En vivo

La Argentina Posible

 

Argentina

En vivo

La Argentina Posible

 

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Hablar con trabas, para destrabar tabúes

La disfluencia o tartamudez afecta al 1% de la población. Es la pérdida involuntaria de la comodidad al hablar y se manifiesta con repeticiones, bloqueos o prolongaciones.

02/11/2023 | 08:02Redacción Cadena 3

FOTO: Hablar con trabas, para destrabar tabúes.

Cada 22 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Conciencia sobre la Tartamudez, una efeméride para compartir lo que sienten y experimentan las personas que tienen esta condición, para visibilizar y educar.

Conocimos a Adrián Fantini, médico especialista en psiquiatría (MP 28.841/9 ME 15.613), profesor en la Universidad Católica de Córdoba y delegado de la Asociación Argentina de Tartamudez (AAT). Desde niño tiene disfluencia (falta de fluidez o tartamudez) lo que hizo que creciera con vergüenza e intentando esconderse para que nadie se diera cuenta.

Gracias a la ayuda incondicional de su médico psicoterapeuta Roberto Salvador (MP 13206 MN 56.650), a quien conoció como su profesor en tercer año de la facultad pudo salir adelante, después de atravesar su infancia, adolescencia y juventud atormentado, lleno de miedos, y sin esperanza alguna.

/Inicio Código Embebido/

Micros TV

Hablar con trabas, para destrabar tabúes

Video

/Fin Código Embebido/

Afecta al 1% de la población, tiene origen neurológico y la genética juega un papel importante. Es la pérdida involuntaria de la comodidad al hablar. Se manifiesta con repeticiones, bloqueos o prolongaciones.

Es variable y no en todas las personas tiene la misma severidad.

A modo de tutorial plasmamos en este micro qué hacer para interactuar correctamente con una persona con este trastorno en la comunicación.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Mirá todos los micros de Diversidad acá

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho