En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Mauricio Coccolo

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Termina "Cuota Simple": qué alternativas tendrán los consumidores

   

30/06/2025 | 14:20Redacción Cadena 3

FOTO: Cuota Simple llega a su fin.

  1. Audio. Termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores

    Ahora país

    Episodios

El programa Cuota Simple, heredero del Ahora 12, llega a su fin, marcando el cierre de una etapa de estímulo al consumo a través de créditos con tasas subsidiadas del 48%, una de las más bajas del mercado. 

Este mecanismo, que permitió un crecimiento del consumo privado superior al 11% en el primer trimestre, funcionó como una válvula de alivio para sostener la demanda en tiempos de incertidumbre económica. Sin embargo, su desaparición no implica el fin del financiamiento accesible, sino una transición hacia nuevas herramientas lideradas por el sector privado.

A partir de este martes, tres alternativas emergen para mantener el impulso del consumo, especialmente en las PyMEs. La primera es Mercado Pago, que permitirá a los comercios ofrecer 12 cuotas sin interés, además de planes de 2, 9 y 12 cuotas con tasas similares a las de Cuota Simple. Las ventas en 3 y 6 cuotas mantendrán los mismos costos que el programa oficial, una ventaja significativa para los pequeños comercios. 

La segunda herramienta es Payway, que ofrecerá 3 y 6 cuotas con tasas promocionales, entre el 48% de Cuota Simple y el 70% del mercado, para comercios con certificado PyME. Finalmente, Fiserv también se suma con planes de 3 y 6 cuotas fijas, enfocados en apoyar a las pequeñas y medianas empresas.

Estas iniciativas se complementan con estrategias agresivas del sector bancario, que ya ofrece promociones y cuotas con condiciones muchas veces más atractivas que las del programa estatal. 

La clave está en la competencia: los comerciantes, necesitados de mantener sus ventas y estructuras, no solo compiten por precio, sino también por ofrecer financiamiento accesible. 

En un contexto donde el crédito actúa como puente entre la necesidad y la posibilidad de consumo, las tasas promocionales y los bienes atractivos son esenciales para no excluir a quienes enfrentan bolsillos ajustados.

Sin embargo, un llamado a la prudencia: a partir de mañana, los consumidores deberán leer la letra chica. No todo lo que parece Cuota Simple lo es, y las tasas pueden variar significativamente. La intensidad competitiva está llevando incluso al almacén de la esquina a ofrecer cuotas, pero es crucial verificar las condiciones para evitar sorpresas como tasas del 80% o más. 

En un escenario donde el consumo sigue siendo el motor de la actividad económica, estas herramientas privadas buscan mantenerlo a flote, pero la responsabilidad recae también en los consumidores para tomar decisiones informadas. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho