmente es presidido por Dilma Rousseff, exmandataria de Brasil. La incorporación de Colombia se da en un contexto donde el país ha enfrentado cambios en su política exterior, especialmente considerando la posición de Estados Unidos, que anunció su oposición a futuros desembolsos de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a empresas vinculadas con el gobierno chino en la nación sudamericana.
La llegada de esta nueva fuente de financiamiento es decisiva para Colombia, dado que ha estado buscando alternativas de inversión en medio de tensiones comerciales y arancelarias con EE.UU., especialmente durante la administración del expresidente Donald Trump, quien anunció tasas impositivas a sus socios comerciales.
Colombia, bajo el liderazgo de Gustavo Petro, quien es el primer presidente de izquierda en el país, había manifestado su interés por los préstamos a tasas preferenciales durante su visita a China en el marco de un foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En esa ocasión, el presidente Petro mencionó la intención de destinar hasta 512 millones de dólares en acciones del banco. La búsqueda de préstamos a bajo costo está enfocada en financiar proyectos como un ferrocarril de 120 kilómetros que conecte ambas costas colombianas, la atlántica y la pacífica.
Este acercamiento de Colombia hacia el BRICS refleja un cambio estratégico en su política exterior, alineándose más con potencias emergentes como China, en un intento por reducir su dependencia de Estados Unidos, que ha sido su principal socio comercial por años. No obstante, esta maniobra no ha pasado desapercibida por la administración estadounidense. John McNamara, el encargado de negocios de la embajada de EE.UU. en Colombia, advirtió en abril que su nación está "tomando nota" de estos acercamientos con países considerados menos democráticos, como es el caso de China.
[Fuente: AP]